jueves, septiembre 28, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric realizó este jueves un
llamado a todos los sectores políticos, especialmente al
suyo, a no tener «mezquindades» en recuperar la seguridad en
el país. Aseguró que «no es una cuestión ideológica», sino
que en muchos casos de «supervivencia». «Sabemos y lo he
dicho permanente durante el discurso que el tema de la
delincuencia va a ser nuestra principal prioridad y no vamos
a dar el brazo a torcer».

SANTIAGO.- El Mandatario lo señaló en medio de su
intervención en el Encuentro Nacional de la Pequeña Empresa,
convocado por la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa de Chile 2022, Conapyme. En ese contexto, Boric
recalcó que «tenemos absolutamente claro que hoy la principal
preocupación de los chilenos y chilenas es combatir la
delincuencia».

SANTIAGO.- En el mismo evento, el Mandatario vivió un tenso
momento. Cuando Boric hablaba de la necesidad de «hablar de
frente», de «ser capaces de escuchar a quien piensa distinto»
y asegurando que «acá nadie tiene la verdad absoluta y
revelada. Nosotros no venimos con una idea de imponer a toda
costa sin importar qué sea lo que pasa», justo ahí, se
escuchó el grito de un hombre que molestó al Presidente: «¿¡Y
tú Constitución?!», gritó.

SANTIAGO.- El Presidente respondió: «Bueno, la Constitución
se rechazó pues, al que lo pregunta. Nosotros respetamos el
veredicto de Chile». «Y también señor, déjeme decirle, y le
exijo respeto, le exijo respeto, le exijo respeto, que el
pueblo de Chile decidió, por una amplia mayoría, tener una
nueva Constitución. Así es, y el pueblo de Chile, aunque le
moleste, rechazó el proyecto que le propuso la Convención,
pero el mandato de una nueva Constitución sigue vigente»,
dijo.

SANTIAGO.- El Gobierno confirmó la presencia de un artefacto
explosivo en las afueras del edificio del Grupo Angelini,
ubicado en avenida El Golf 150, en Las Condes, luego de que
se alertara a la policía de un bolso sospechoso en la vía
pública. Personal del Grupo de Operaciones Policiales
Especiales, GOPE, de Carabineros trasladó el elemento hasta
una unidad especializada, donde verificó que se trata de un
explosivo.

SANTIAGO.- Al respecto, la ministra del Interior, Carolina
Tohá, indicó que «hubo un aviso de un paquete sospechoso,
llegó al lugar personal especializado policial y el paquete
efectivamente era una bomba. Hay que ver todavía las
características de esta bomba, el potencial que tenía, no
alcanzó a ser detonada y ahora se tiene que hacer una
investigación para dar con las personas que hicieron este
intento de atentado», sostuvo.

SANTIAGO.- El alcalde de Puente Alto, el RN Germán Codina,
expresó que «me alarma que más de la mitad de las personas
que fueron detenidas por los saqueos y que fueron pescados in
fraganti, haya sido dejados en libertad por el Tribunal de
Garantía». En total, 54 personas fueron detenidas la jornada
del martes en los distintos hechos delictuales registrados en
la comuna del sector sur de la capital, de los cuales sólo 17
quedaron en prisión preventiva.

SANTIAGO.- El alcalde Codina dijo que «los que delinquieron,
los que saquearon, tenían asegurado a todo evento un abogado
que los iba a defender en el control de detención al día
siguiente. Sin embargo, añadió, los que fueron las víctimas,
los saqueados, no tenían a todo evento un abogado por parte
del Estado, porque no existe todavía la defensoría a las
víctimas», fustigó.

SANTIAGO.- El presidente de la Confederación de la Producción
y del Comercio, CPC, Juan Sutil, aseveró que la violencia que
está afectando al comercio en el país, luego de la
conmemoración del tercer aniversario del 18 de Octubre. «Aquí
tenemos una situación que es gravísima. Se destruye la
convivencia y genera inseguridad en los vecinos», subrayó.

SANTIAGO.- En esa línea, apuntó un problema de «decisión» y
«convicción» de parte de la autoridad para hacer frente a la
violencia. «Esto ocurre en todos los barrios», manifestó,
exponiendo su temor a que esto siga escalando de no hacer
esfuerzos para revocarlo. «Hay una ausencia del Estado. Tiene
que haber copamiento policial, de las autoridades, tiene que
haber un cambio en el eje respecto del tratamiento de estos
delitos y la acción pública, expresó.

SANTIAGO.- Sutil añadió que «hemos tenido casos de
comerciantes agredidos violentamente, también casos de
comerciantes que fallecieron porque fueron extorsionados por
bandas a cambio de pagos. Estamos hablando de modestos
empresarios», explicó. «Eso pasó con una empresaria, peruana,
que tenía una almacén que le pidieron 500 mil pesos como
cuota de protección. Ella se negó a pagar y la asesinaron,
relató.

VALPARAISO.- El diputado UDI, Guillermo Ramírez ante la
posibilidad de un eventual plebiscito de entrada, como
propuesta para avanzar con el proceso constituyente, señaló
que «yo creo que eso tiene más que ver con o rumores o
alguien interesado en que eso se vuelva a instalar. Pero,
hasta ahora, no hemos hablado una palabra de un eventual
plebiscito de entrada en la mesa de negociación. O sea, nadie
lo ha puesto sobre la mesa, nosotros tampoco», señaló.

SANTIAGO.- De esta forma, el parlamentario precisó que lo que
«nosotros lo que queremos es llegar a un buen acuerdo» junto
con precisar que, si el tema central será un nuevo
plebiscito, en el Congreso no respaldarían la decisión. Si lo
que vamos a reformar en la Constitución no va a ser un nuevo
proceso si no que va a ser hacer un plebiscito, nosotros no
estamos disponibles yo creo que los votos para eso no van a
estar en el Congreso», argumentó.

VALPARAISO.- Para el próximo lunes fue reprogramada la
reunión ampliada del proceso constituyente. Las citas del
miércoles y este jueves fueron suspendidas con una propuesta
que tomaría fuerza: incluir un Plebiscito de Entrada. En
tanto, el diálogo está entrampado en definir al árbitro que
velará por el cumplimiento de las bases constitucionales y en
el órgano que redactará la propuesta de nueva Carta
Fundamental. Si este último será 100 por ciento electo o
mixto con participación de expertos.

SANTIAGO.- El fiscal nacional subrogante, Juan Agustín
Meléndez, dijo que actualmente existen cerca de 300 causas
relacionadas con casos de violencia sexual que involucran a
Carabineros en el contexto del estallido social, tras las
declaraciones del Presidente Boric. En tanto, según los datos
del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, no existen
condenas por delitos sexuales que involucren a policías, pero
sí existen investigaciones vigentes.

SANTIAGO.- Sobre este el último punto se pronunció la
Fiscalía Nacional, y el persecutor Juan Agustín Meléndez,
subrogante tras la salida de Jorge Abbott. Meléndez aclaró
que «por violencia sexual en el contexto, más o menos estamos
manejando una cifra de 300 causas». De ellas, a la fecha,
«tenemos una con un juicio oral desarrollado con una
sentencia condenatoria y tenemos otra causa en estado ya de
juicio oral para el mes de noviembre en la Región de
O’Higgins».

SANTIAGO.- En medio de los cuestionamientos al solicitar que
las instituciones castrenses informen sobre los planes de
estudio, currículum y bibliografía de sus centros de
formación, el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo
Eidelstein, consideró «bastante insólito todo el escándalo
que se ha armado». Argumentó que tiene «excelentes
relaciones» con las tres ramas de las instituciones y con sus
comandantes en jefes.

SANTIAGO.- Lo mismo, dijo, ocurre «también, en particular,
con los oficiales encargados de la educación, con los que he
estado muchas veces». Según añadió, la solicitud tiene que
ver con «la integración de la mujer, potenciar la integración
de la mujer en las ramas, y el tema de derechos humanos, que
son transversales. Así es que a todos los misterios, jamás
hemos pensando en otro tipo de temas», aseveró.

SANTIAGO.- La Contraloría General de la República dictaminó
que «no correspondió» y que fue «injustificado» nombrar como
«Gabinete Irina Karamanos» al equipo de trabajo de la actual
coordinadora sociocultural de la Presidencia. Esto ocurre
luego que un grupo de parlamentarios solicitara el
pronunciamiento del ente regulador ante el cambio en la
denominación del «Gabinete Primera Dama» por el nombre propio
de la cientista social y pareja del presidente Gabriel
Boric.

PARRAL.- Un emblemático supermercado de Parral y una radio FM
local fueron destruidos la noche del miércoles por un
incendio que obligó a concurrir a cerca de un centenar de
bomberos de cinco comunas del Maule Sur, y que mantiene a dos
personas desaparecidas. El fuego, en la parte norte del
edificio, destruyó oficinas administrativas del supermercado
e instalaciones de la radio FM Azul.

PARRAL.- La situación más grave dice relación con al menos
dos personas desaparecidas en medio de la emergencia. De
acuerdo a testigos, dos personas ingresaron al supermercado
para sacar especies en medio del fuego, y aún no han sido
localizadas. En el control del siniestro trabajaron Bomberos
de Parral, Retiro, Longaví, Linares y Cauquenes, además de
emergencias de la Municipalidad de Parral.

SANTIAGO.- El cuerpo sin vida de un hombre con impactos de
bala fue encontrado en la noche del miércoles en la comuna de
Talagante. El cadáver fue hallado por vecinos en la ribera
del río Mapocho. Al respecto, el Ministerio Público instruyó
que la Brigada de Homicidios, de la PDI, quedara a cargo de
las indagaciones del caso. En principio la policía detalló
que la víctima «presenta heridas de proyectil balístico
atribuibles a terceras personas».

MARIA ELENA.- Cuatro trabajadores heridos fue el saldo de un
accidente laboral ocurrido en la planta termosolar «Cerro
Dominador», en la comuna de María Elena, Región de
Antofagasta, que tuvo lugar en la noche del miércoles. Los
funcionarios de la planta quedaron con lesiones de diversa
consideración tras una explosión en las calderas del recinto
y fueron llevados de urgencia por personal del SAPU a un
centro asistencial cercano.

SANTIAGO.- La La Empresa Nacional del Petróleo, Enap, informó
que la gasolina de 97 octanos y el diésel sube este jueves 10
pesos 80 centavos centavos por litro. Mientras que la
gasolina de 93 octanos bajará 10 centavo de pesos por
litro.

SANTIAGO.- El precio del dólar presentaba este jueves una
importante caída en sus cotizaciones, de la mano del buen
desempeño del cobre. Así, al inicio de la jornada, la moneda
estadounidense, descendía 12 pesos 94 centavos, ubicándose en
puntas de 965 pesos 96 centavos vendedor y 965 pesos 57
centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre escaló este
jueves 2,23 por ciento en la Bolsa de Metales de Londres,
LME, para llegar a los US$3,4407. De esta manera, dejó atrás
el mal rendimiento como efecto de la incertidumbre generada
por el retraso sin explicación de los datos del PIB del
tercer trimestre de China.

COPIAPO.- Este jueves, a las 20:30 horas, Magallanes visita a
Deportes Copiapó en un nuevo paso al ascenso a la Primera
División y para sostener los cuatro puntos de ventaja que
tiene sobre su escolta, Cobreloa. El cuadro «carabelero»
tiene 65 puntos, uno más que los loínos, y puede quedar con
cuatro unidades por delante si gana, quedando con la opción
de certificar el título con una fecha de anticipación ante
Rangers, en la próxima jornada.

SANTIAGO.- Luego que la Corporación Santiago 2023 reveló los
pictogramas inspirados en la Cordillera de los Andes y que
representan cada una de las disciplinas que estarán presentes
en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, ahora
publicó que el nuevo lema del evento es: «Nuestro punto de
encuentro». Así lo manifestó Gianna Cunazza, directora
ejecutiva de la entidad organizadora.

SANTIAGO.- El nuevo lema empezará a ser utilizado desde este
jueves en que se realizará el acto oficial de cuenta
regresiva de un año para los Juegos Panamericanos y 393 días
para Parapanamericanos. La actividad se realizó en el Palacio
La Moneda y estuvo liderada por el Presidente de la
República, Gabriel Boric.

CONCEPCION.- La Corporación Club Deportivo Universidad de
Concepción anunció que implementará una Sociedad Anónima
Deportiva Profesional, SADP, para su «Fondo Fútbol
Profesional», con el que espera iniciar un nuevo ciclo
institucional. Según lo que informó en su sitio oficial, se
realizará mediante un proceso legal y estatutario y busca
«garantizar la continuidad operacional a través de
financiamiento externo» lo que será exclusivamente para el
fútbol profesional».

CONCEPCION.- Además, se indicó que «se espera que la casa de
estudios Universidad de Concepción, a través de la
Corporación Club Deportivo, siga presente en la futura
Sociedad Anónima con puestos en el Directorio que tengan
«derecho a voz y voto». Además, se mencionó que «el proyecto
no significa la enajenación del Club de Fútbol ni el
alejamiento de los valores universitarios. Al contrario, es
parte central del proyecto protegerlos, mantenerlos y
potenciarlos».

DEL EXTERIOR

LONDRES (REINO UNIDO).- Liz Truss renunció este jueves como
primera ministra del Reino Unido tras solamente 45 días en el
cargo. Por medio de una declaración, Truss reconoció que «ya
no puedo desarrollar el mandato para el cual fui elegida». La
salida de Truss es histórica, transformándose en la autoridad
con menor cantidad de días al mando de la nación, superando
los 119 días de George Canning, en 1827.

LONDRES (REINO UNIDO).- A sus 47 años, la autoridad llegó al
mando tras la polémica salida de su antecesor, Boris Johnson,
tomando las riendas del país en medio de la crisis post
pandemia y ante las consecuencias de la guerra en Ucrania. No
obstante, los problemas comenzaron cuando su primer
canciller, Kwasi Kwarteng, asustó a los mercados financieros
con su minipresupuesto el 23 de septiembre.

MOSCU (RUSIA).- La ley marcial decretada por el Presidente
ruso, Vladimir Putin, entró este jueves en vigor en las
cuatro regiones ucranianas anexionadas, Donetsk, Lugansk,
Jersón y Zaporiyia. Además, Putin concedió nuevas facultades
a los jefes de las regiones rusas con el fin de que adopten
medidas de seguridad en relación con la población y con las
infraestructuras críticas.

ESTRASBURGO (FRANCIA).- El pueblo ucraniano, fue galardonado
este jueves con el Premio Sájarov a la Libertad de
Conciencia, es víctima desde febrero pasado de la mayor
agresión militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Según un informe de la ONU difundido el martes, 6 mil 306
ucranianos murieron y casi 10 mil resultaron heridos en los
casi ocho meses de combates, aunque admitió que las cifras
pueden ser mayores.

LIMA (PERU).- La Organización de los Estados Americanos, OEA,
analizará este jueves la «situación en Perú», luego que el
presidente Pedro Castillo acudiera al organismo regional para
«defender la democracia y evitar la ruptura constitucional»
en el país que, en su opinión, atraviesa por una «modalidad
de nuevo golpe de Estado». Según Castillo, existe un»complot»
de la oposición, el Poder Judicial y la prensa para
«quebrantar el orden constitucional y democrático» del
país.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes