TEMUCO.- «Cumbre por la Paz», es el nombre del encuentro que
reúne este miércoles al gobernador de La Araucanía, Luciano
Rivas, a los 32 alcaldes de la región y a sus 20 consejeros
regionales, para trabajar en propuestas de solución a la
crisis que se vive en la zona. A la cita que no asiste el
Presidente Gabriel Boric, quien fue invitado, aborda temas
como la seguridad, la paz, mecanismos de reconciliación, así
como el retraso económico y social que afecta a las comunas
de la región.
TEMUCO.- En la oportunidad, se trabajarán propuestas de
soluciones a los diferentes problemas, en base a cuatro mesas
temáticas: Seguridad, Paz y Reconciliación; Políticas
Indígenas; Desarrollo Regional; Infraestructura e Inversión
Pública. La idea, afirmaron desde su organización, es iniciar
la construcción de una «Hoja de Ruta de La Paz». El documento
que se concluya será entregado al Gobierno.
TEMUCO.- Héctor Llaitul, uno de los líderes de la
Coordinadora Arauco Malleco, CAM, anunció este miércoles que
ya no consideran a la ministra de Interior, Izkia Siches,
como una «interlocutora válida» para dialogar con el
Gobierno. Esta postura surge luego que el martes Siches
anunció en la Cámara de Diputados que el Gobierno apoyará a
las policías en la macrozona sur, donde ya no rige el estado
de excepción, con un refuerzo de la presencia policial y
apoyo logístico por mil millones de pesos.
TEMUCO.- Frente a los anterior, Llaitul manifestó que «con
esta posición que asume en relación a dotar de mayor
capacidad militar a las policías y de potenciar la
institucionalidad opresora, nosotros ya no la consideramos
interlocutora válida para poder establecer algún acercamiento
a las expresiones que estamos en la resistencia». Nosotros
-agregó- ya dimos cuenta en un comunicado que no tenemos la
más mínima intención de dialogar sobre todo cuando hay
discursos de este tipo.
COLCHANE.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se
encuentra en Colchane, Región de Tarapacá, para iniciar la
visita que se extenderá también por Arica y Antofagasta, con
el fin de abordar la crisis migratoria, inversión pública y
seguridad en la zona. Monsalve está acompañado de Luis
Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones y
Miguel Crispi, subsecretario de Desarrollo Regional, con
quienes se reunirá junto al alcalde de Colchane, Javier
García.
COLCHANE.- Según indicó el subsecretario, en su paso por las
regiones conversarán con gobernadores y alcaldes, con el
mandato del Presidente Gabriel Boric de «abordar la crisis
migratoria que se vive en el norte». «Vamos a llevar
respuesta, vamos a dialogar, vamos a acordar y tomar
decisiones en materia de políticas migratorias, en materia de
inversión pública para preocuparnos de mejorar las
condiciones de vida de las familias que viven en las regiones
del norte», explicó.
VALPARAISO.- El Gobierno de Gabriel Boric presentará un
proyecto de reforma constitucional para impedir que puedan
ser expropiados los recursos en las cuentas individuales de
los trabajadores disponibles en las Administradoras de Fondo
de Pensiones, AFP. El ministro secretario general de la
Presidencia, Giorgio Jackson, comprometió el envío de la
iniciativa para la próxima semana.
VALPARAISO.- El anuncio se dio luego de que la Comisión de
Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara este
martes el proyecto alternativo de retiro de pensiones que en
la misma jornada el Gobierno presentó para frenar la
iniciativa que discute el Congreso para una extracción masiva
y universal del 10 por ciento de los fondos. El documento,
aprobado en general por los miembros de la comisión
parlamentaria logró 11 votos a favor, dos en contra y sin
abstenciones.
VALPARAISO.- En medio de las votaciones por el retiro de
fondos de pensiones, el presidente de la UDI, Javier Macaya,
emplazó al Gobierno a negociar con su sector señalándole que
«no cuenten con nuestros votos en contra» para el proyecto
que busca un retiro del 10 por ciento. «El Gobierno de alguna
manera dio por descontado, sin conversar, sin negociar con
nadie, que le vamos a ayudar a salvar un problema que hoy es
del Gobierno», comentó el senador.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric vivió un tenso
intercambio la tarde de martes con una vecina de Cerro Navia,
quien lo increpó en una visita al Colegio Federico Acevedo
para monitorear el funcionamiento del «Programa 4 a 7». Una
mujer le gritó: «¡Presidente, soi entero amarillo», a lo que
Boric respondió, «Socia, ¿quiere conversar? No, quieres solo
gritar». «Yo no hablo con los amarillos», dijo la mujer, a lo
que el Mandatario espetó «entonces salga de acá».
SANTIAGO.- El Minsal reportó este miércoles 2 mil 742 casos
nuevos de COVID-19, mil 664 sintomáticos, 348 asintomáticos,
y 730 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 3 millones 518 mil
800, 3 millones 452 mil 63 recuperadas, y 11 mil 363 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 4
fallecidos, para un total de 57 mil 98 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 379 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, 274 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 348
camas críticas disponibles. Respecto a la de Red de
Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se realizaron 53 mil
572 exámenes PCR y test antígeno, para un global de 36
millones 244 mil 665, con una positividad nacional de 4,99
por ciento.
SANTIAGO.- Tras conocerse la participación del alcalde de
Recoleta, el comunista Daniel Jadue, en la «Cumbre
Internacional contra el Fascismo» en Caracas, desde el
Gobierno abordaron sus dichos. En detalle, La actual ministra
de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola aseveró que, «en
primer lugar, que el alcalde Jadue es un alcalde y como tal
puede opinar lo que estime conveniente. Él no representa al
Gobierno».
SANTIAGO.- Ante las sostenidas alzas en el precio del aceite,
la Organización de Consumidores y Usuarios, Odecu, solicitó a
Fiscalía económica y al Sernac que investiguen una eventual
colusión. Esto, frente a el aumento del costo, más de un 90
por ciento en los últimos meses y por el que en algunos
supermercados el litro sobrepasó la barrera de los 5 mil
pesos. Stefan Larenas, presidente de Odecu, indicó «que el
precio ha subido hasta cinco veces».
BESANZON (FRANCIA).- El chileno Nicolás Zepeda apeló este
miércoles a la sentencia que el martes lo condenó a 28 años
de cárcel en Francia por el crimen de su ex pareja, la joven
japonesa Narumi Kurosaki. Según detalló el medio francés
L’Est Républicain, con esta decisión se espera que se realice
un segundo juicio en 2023 o, a más tardar, en 2024, fecha que
deberá ser fijada por la justicia.
MOSCU (RUSIA).- La suspensión de los suministros de litio por
parte de Chile y Argentina puede tener consecuencias muy
graves para Rusia, reconoció Vladislav Demidov, vicejefe del
departamento de Metalurgia del Ministerio de Industria y
Comercio. «En condiciones en las que el suministro de Chile y
Argentina ha sido suspendido, la única posibilidad de recibir
mineral es de Bolivia», comentó durante una mesa redonda en
el Senado ruso.
SANTIAGO.- El Índice de Inventarios del Comercio, IICom,
aumentó 5,6 por ciento en febrero, en relación con el mes
anterior, debido al alza de las tres divisiones que componen
el índice, informó el Instituto Nacional de Estadísticas INE.
La más influyente fue comercio mayorista, con 3,631 puntos
porcentuales, en cuya alza incidieron, básicamente, las
mayores existencias en empresas asociadas a venta de
maquinaria, equipo y materiales, y a venta de otros enseres
domésticos.
SANTIAGO.- En tanto, el Índice de Inventarios de la Industria
Manufacturera, IIMan, presentó un incremento mensual de 3,9
por ciento. De las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones
que componen el índice, doce crecieron respecto a enero de
2022. Dentro de las variaciones positivas, la división que
más incidió fue elaboración de productos alimenticios, con
2,264 puntos porcentuales.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un repunte de 0,9 por ciento
experimentó el precio del cobre este miércoles en Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima se transó en US$
4,667 la libra ante el recorte en las perspectivas para la
demanda del commodity ante las medidas de confinamiento de
China para contener una nueva ola de contagios de COVID-19.
Por lo pronto, el mineral rojo promedia US$ 4,551 la libra en
lo que va del año con un ascenso de 17,4 por ciento.
SANTIAGO.- Tras el fuerte desplome que registró el martes, el
precio del dólar operaba estable este miércoles en el mercado
cambiario local, en medio del álgido debate que se genera a
propósito del proyecto del Gobierno que apunta a un retiro
alternativo -y con bordes- de fondos de pensiones. Al inicio
de la jornada, la moneda estadounidense subía 82 de peso en
puntas de 804 pesos 60 centavos vendedor y 804 pesos 22
centavos comprador.
SANTIAGO.- Colo Colo se enfrenta este miércoles, a las 18:00
a Alianza Lima en el estadio Monumental, por la segunda fecha
del Grupo F. Los albos buscarán llegar a los seis puntos
luego del triunfo en la jornada anterior ante Fortaleza, para
afrontar en una buena posición el partido clave de la tercera
jornada copera, ante el poderoso River Plate, el próximo
miércoles 27 de febrero. La única duda en la formación de
Colo Colo es conocer el nombre del remplazante de Emiliano
Amor.
LIMA (PERU).- Sporting Cristal informó a través de sus redes
sociales que hizo una protesta formal a Conmebol por el
polémico penal cobrado a favor de Universidad Católica este
martes en la Copa Libertadores. En una carta dirigida a
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, el conjunto
peruano expresó su «rotunda inconformidad y nuestra más
enérgica protesta» por lo ocurrido en San Carlos de
Apoquindo, se indicó.
LIMA (PERU).- En el texto se menciona que «ha sido evidente
el fallo arbitral a favor de nuestro rival en los minutos
finales del partido, ratificado con las claras imágenes de la
transmisión del partido, lo cual significa una gran
afectación a nuestro club. Por ese motivo, Sporting Cristal
solicitó «que se tomen las medidas correspondientes y se den
las sanciones necesarias al equipo arbitral que fue
responsable de esto».
DEL EXTERIOR
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin,
de cometer un «genocidio» en Ucrania, en la primera vez que
usa esa palabra para describir la situación en el país
invadido por Moscú. «Sí, lo llamé un genocidio», dijo Biden a
los periodistas que viajaron con él a Iowa, horas después de
haber empleado el término durante un discurso dedicado a la
lucha contra la inflación.
MOSCU (RUSIA).- El Gobierno ruso, en tanto, afirmó este
miércoles que era «inaceptable» que el Presidente Biden acuse
a las fuerzas rusas de cometer un «genocidio» en Ucrania.
«Consideramos inaceptable cualquier intento de distorsionar
la situación de esa forma», dijo el vocero del Kremlin,
Dmitry Peskov. «Es más, es difícilmente aceptable que esto lo
diga el Presidente de los Estados Unidos, un país que ha
cometido acciones bien conocidas en la historia moderna y
reciente», dijo.
KIEV (UCRANIA).- El número de niños muertos a consecuencia de
la guerra en Ucrania, desde el inicio de la invasión rusa el
24 de febrero, se elevó a 191, según las cifras difundidas
este miércoles por la Fiscalía General ucraniana. Asimismo,
según cifras de la UNICEF, dos tercios de los niños
ucranianos tuvieron que dejar su hogar por la guerra. Ello
supone unos 2 millones 800 mil, del total de 7 millones 500
mil de menores de 18 años ucranianos.
VIENA (AUSTRIA).- La Organización para la Seguridad y la
Cooperación en Europa, OSCE, el mayor organismo de seguridad
del mundo, acusó este miércoles a Rusia de “claros patrones
de violaciones del derecho internacional humanitario” en
Ucrania. Al respecto, afirmó que si Rusia hubiera respetado
sus obligaciones internacionales tras invadir Ucrania el 24
de febrero, “el número de civiles muertos o heridos habría
sido mucho menor”.
SHANGHAI (CHINA).- La metrópolis oriental china de Shanghái
continúa su estricto confinamiento a merced de la política de
«cero covid» pese al agotamiento de sus residentes, mientras
la prensa oficial insiste en que se puede vencer a ómicron y
las redes sociales silencian las voces más críticas con las
restricciones. El goteo de infecciones sigue en ascenso en la
urbe, con mil 189 positivos y más de 20 mil contagios
asintomáticos.
LIMA (PERU).- El Congreso de Perú dio marcha atrás en una
norma que exoneraba de impuestos a productos de lujo como el
faisán y el lomo fino y aprobó una propuesta del Ejecutivo
para aplicar esa medida solo a ingredientes de la canasta
básica como pollo, azúcar, huevos, fideos y pan. La decisión
recibió 95 votos a favor y 10 en contra del pleno y aceptó
exonerar del Impuesto General a las Ventas, IGV, a esos
productos básicos.
CALI (COLOMBIA).- Tres días después de sufrir un accidente de
tráfico en la ciudad de Cali, la salud del ex futbolista
colombiano Freddy Rincón no evoluciona favorablemente, según
informaron este miércoles fuentes médicas. En un nuevo parte
de la Clínica Imbanaco, en donde es atendido Rincón, se
indicó que «el paciente continúa en estado crítico, con
manejo ventilatorio, hemodinámico y bajo monitoreo permanente
pero su evolución no ha sido favorable».
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN-
Articulos relacionados