viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN-

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN-

SANTIAGO.- El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, hizo un
llamado a todos los partidos a actuar con «flexibilidad y
generosidad» para destrabar en los próximos días un «buen
acuerdo» en materia constitucional. Elizalde señaló que «el
mayor factor de inestabilidad en Chile es no hacer nada», y
dijo que espera que «todos los actores actúen con la
flexibilidad y responsabilidad necesaria para avanzar hacia
un buen acuerdo, y haremos un especial esfuerzo durante estas
dos semanas».

SANTIAGO.- Por otra parte, el senador Álvaro Elizalde aseguró
que, si bien hasta ahora el Partido de la Gente es la única
colectividad que ha pedido oficialmente recurrir al
mecanismo, el desarrollo de un nuevo plebiscito de entrada
«no está desechado» ya que «si queremos un acuerdo, no
podemos ir cerrando alternativas que faciliten el acuerdo, a
priori. Hay actores que no quieren plebiscito, otros que lo
están exigiendo. No está descartado, depende del rumbo que
tomen las conversaciones y cuánto se avancen en áreas
específicas».

SANTIAGO.- La presidenta de Evopoli, Gloria Hutt, se refirió
a los diálogos entre partidos por la continuidad del proceso
constituyente indicando que «hay puntos en común con los
partidos de centro, y me gustaría que contribuyéramos a que
los acuerdos se cierren pronto». Asimismo, la exministra de
Transportes sostuvo que «el 62 por ciento no es de los
partidos, es de las personas, y las personas han sido actores
clave en todo lo que ha ido pasando. Es importante que no los
dejemos bajo la mesa».

SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila,
abordó la polémica por la reducción en un 32,9 por ciento del
presupuesto de los Liceos Bicentenario, pese a que el
secretario del Estado explicó que éstos no se cerrarán. Ávila
insistió en que los recursos adicionales están comprometidos
hasta el año 2023, que «siguen manteniendo el sello
Bicentenario, siguen siendo liceos destacados», que «lo que
debería quedar y estamos seguros de que eso va a suceder, es
que quedan capacidades instaladas en las comunidades para
seguir ejerciendo», y que esperan abrir nuevas convocatorias
el año 2024.

PUCHUNCAVI.- El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, en
compañía de concejales y vecinos decidieron cerrar
completamente el acceso a la comuna de la región de
Valparaíso por una hora «como una medida de fuerza, pero que
refleja la impotencia y rabia que se vive en las ciudades»,
debido al que llamaron «abandono del Gobierno en materia de
seguridad». Las autoridades no descartaron volver a repetir
la acción en los siguientes días, en el caso de que no
existan «respuestas concretas por parte del Gobierno, sobre
todo en materia de mayor dotación de Carabineros».

VALPARAISO.- La delegada presidencial regional de Valparaíso,
Sofía González, lamentó la decisión del alcalde de
Puchuncaví, Marcos Morales, de cerrar los cuatro accesos de
la comuna durante una hora. González afirmó que «nuestra
disposición siempre ha sido a buscar el diálogo, buscar
soluciones, tal como lo hemos hecho cuando el municipio lo ha
solicitado», y que «si bien la seguridad es una demanda
prioritaria, también requiere de respuestas que sean
contundentes, pero sobre todo colaborativas».

SAN ANTONIO.- Los trabajadores afiliados a la Unión Portuaria
de Chile iniciarán a las 08:00 horas de este miércoles 26 de
octubre un paro de sus actividades, que se extenderá por 48
horas y que culminará a las 07:59 del viernes 28 de octubre.
La manifestación tiene como fin acusar el nulo avance del
Gobierno por atender las necesidades del sector marítimo
portuario. Además, el paro se replicará en una veintena de
puertos del país donde la Unión Portuaria tiene presencia y
se produce a pocos días del comienzo de la temporada de
cruceros.

SANTIAGO.- El Colegio Médico hizo un llamado a la ciudadanía
a «no guardar» la mascarilla ante el aumento de casos de
Covid-19 que se ha registrado las últimas semanas. El
presidente del gremio, Patricio Meza, aseguró que «es una
decisión personal seguir protegiéndonos, como en un centro
comercial o el transporte», pero insistió en «no guardar la
mascarilla, sino tenerla a la mano en caso de aglomeración» y
que «si tengo algún tipo de síntomas, hacerme un test lo
antes posible».

SANTIAGO.- El Minsal reportó este martes 3 mil 145 casos
nuevos de COVID-19, 2 mil 026 sintomáticos, 216
asintomáticos, y 903 con test PCR Positivo no notificados. La
cifra total de personas afectadas por el virus llegó a 4
millones 722 mil 965, 4 millones 637 mil 665 recuperados, y
11 mil 471 activos de contagiar. En cuanto a los decesos,
según el DEIS, se consignan 6 para un total de 61 mil 577 en
el país.

SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 105 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 62 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 287
camas críticas disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios
y la capacidad diagnóstica, se realizaron 18 mil 609 exámenes
PCR y test antígeno, para un global de 45 millones 934 mil
012, con una positividad nacional del 14,88 por ciento.

SANTIAGO.- La ministra en visita que investiga malversación
de caudales públicos en el Ejército, Romy Rutherford, dictó
el procesamiento en contra del excomandante en jefe de la
institución Juan Emilio Cheyre por la utilización irregular
de 128 millones de pesos que debían ser destinados a labores
de inteligencia. Asimismo, determinó ampliar cargos contra
los también extimoneles Óscar Izurieta y Juan Miguel
Fuente-Alba. Tras la formulación de los cargos, Cheyre
quedará preso y en los próximos días deberá definirse si
puede o no acceder a libertad bajo fianza.

SANTIAGO.- Un hombre de 73 años fue asesinado por un
delincuente que lo asaltó en el interior de su domicilio en
la comuna capitalina de Estación Central. El homicidio
ocurrió en la vivienda ubicada en la intersección de Padre
Jaime Larraín Hurtado con 5 de Abril, lugar al que llegó un
antisocial y atacó al dueño de casa con un arma
cortopunzante. El subcomisario de la PDI Cristopher Aguilar
informó que «podría tratarse de un ingreso forzoso, un robo
con fuerza y luego el homicidio. Pero también tenemos la
hipótesis de que el involucrado pudiese ser una persona
conocida del fallecido».

SANTIAGO.- Dos funcionarios de la PDI frustraron el robo de
un automóvil que pertenecía a uno de los efectivos policiales
en la comuna de Maipú. El subprefecto Claudio Lobos indicó
que el hecho ocurrió en la calle Los Ministros, lugar en que
fueron abordados por alrededor de 6 a 7 sujetos. Ante la
situación uno de los funcionarios hizo uso de su arma de
servicio y repelió el asalto realizando disparos, lo que
provocó un intercambio balístico y la huida de los
antisociales en dirección desconocida.

SANTIAGO.- El dólar mostró leves caídas esta mañana, pero se
mantiene por sobre los 980 pesos en el mercado cambiario
local. A las 08:47 horas, el billete verde retrocedía un peso
con 42 centavos, en puntas de 982 pesos con 15 centavos
vendedor y 981 pesos con 70 centavos comprador.

ORTISEI (ITALIA).- El tenista chileno Nicolás Jarry
desperdició una buena oportunidad de sumar valiosos puntos al
caer en la primera ronda del Challenger de Ortisei, en
Italia. El número tres de Chile y segundo cabeza de serie del
torneo, perdió ante el checo Lukas Rosol por parciales de
4-6, 6-4 y 7-6 en un partido que se prolongó por casi dos
horas. Con este resultado, Jarry perderá 80 puntos en el
ranking y sufrirá una baja cercana a los 18 lugares en la
clasificación mundial.


DEL EXTERIOR

LONDRES (REINO UNIDO).- El conservador Rishi Sunak se
convirtió este martes en el nuevo primer ministro del Reino
Unido, tras ser recibido en el palacio de Buckingham por el
rey Carlos III, quien le encomendó formar un Gobierno. En su
primer mensaje, Sunak dijo que su antecesora Liz Truss «no se
equivocó», pero afirmó que «se cometieron algunos errores», y
recalcó que «pondré la estabilidad económica y la confianza
en el centro de la agenda de este gobierno», aunque advirtió
que hay «decisiones difíciles por venir».

LONDRES (REINO UNIDO).- La saliente primera ministra
británica saliente, Liz Truss, expresó sus mejores deseos
para su sucesor Rishi Sunak, antes de abandonar la residencia
oficial de Downing Street tras 49 días en el cargo, para
presentar su dimisión al rey Carlos III. «Deseo a Rishi Sunak
todo el éxito, por el bien de nuestro país», afirmó Truss en
un breve discurso de despedida en el que aseguró que «nuestro
país sigue capeando la tormenta, pero los días más brillantes
están por llegar».

PARIS (FRANCIA).- El presidente francés Emmanuel Macron
felicitó al nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, y
confió en poder trabajar con él en los «retos actuales»,
especialmente los relacionados con la guerra de Ucrania y sus
consecuencias. En un mensaje vía Twitter, el mandatario galo
expresó que «juntos continuaremos trabajando para afrontar
los retos actuales, como la guerra de Ucrania y sus múltiples
consecuencias para Europa y para el mundo».

VIENA (AUSTRIA).- El Organismo Internacional de la Energía
Atómica informó del próximo envío de una misión de
inspectores a dos instalaciones nucleares de Ucrania por
petición de las autoridades de ese país. El envío de los
inspectores está relacionado con las acusaciones rusas de que
Ucrania podría emplear una «bomba sucia», algo negado por
Kiev. La agencia nuclear de la ONU tampoco tiene ningún
indicio del desvío de material nuclear ni de actividades
ucranianas no declaradas.

MOSCU (RUSIA).- El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri
Peskov, manifestó que su país está dispuesto a hablar con
Estados Unidos y el papa Francisco para hallar una solución a
la situación creada por la campaña militar en Ucrania. Al
mismo tiempo, Peskov indicó que nadie ha propuesto llamar al
presidente ucraniano Volodímir Zelenski, para que aclare «la
base legal que prohíbe cualquier tipo de negociación con la
parte rusa», refiriéndose a la decisión de Kiev de no
conversar con el mandatario ruso Vladimir Putin.

ZAGREB (CROACIA).- La presidenta de la Cámara de
Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aseguró que
Washington apoyará a Ucrania «hasta la victoria» en su lucha
contra la invasión de Rusia. «Crimea es Ucrania», declaró
Pelosi durante una reunión interparlamentaria con la
asistencia de representantes de unos 40 países en Zagreb, y
añadió que todos los territorios anexionados de forma ilegal
por Rusia durante los últimos años deben ser recuperados por
Ucrania.

BERLIN (ALEMANIA).- El presidente de Ucrania, Volodimir
Zelenski, pidió a la comunidad internacional ayuda financiera
para cubrir el déficit presupuestario de 38 mil millones de
dólares que se prevé a causa de la invasión rusa. El jefe del
gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió que la reconstrucción del
país empiece inmediatamente y consideró que «lo que está en
juego es nada menos que la creación de un nuevo Plan Marshall
para el siglo XXI». La presidenta de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen, que también asistió a la cita, calificó
de «desconcertante» el alcance de la destrucción en
Ucrania.

ROMA (ITALIA).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni,
aseguró que su gobierno no quiere sabotear la Unión Europea
«sino hacerla más eficaz», durante su primer discurso en la
Cámara de los Diputados y tras el que se someterá a un voto
de confianza, requisito para la investidura. Meloni también
reiteró que Italia seguirá siendo un socio leal de la OTAN y
citando al «valiente pueblo ucraniano», confirmó que se
respetarán los compromisos internacionales para ayudarlo a
«defenderse de la agresión de la Federación Rusa».

ROMA (ITALIA).- Los partidos de la oposición italiana
rechazaron el discurso de investidura de la primera ministra
Giorgia Meloni al considerarlo vacío, demagógico y
patriarcal. La portavoz del Partido Demócrata, Debora
Serracchiani, lamentó que el discurso de Meloni haya sido «un
manifiesto más ideológico que programático» que no ha
explicado cómo y con qué recursos legislará sus reformas, y
expresó sus «temores» por que en sus políticas las mujeres
queden relegadas «un paso por detrás de los hombres».

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes