VALPARAISO.- Por 131 votos a favor, 5 en contra y una
abstención, la Cámara de Diputados aprobó la renuncia del PPD
Raúl Soto como presidente de la corporación. Soto pidió, al
inicio de la sala, unanimidad para aceptar su salida y la de
los vicepresidentes Alexis Sepúlveda y Claudia Mix, pero los
diputados Felipe Camaño y Karim Bianchi no la dieron y
tomaron la palabra para argumentar sus votos. La mesa seguirá
en el puesto hasta el 7 de noviembre, cuando se realice una
nueva elección de la directiva.
PUCHUNCAVI.- El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales,
defendió el bloqueo que ordenó de los cuatro accesos a la
comuna, a modo de protesta por falta de seguridad y de
dotación policial en la zona. Según Morales, «nos golpea con
fuerza la inseguridad de nuestros vecinos, con algunos robos
no menores en la zona, asaltos con resultados de baleo y hace
un par de meses un homicidio a plena luz del día en pleno
centro».
PUCHUNCAVI.- Por ello, insistió el alcalde Marcos Morales,
«estoy pidiendo que el Gobierno se haga cargo de tener la
dotación policial que teníamos hasta hace un tiempo y que se
ha visto deteriorada con el pasar del tiempo». El edil
aseguró que «en ningún minuto bloqueé el acceso a mis vecinos
de las 22 localidades» y no descartó volver a cerrar las
rutas, ya que «está en juego un tema tan delicado como la
vida de las personas».
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, se
refirió a la discusión sobre el uso de fuerza por parte de
Carabineros sosteniendo que el hecho de que «un policía le
dispare a un criminal o le pegue un palo a alguien que está
imposible de ser detenido no es violar los derechos humanos».
Tohá expresó que «la norma de proporcionalidad está hecha
para que la autoridad policial tenga la posibilidad de
reducir a un ciudadano que está actuando fuera de la ley» y
que hay una «distorsión del debate público» sobre el tema.
SANTIAGO.- El presidente de la UDI, Javier Macaya, salió al
paso de la molestia expresada por la ministra de la Segpres,
Ana Lya Uriarte, por el proyecto de resolución para respaldar
la gestión de Sergio Micco al mando del Instituto Nacional de
Derechos Humanos, diciendo que «el Gobierno está calificando
muy seguido de falta de respeto la crítica». Macaya recalcó
que «yo creo que se equivoca la ministra, porque nunca se
habla del Presidente, ella hablo de faltas de respeto hacia
el Presidente, y acá lo que hay es una constatación de hechos
y eso es lo que se va a votar hoy».
SANTIAGO.- El senador comunista Daniel Núñez abordó las
tensiones entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad
expresando que «lo peor es creer que hay unos que tienen el
derecho a ser los que mandan y los otros a obedecer». Según
el legislador, «lo que tenemos que hacer es ponernos de
acuerdo en cómo enfrentar un escenario adverso para el
Gobierno con una discusión franca y una vez que nos ponemos
todos de acuerdo, todos trabajamos por eso, sobre la base de
las orientaciones programáticas. Pero no hay otro camino».
SANTIAGO.- El gobernador regional de Los Lagos, Patricio
Vallespín, confirmó su renuncia a la Democracia Cristiana
tras 40 años de militancia. Al anunciar su decisión,
Vallespín expresó que «los nuevos desafíos requieren nuevas
alianzas», y que la DC «ha dejado la capacidad de adaptarse a
los nuevos tiempos». Por ello, agregó, «necesito la libertad
para junto a otros, quizás, construir nuevas miradas, un
nuevo referente donde los humanistas nos podamos reencontrar
y las personas que queremos transformaciones con moderación
tengamos un punto de encuentro».
SANTIAGO.- El Minsal reportó este miércoles 6 mil 324 casos
nuevos de COVID-19, 3 mil 683 sintomáticos, 678
asintomáticos, y mil 963 con test PCR Positivo no
notificados. La cifra total de personas afectadas por el
virus llegó a 4 millones 728 mil 938, 4 millones 643 mil 198
recuperados, y 12 mil 595 activos de contagiar. En cuanto a
los decesos, según el DEIS, se consignan 7 para un total de
61 mil 584 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 97 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 61 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 311
camas críticas disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios
y la capacidad diagnóstica, se realizaron 40 mil 649 exámenes
PCR y test antígeno, para un global de 45 millones 974 mil
061, con una positividad nacional del 15,81 por ciento.
SANTIAGO.- Solo durante la última semana 27 niños y
adolescentes han sido detenidos en los operativos para
combatir las «encerronas» en el país, un delito que cada vez
cuenta con mayor presencia de ladrones menores de edad, según
detectó un análisis de Carabineros. Una revisión al
comportamiento de los delincuentes juveniles reveló que desde
el 2020 a la fecha van 15 mil 486 niños y adolescentes
arrestados por cometer algún delito de mayor connotación
social, quienes presentan una tendencia creciente a
frecuentar los ataques más agresivos.
SANTIAGO.- Un hombre fue víctima de un violento portonazo en
calle Teatro Municipal, de la comuna de Maipú, cuando fue
abordado por cuatro delincuentes que lo golpearon y robaron
su automóvil. El teniente Rodrigo Fernández, de la Prefectura
Rinconada de Carabineros, señaló que «la víctima fue
auxiliada por personal de Carabineros, los cuales en primera
instancia lo trasladaron a un centro asistencial para su
respectiva constatación de lesiones y posteriormente a la
comisaría más cercana para efectuar la denuncia
correspondiente y así poner estos hechos en conocimiento del
Ministerio Público».
RIO BUENO.- Personal de Bomberos y Carabineros encontraron el
cuerpo sin vida de un joven de 21 años, en Río Bueno, en la
Región de Los Ríos. Según antecedentes policiales, la
identidad del cadáver correspondería a Sergio Luis Oyarzo
Sotomayor, quien se encontraba desaparecido desde el pasado
18 de octubre, ante lo cual su familia ingresó una denuncia
por presunta desgracia el día siguiente. De momento, una de
las hipótesis que se manejan es que el sujeto, en estado de
ebriedad, se habría lanzado al río desde el puente, lo que es
investigado por el Ministerio Público.
SANTIAGO.- El dólar sigue perdiendo terreno este miércoles,
en medio de las perspectivas de una mayor desaceleración
económica en Estados Unidos ad portas de que se publique el
último dato del Producto Interno Bruto de la potencia
norteamericana. A las 08:47 horas, el billete verde
retrocedía 13,60 pesos, en puntas de 951 pesos con 90
centavos vendedor y 951 pesos con 65 centavos comprador.
SANTIAGO.- Un funcionario de la PDI logró frustrar una
encerrona en la comuna capitalina de Quinta Normal. Según
informó el comisario Nelson Aravena, el detective se
trasladaba en su automóvil particular y al llegar a la
intersección de las calles Costanera Sur Poniente con Eugenio
Matte se percató que dos mujeres y un hombre habían bajado de
un vehículo intimidando con armas de fuego a un matrimonio
que se desplazaba en su vehículo. Al advertir la situación,
el policía se identificó, tras lo cual ambos antisociales
procedieron a darse a la fuga efectuando disparos.
TALCAHUANO.- Este miércoles, desde las 18:00 horas,
Universidad de Chile recibirá en Talcahuano a Unión Española
en su postergado duelo de ida de las semifinales de la Copa
Chile 2022. El encuentro se debió disputar el pasado domingo
16 de octubre, pero la Delegación Presidencial no permitió
que el encuentro se dispute en Valparaíso, razón por la que
le cotejo se tuvo que al Estadio CAP, escenario en el que se
dará inicio a la serie que entregará al rival de Magallanes
en la definición por el título.
VIENA (AUSTRIA).- El tenista chileno Cristian Garin cayó en
la primera ronda del torneo ATP 500 de Viena ante el italiano
Jannik Sinner, número 12 del mundo, por parciales de 6-3 y
6-2 en una hora y 14 minutos de juego. El nacional no hizo un
mal duelo, sobre todo en el primer set, pero pese a dar
pelea, se desmoronó cuando sufrió el primer break del
europeo. Ahora, Garín espera ingresar a la qualy del Masters
de París Bercy, en Francia.
DEL EXTERIOR
LEOPOLIS (UCRANIA).- Autoridades ucranianas anunciaron que ya
han exhumado alrededor de mil cuerpos en los territorios
recuperados durante la actual ofensiva contra fuerzas rusas.
El ministerio para la Reintegración de los Territorios
Temporalmente Ocupados proporcionó el dato tras señalar que
el Comisionado para las Personas Desaparecidas, Oleg Kotenko,
es responsable de la búsqueda de enterramientos en los
territorios recuperados. Casi la mitad de los fallecidos
fueron hallados en una fosa común en la ciudad de Izium,
después de que fuera retomada por fuerzas ucranianas el
pasado 10 de septiembre.
MOSCU (RUSIA).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
insistió en que Ucrania tiene planes de emplear una «bomba
sucia» con elementos radiactivos y hacerse con armas
nucleares. Según Putin, Occidente continúa abasteciendo de
armas a Ucrania y «hace caso omiso a las declaraciones de
Kiev sobre la intención de hacerse con un arma nuclear».
Además, el mandatario señaló que Ucrania «ha perdido, de
facto, su soberanía» y «es gobernada directamente desde
Estados Unidos», que la utiliza como un «ariete contra
Rusia».
MOSCU (RUSIA).- El Kremlin apeló al hermetismo en relación a
un posible canje con Estados Unidos de la encarcelada
basquetbolista Brittney Griner, cuya apelación a una condena
a nueve años de cárcel por contrabando de drogas fue
rechazada por la justicia rusa. El portavoz presidencial
Dimitri Peskov afirmó que «todos los contactos sobre posibles
canjes sólo pueden realizarse en condiciones de total
hermetismo informativo y silencio». En tanto, la Casa Blanca
condenó lo que llamó una «farsa» judicial.
TEHERAN (IRAN).- El gobierno de Irán anunció sanciones contra
doce personas y ocho entidades europeas, entre los que se
encuentran medios de comunicación franceses y alemanes, por
lo que consideran apoyo al terrorismo e incitación a la
violencia. Se explicó que las sanciones son una respuesta
«recíproca» a las medidas restrictivas impuestas por la Unión
Europea a mediados de mes a Irán por la represión contra los
manifestantes que protestan por la muerte de Mahsa Amini,
tras ser detenida por la llamada «policía de la moral».
LONDRES (REINO UNIDO).-El nuevo primer ministro británico,
Rishi Sunak, fue cuestionado por la oposición en el
Parlamento sobre el nombramiento de Suella Braverman como
titular de Interior, después de que ésta renunciase del
anterior gobierno por un fallo de seguridad. «La ministra de
Interior cometió un error y lo ha reconocido, alertó el
problema y aceptó su error», argumentó Sunak, quien subrayó
que «es por ello que estoy encantado de darle la bienvenida
otra vez a un gabinete unido que aporta experiencia y
estabilidad en el corazón del gobierno».
BEIJING (CHINA).- La cancillería china pidió el cese de las
que calificó como «especulaciones sin fundamento», sobre la
participación de una filial del astillero estatal chino
Costco en el puerto alemán de Hamburgo. Luego que se
autorizara la participación de Costco, aunque limitada al 25
por ciento para impedir que adquiera una naturaleza
«estratégica», Beijing declaró que China y Alemania mantienen
«una cooperación mutuamente beneficiosa» y pidió que se
considere una «colaboración pragmática» entre ambos países.
OSLO (NORUEGA).- El grupo opositor kurdo-iraní «Hengaw
Organization por Human Rights» informó que el ciudadano
español Santiago Sánchez, quien viajaba al Mundial de Qatar
caminando y cuyo rastro se perdió el pasado 2 de octubre al
ingresar a Irán, se encontraría encarcelado en la ciudad de
Sanandaj, capital de la provincia del Kurdistán. El
ministerio de Información de Irán anunció hace unas semanas
que había detenido a nueve extranjeros, la mayoría ciudadanos
de países europeos, acusados de tener conexiones con las
recientes manifestaciones en el país, pero no los
identificó.
DACCA (BANGLADESH).- Al menos 28 personas murieron y otras
cuatro están desaparecidas tras el paso del ciclón «Sitrang»
por Bangladesh, que además dejó al menos a cinco millones de
habitantes sin energía eléctrica. Según el gobierno, cerca de
diez mil hogares quedaron «destruidos o dañados» y los campos
quedaron arrasados en amplias extensiones agrícolas. Los
vientos arrancaron árboles incluso en la capital Dacca, a
cientos de kilómetros del centro del ciclón, que también se
vio afectada por persistentes lluvias.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados