SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El Pleno de la Convención inició este martes,
desde las 12:00 horas, la votación sobre derechos sociales,
como salud, educación, vivienda y seguridad social, que están
contenidos en un informe de la comisión de Derechos
Fundamentales. Los convencionales tienen la mirada puesta
sobre lo que ocurra, pues las últimas encuestas se evidenció
un aumento en el porcentaje de la gente que rechazaría la
nueva Constitución.
VALPARAISO.- Tras el rechazo a la iniciativa de giro acotado
presentado por el Ejecutivo, el titular de la Segpres,
Giorgio Jackson, indicó que «nosotros veíamos una oportunidad
para que las inquietudes que el Gobierno escuchó y propuso a
través de un proyecto de ley con urgencia inmediata, iban a
encontrar apoyo. Pero resulta que los mismos parlamentarios
que aprobaron la idea en la Comisión de Trabajo, luego lo
terminaron rechazando en la Sala.
VALPARAISO.- Ahondando en el tema, Jackson añadió que «es
difícil de entender, pero que de todas maneras nosotros como
Ejecutivo nos volcamos de manera total a cumplir con el
mandato que tenemos. Este es proponerle al país una reforma
integral y significativa al sistema de pensiones para poder
garantizar la seguridad social que durante tantos años, o
décadas, los chilenos y las chilenas no han tenido»,
aseguró.
VALPARAISO.- La oposición consideró que el rechazo del
proyecto acotado de retiro previsional asestó una derrota al
Gobierno e incluso pidió la renuncia de los ministros de
Hacienda, Mario Marcel, y de Segpres, Giorgio Jackson,
mientras que en el oficialismo reconocen que faltó dialogar
más en torno a la iniciativa de La Moneda. Durante la extensa
jornada en el hemiciclo, los diputados y diputadas además
rechazaron el proyecto de quinto retiro universal.
VALPARAISO.- Después de que la Cámara de Diputados rechazara
un nuevo retiro anticipado de las cuentas individuales de
pensiones, en medio de la grave inflación que atraviesa el
país, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que para
el Gobierno «sigue siendo una prioridad» resolver sus
problemas con soluciones «sostenibles en el tiempo». Y luego
agregó que los argumentos esgrimidos por La Moneda «fueron
comprendidos por parlamentarios y parlamentarias».
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric fijó un sueldo tope de
seis millones de pesos para los asesores de las distintas
reparticiones del sector público. Los salarios, tanto de
funcionarios honorarios, a contrata y a planta, fueron
publicados vía transparencia activa y se evidenció una baja
respecto a las remuneraciones que se pagaron durante la
administración de Sebastián Piñera.
SANTIAGO.- Desde Caracas, Venezuela, el alcalde de Recoleta,
el comunista Daniel Jadue, continuó sus críticas hacia la
gestión de Apruebo Dignidad. El edil acusó que el programa de
Gobierno del Presidente Gabriel Boric «no tiene viabilidad
política», al tiempo que reprochó que el propio Mandatario no
busque la «superación del capitalismo».
SANTIAGO.- Jadue, en un programa de Youtube, estimó que Boric
«tiene un proyecto completamente distinto, y no se ha
planteado jamás la superación del capitalismo y del
neoliberalismo. Por lo tanto, es muy consistente que quiera
diferenciarse de países que sí creen que hay alternativas al
neoliberalismo y al capitalismo», consignó.
REQUINOA.- Tres personas resultaron fallecidas y ocho heridas
en un accidente que se registró en la noche del lunes a la
altura del kilómetro 94 de la Ruta 5 Sur, sector Los Lirios,
comuna de Requinoa, Región de O’Higgins. En el lugar, un
camión que se desplazaba de norte a sur traspasó el eje de la
calzada e impactó de manera frontal contra cuatro vehículos
menores que se desplazaban en dirección contraria.
SANTIAGO.- Un bus del Transantiago fue incendiada este martes
frente al Internado Barros Arana, INBA, a tres semanas de un
hecho similar en el lugar ubicado en la intersección de calle
Santo Domingo con avenida Matucana, en la comuna de Quinta
Normal. El rector Gonzalo Saavedra del INBA dijo que todo
ocurrió mientras apoderados dejaban a pupilos en el
establecimiento, responsabilizando a «un grupo de ocho
personas, entre ellos gente infiltrada y encapuchada».
SANTIAGO.- La Universidad Católica volvió con su encuesta de
empleo este martes, mostrando una diagnóstico del mercado
laboral chileno durante la primera semana de abril y dando
cuenta de cifras positivas, sobre la recuperación de los
empleos. El número total de ocupados, según el sondeo, es de
9 millones 16 mil personas, superando así por primera vez el
número trabajadores ocupados registrados antes de que la
pandemia de covid-19 se instalara en el país.
SANTIAGO.- El nivel de empleo durante la primera semana de
abril es, en total, 96 mil empleos superior al existente
previo a la llegada del coronavirus a territorio nacional. La
tasa de empleo, además, se recuperó con fuerza llegando a
57,2 por ciento. Es decir, solo resta subir 1 puntos
porcentual, pp., para retomar el nivel que el mercado laboral
chileno exhibía en la era prepandemia, 58,2 por ciento.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Fondo Monetario
Internacional, FMI, recortó con fuerzas las estimaciones de
crecimiento para la economía chilena, mientras que alertó de
las fuertes presiones inflacionarias que sufrirá la región.
No obstante, la entidad indicó en su último Informe sobre las
Perspectivas Económicas Mundiales que el PIB de Chile se
expandirá sólo 1,5 por ciento, frente al 1,9 por ciento que
había estimado en enero pasado.
SANTIAGO.- El ex mediocampista Rodrigo Valenzuela asumirá
como técnico interino en Universidad Católica luego de la
salida de Cristian Paulucci, quien este lunes acordó dejar el
club luego de los malos resultados que sumó el equipo en la
presente temporada. Además, mencionó que Valenzuela será
secundado por el ayudante técnico, Hernán Madrid», el
preparado físico Mauricio González, Cristián Villagrán,
ayudante de PF, y Juan Ignacio Fariello, preparador de
arqueros.
SEVILLA (ESPAÑA).- Real Betis, equipo donde milita Claudio
Bravo y es dirigido por Manuel Pellegrini, anunció que
instalará una pantalla gigante en el estadio «Benito
Villamarín» para que los hinchas puedan ver la final de la
Copa del Rey ante Valencia. Esta tendrá lugar el próximo
sábado, en el estadio de la Cartuja de Sevilla. Según informó
el club, el coste de la entrada es de dos euros y todas las
ganancias irán hacia la UNICEF.
MILAN (ITALIA).- Inter de Milán y AC Milan definirán, este
miércoles desde las 15:00 horas, al primer finalista de la
Copa Italia luego de igualar 0-0 en el encuentro de ida. La
única duda del técnico Simone Inzaghi es la inclusión de
Alexis Sánchez o Lautaro Martínez, ambos con gol en el
triunfo ante Spezia entrando como suplentes. En la ida,
disputada el 1 de marzo, ambos equipos igualaron sin goles.
DEL EXTERIOR
MOSCU (RUSIA).- El ministro ruso de Exteriores, Serguéi
Lavrov, afirmó que la siguiente fase de la campaña militar de
Rusia en Ucrania comenzó, centrada en la «liberación
completa» de las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk. De
paso, Lavrov sostuvo que Ucrania no supo «valorar» la
retirada de las tropas rusas hace tres semanas de las
regiones de Kiev y Chernígov, en el norte del país, y de la
región de Sumi, en el noreste.
MARIUPOL (UCRANIA).- La ciudad ucraniana de Mariupol, sitiada
por el ejército ruso, aún no cayó bajo el control total de
Moscú, a pesar de los intensos bombardeos que padece, aseguró
este martes Petro Andriushchenko, teniente de alcalde de esa
población. “Las tropas de ocupación no solo arrojan bombas
sobre la planta de Azovstal, sino que bombardean caóticamente
los barrios residenciales de la ciudad, donde solo
recientemente permitieron el regreso de civiles”, señaló.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El ejército de Estados Unidos
espera empezar a entrenar a los ucranianos en el uso de
artillería con obús en los próximos días, dijo un funcionario
de alto rango de Defensa estadounidense. Hasta ahora, Estados
Unidos envió cuatro vuelos con armas como parte del nuevo
paquete. El funcionario, que habló bajo condición de
anonimato, dijo que el entrenamiento con obuses tendrá lugar
fuera de Ucrania.
COPENHAGUE (DINAMARCA).- Calefacción urbana, bombas de calor,
biogás y desarrollo masivo de la energía eólica y solar son
los principales elementos del plan energético que el gobierno
danés presentó este martes para independizarse del gas ruso
tras la invasión a Ucrania. Dinamarca es uno de los países
europeos donde la energía eólica está más desarrollada. Esa
fuente, cubre la mitad de la demanda de electricidad,
mientras que el resto depende de la biomasa y el carbón.
BARCELONA (ESPAÑA).- El defensor de Barcelona Gerard Piqué
afirmó este lunes que no tiene «nada que esconder» en
relación a la comisión millonaria que la empresa Kosmos, de
la que es copropietario y consejero delegado, cobró por el
traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí, una
operación que defendió que fue «legal». «Sé separar lo que es
el acuerdo comercial con lo que he hecho toda mi vida, jugar
al fútbol», se defendió Pique.
TORONTO (CANADA).- Nuestro sistema solar está encapsulado en
un gigantesco «túnel magnético» que une a dos vastas regiones
de nuestra galaxia que parecían estar desconectadas. Esa es
la conclusión de un reciente estudio en el área de los campos
magnéticos del cosmos, una característica de nuestro universo
sobre la que aún hay muchas preguntas sin resolver. Este
hallazgo lo realizó un equipo de la Universidad de Toronto.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 14:00 HORAS-RESUMEN-
Articulos relacionados