SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- La inflación en Chile volvió a dispararse en abril
de 2022. El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, informó
este viernes que el Índice de Precios al Consumidor, IPC,
anotó un alza mensual de 1,4 por ciento -muy por encima de
los pronósticos del mercado-. Con esto, la subida acumulada
del IPC en lo que va del año llegó a 4,8 por ciento, mientras
que el alza anual alcanzó la potente cifra de 10,5 por
ciento, su mayor nivel desde agosto de 1994.
SANTIAGO.- El dato del INE se explica porque diez de las doce
divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron
incidencias positivas en la variación mensual del índice, una
incidió de forma negativa y una presentó nula incidencia.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron
alimentos y bebidas no alcohólicas, 2,3 por ciento, con 0,474
puntos porcentuales, pp., y recreación y cultura, 2,9 por
ciento, con 0,191 pp.
SANTIAGO.- El ministro de Economía, Nicolás Grau, tras
conocerse este viernes el índice de IPC de 1,4 por ciento,
que llevó el indicador a 10,5 por ciento en los últimos 12
meses, sostuvo que un pack de ayudas generalizadas «no es la
mejor idea». Grau planteó que lo que tiene que solucionar el
Gobierno es «como hacer para que las familias que viven en
Chile puedan sortear este tipo de problemas».
SANTIAGO.- Según el ministro, «el primer problema del
Gobierno es centrarse en las familias y en su bienestar, eso
se desarrolla en dos dimensiones: en el corto plazo necesita
desarrollar un conjunto de ayudas, que es lo que estamos
haciendo», explicó. «Otro tema, añadió, es no contribuir a
que el problema siga escalando. Si alguien piensa que la
discusión de retiros va a ayudar a que este problema se
atenúe, bueno, es justamente lo contrario.
PUNTA ARENAS.- El Presidente Gabriel Boric descartó que se
entregue un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, IFE,
durante el invierno, asegurando que no se encuentran las
condiciones para este beneficio.
Asimismo, el jefe de Estado continuó señalando que anunciar
este tipo de medidas sería «mentirle a la gente y yo no voy a
mentir», recalcando que «lo importante es fortalecer el
empleo y el modelo de desarrollo».
PUNTA ARENAS.- Por otro lado, el Mandatario realizó un fuerte
llamado a los narcotraficantes, en medio de la crisis de
seguridad que vive el país, asegurando que «los vamos a
perseguir sin pausa». En esa línea, hizo un llamado a los
distintos sectores políticos a plegarse en un acuerdo
nacional de seguridad. «Yo le quiero decir, en particular a
todos quienes estén vinculados al negocio del narcotráfico»,
enfatizó el jefe de Estado.
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
explicó cómo operaría el llamado «estado intermedio»,
propuesta que socializó el Presidente Gabriel Boric, como una
alternativa para el combate a la delincuencia y hechos de
violencia, pero sin necesidad de decretar estado de
excepción. «Esto debe ser con condiciones muy estrictas,
porque estamos con condiciones muy complicadas. Entregar
facultades a las Fuerza Armadas no es algo que se pueda
naturalizar», señaló.
SANTIAGO.- Monsalve explicó que «en cuanto a su contenido y
las diferencias con un estado de excepción, «es que hay un
mando civil. Hay una autoridad civil sobre el mando militar».
Además, indicó que «no se limitan los derechos fundamentales,
no existiría la facultad de limitar el derecho a la reunión
ni se limita el libre tránsito». Como último punto, aclaró
que el Presidente tendrá la facultad de ejercer la medida
durante 15 días sin consultar al Congreso», aclaró
Monsalve.
SANTIAGO.- El ex Presidente Ricardo Lagos envió a la
Convención Constitucional una carta con la recapitulación de
los avances económicos y sociales de Chile durante «los 30
años» posteriores al fin del gobierno militar. La misiva,
denominada «Una mirada de luces y sombras de la economía en
Chile desde la recuperación de la democracia», fue dirigida a
la presidenta y el vicepresidente de la Convención, para ser
remitida a todos los constituyentes.
SANTIAGO.- El constitucionalista DC, Jorge Correa Sutil,
calificó como «ideológico identitario» el proyecto de nueva
Constitución. En esa idea, aseguró que en el Plebiscito de
salida «se va a votar en favor o en contra de este proyecto,
como si votáramos en favor o en contra de un programa
político».
SANTIAGO.- En este sentido, el ex subsecretario del Interior
en el Gobierno de Ricardo Lagos, aseguró que «si llega a
aprobarse, durará tanto como dure esa mayoría en favor de ese
proyecto ideológico, y las mayorías son cambiantes». Por
tanto, aseguró, que no es posible augurarle largo destino a
este texto. La Constitución del 80 también fue un proyecto
ideológico y esa fue la causa de su deterioro y muerte,
afirmó.
SANTIAGO.- El diseño final del Poder Legislativo en el
borrador de propuesta de nueva Constitución, con las
atribuciones del Congreso de Diputadas y Diputados, y también
de la Cámara de las Regiones, que reemplazará al Senado, será
definido este viernes en el Pleno de la Convención
Constitucional. Esto, después de votar artículos e incisos
del trabajo de la comisión de Sistema Político, que estima
materias como los partidos políticos y la acusación
constitucional, entre otros.
VALPARAISO.- El Ministerio de Hacienda adelantó la fórmula
que utilizará para discutir el royalty minero. Durante una
sesión en la Cámara de Diputados, la subsecretaria de la
cartera, Claudia Sanhueza, informó a los parlamentarios que
se incluirá el debate sobre el impuesto en la reforma
tributaria que comenzará a analizarse a fines de junio.
Estamos preparando estos instrumentos para implementar lo
mejor posible la reforma”, contó Sanhueza.
SANTIAGO.- En medio de la «emergencia habitacional» y la
crisis de inseguridad que afecta a nuestro país, el ministro
de Vivienda, el socialista Carlos Montes, alertó sobre la
acción de mafias que invaden terrenos -tanto fiscales como
privados-, los dividen y los venden. El secretario de Estado,
dijo que se trata de un «modelo ilegal de negocios» que, en
su opinión, desafía «la seguridad interna».
SANTIAGO.- Los loteos brujos, agregó el ministro, «han tenido
una explosión en el país, están por todos lados», remarcó. El
ex senador dio cuenta, además, de graves problemas de
delincuencia que se registran al interior de los campamentos,
donde verdaderas organizaciones criminales armadas tienen el
control. «Acá hay un fenómeno al que hay que poner atención,
que hay que seguir, señaló.
LOS ANGELES.- Pese al acuerdo con logrado este jueves con el
Ejecutivo, camioneros continúan bloqueando diversos caminos
del país, especialmente en la Ruta 5 Sur. Este viernes, por
ejemplo, la concesionaria Ruta del Bosque confirmó que en el
sector La Isla, a la altura del kilómetro 518,5 en el sector
de Duqueco, en Los Ángeles, el tránsito se encuentra
interrumpido en ambos sentidos.
LEBU.- Mientras tanto, en la Ruta 160 se dijo que
manifestantes revisan la carga que llevan los camioneros,
para posteriormente no dejarlos pasar. Mientras, algunos de
los dirigentes recibieron amenazas por haber firmado el
acuerdo, principalmente de gente identificada con actuar
ilícito por robo de madera. Debido a esta manifestación, la
empresa Arauco cerró siete unidades de su planta Horcones,
con el fin de evitar problemas en los traslados.
CONCEPCION.- Frente a las movilizaciones y bloqueos de rutas
que realizan trabajadores del transportes terrestre en
distintos puntos de la Macrozona Sur en rechazo a los hechos
de violencia, CMPC informó que detendrá sus operaciones en
distintas plantas productivas. Con esta acción, la firma se
suma a Arauco -ambas principales forestales del país-, que
este jueves anunció la suspensión de operaciones en siete
unidades productivas producto de las manifestaciones.
SANTIAGO.- Un hombre murió durante la madrugada de este
viernes tras ser herido de bala en la comuna de Santiago,
según informó la Policía de Investigaciones, PDI. El hecho
ocurrió en la intersección de las calles General Bulnes y San
Pablo. Según informó el comisario Juan Zerené Rodríguez, en
el lugar se halló el cuerpo sin vida de un hombre de 46 años
de nacionalidad chilena, que presentaba a lo menos una lesión
por proyectil balístico en su cuerpo».
CONCEPCION.- La Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, del
Biobío informó la suspensión del trabajo cotidiano a raíz de
la paralización que realizan trabajadores subcontratistas de
Fenatrasub. De paso, advirtió que «solo quedará combustible
para cinco días operaciones logísticas y de distribución de
combustible que realizamos a la zona sur del país». Esto,
ante la toma de la refinería y del Terminal Marítimo San
Vicente por parte de trabajadores contratistas asociados en
Fenatrasub.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 1,2 por ciento
experimentó el precio del cobre este viernes en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima se transó en US$
4,276 la libra. Esto, por las dudas respecto a la capacidad
china de mantener la demanda de insumos como el mineral rojo,
ante las severas restricciones de movilidad por la
propagación del COVID-19. Por lo pronto, el commodity
promedia US$ 4,542 la libra en el año con una alza de 14,5
por ciento.
SANTIAGO.- El precio del dólar opera a la baja este viernes
en el mercado cambiario local, tras conocerse el fuerte salto
que registró el Índice de Precios al Consumidor, IPC, en
abril y la decisión del Banco Central de subir en 125 puntos
base las tasas de interés. Así, en la última jornada, la
moneda estadounidense bajaba 4 pesos 83 centavos, en puntas
de 858 pesos 17 centavos vendedor y 857 pesos 84 centavos
comprador.
SANTIAGO.- El rector de la Universidad de Chile, Ennio
Vivaldi, ante la autocrítica realizada este jueves por el
presidente de Azul Azul Michael Clark, entregó su diagnóstico
sobre el momento que atraviesa el cuadro laico en lo
deportivo. «La verdad es que nosotros, y lo hemos dicho
siempre, tenemos que actuar en conformidad con la ley. Y en
la medida de que las cosas que se hacen son legales, tenemos
que estar con ellas», dijo Vivaldi.
SANTIAGO.- El rector, en el caso, profundizó en el tema de
las sociedades anónimas y apuntó que «hasta donde podamos,
debemos tratar de disminuir o limitar la mercantilización del
deporte profesional». Además, al analizar la relación entre
los nuevos propietarios de la Sociedad Anónima y la gente que
sigue al club, señaló que «pensamos que la solución de fondo
es que la gente participe activamente en el club y no sea una
empresa más, como cualquier otra».
LIMA (PERU).- Gustavo Quinteros, director técnico de Colo
Colo, no ocultó su frustración por el ingrato empate ante
Alianza Lima en la cuarta fecha de Copa Libertadores,
indicando que para el son «dos puntos perdidos» en la lucha
por la clasificación del Grupo F. Quinteros señaló que «no
pudimos definir el partido en el primer tiempo. Es un
resultado que nos deja amargados, pero conformes por el juego
mostrado», observó.
LIMA (PERU).- Asimismo, añadió que «hay bronca y quedo
angustiado porque merecimos mucho más. Fallamos y el rival
llegó muy poco. Estuvimos imprecisos, tuvimos un penal y no
pudimos asegurar el resultado. Este equipo genera fútbol y
situaciones claras, cuando los jugadores estén más precisos
vamos a asegurar los resultados de otra manera. Estamos
conformes con el funcionamiento, esperamos que en los
próximos partidos podamos concretar», sentenció.
SANTIAGO.- Nicolás Jarry, 147° de la ATP, superó al francés
Alexandre Muller, 212°, para instalarse en las semifinales
del Challenger de Aix-En-Provence que se disputa sobre
arcilla en el país galo. La raqueta chilena necesitó 1 hora
35 minutos para sacar del cuadro al contrincante local, con
parciales de 7-5 y 6-4. Jarry jugará por un cupo en la final
ante el ganador del choque entre el francés Benjamin Bonzi,
70°, y el indio Rankumar Ramathan, 185°.
DEL EXTERIOR
KIEV (UCRANIA).- Un total de «casi 500 civiles» pudieron ser
evacuados estos últimos días Mariúpol, ciudad asediada y
bombardeada por las tropas rusas, informaron este viernes las
autoridades ucranianas, precisando que las evacuaciones
proseguían. Así lo indicó el jefe de la administración
presidencial Andrii Yermak. «Ucrania seguiría haciendo todo
lo posible para salvar a todos los civiles y militares»
bloqueados en la acería Azovstal, garantizó.
KIEV (UCRANIA).- Un buque de guerra ruso que operaba en el
Mar Negro fue alcanzado por un misil de crucero ucraniano y
se prendió fuego, informaron este viernes medios y agencias
de noticias ucranianas. Por su parte, el vocero del Kremlin
dijo “no tener información” sobre el hecho. Por otro lado,
las Naciones Unidas informaron que al menos 3.309 civiles han
muerto y 3 mil 493 resultaron heridos desde el inicio de la
invasión rusa.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos suministró
información de inteligencia para ayudar a Ucrania a hundir en
abril el crucero de misiles Moskvá, el buque insignia de la
Flota del Mar Negro rusa, según informaron medios del país.
Estas fuentes indicaron que se habría precisado la
localización exacta del crucero de misiles para permitir el
ataque ucraniano. En tanto, desde jugado el Pentágono no se
confirmó oficialmente el papel jugado en el hundimiento de la
nave.
LA HABANA (CUBA).- Una explosión, ocurrida este viernes
destruyó el hotel Saratoga, en La Habana Vieja. El edificio
de viviendas situado en un lateral se observó seriamente
dañado, una escuela cercana perdió sus puertas y ventanas.
Una pequeña tienda en los bajos del hotel quedó reducida a
escombros. Se desconocen las causas del suceso, que ha
acabado con varias plantas del edificio, situado muy cerca
del Capitolio.
LIMA (PERU).- La Fiscalía de Perú inició una investigación de
oficio contra el presidente Pedro Castillo y su esposa, Lilia
Paredes, por la denuncia periodística de que cometieron
plagio en la elaboración de su tesis para optar a una
maestría. El Ministerio Público informó que la investigación
se hará por la presunta comisión de los delitos de plagio
agravado, falsedad genérica y cobro indebido en agravio del
Estado, la Superintendencia Nacional de Educación, Sunedu, y
otros organismos.
CHANGSHA (CHINA).- El desplome de un edificio hace una semana
en la ciudad de Changsha , en el centro de China, dejó 53
muertos, reportó la prensa estatal esta jornada luego de que
concluyeran las labores de rescate en las que se halló a 10
sobrevivientes. Las autoridades indicaron que durante la
madrugada ya habían sido encontrados todos los desaparecidos.
La última sobreviviente fue extraída de los escombros el
jueves poco después de la medianoche.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados