viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric entregó un mensaje
ante un nuevo aniversario del estallido social ocurrido el 18
de octubre de 2019, apuntando a una ausencia de
entendimiento. «En los últimos días pareciera que nos hemos
alejado del diálogo», comentó el Mandatario. A su vez,
mencionó la situación de las policías y también los casos de
violaciones a derechos humanos.

SANTIAGO.- En su intervención, el Mandatario destacó que,
«hace tres años, miles de personas se manifestaron y
expresaron un malestar acumulado por un largo tiempo,
clamando mayor justicia, igualdad y el fin de los abusos. De
paso, enfatizó que es necesario que el país «salga de nuestra
zona de confort para interpretar lo que ahí pasó y las
lecciones que sacamos», subrayando que lo ocurrido hace tres
años no fue únicamente «una ola de delincuencia».

SANTIAGO.- Boric, además, planteó que «el estallido social no
fue una revolución anticapitalista y tampoco, como han
querido instalar en los últimos días, una pura ola de
delincuencia. Fue una expresión de dolor y fractura en
nuestra sociedad, que la política, de la cual somos partes,
no ha sabido interpretar ni dar respuestas», afirmó.

SANTIAGO.- En otro punto, el Mandatario, señaló la relevancia
de «crear puentes» con el fin de llegar a acuerdos entre toda
la sociedad, situación que, a su juicio, se ha visto mermada
últimamente. «Se equivocan quienes piensan que el compromiso
de las reformas se juega solo en no ceder y no dialogar con
quien piensa distinto. El compromiso y la responsabilidad se
juega en mejorarle la calidad de vida a nuestros compatriotas
respetando la realidad que tenemos», verbalizó.

SANTIAGO.- La UDI emplazó al Gobierno de Gabriel Boric a
«empoderar» a las policías, al tiempo que lo acusó que
«tener» supuestamente un Ministerio Público «preocupado de
perseguir» penalmente al personal de Carabineros de Chile, a
propósito de que este martes se conmemora el tercer
aniversario del estallido social. La colectividad política se
refirió al tema luego que el Mandatario hablará desde La
Moneda.

SANTIAGO.- Macaya añadió que «hoy nuestra reflexión es que no
hay nada que celebrar, nuestra reflexión es que Chile ha
retrocedido en los últimos tres años, en cualquier indicador
que se pueda analizar, hoy somos más pobres», sostuvo.

SANTIAGO.- El también senador acompañó su planteamiento
apuntando que, en el marco de los desafíos actuales, en el
partido «estamos disponibles a avanzar en una agenda social,
de seguridad, de buenas pensiones, de empoderar a
carabineros. De paso, advirtió, no se avanza si el Gobierno
tiene hoy un discurso de que hubo y hay todavía violaciones a
los derechos fundamentales y tiene un Ministerio Público
preocupado de perseguir a Carabineros».

SANTIAGO.- Por otra parte, comenzaron a concretarse cortes de
tránsito y barricadas en Plaza Italia y sus alrededores, en
la tercera conmemoración del 18 de octubre, el inicio del
estallido social. Asimismo, Carabineros informa que hay
elementos incendiarios en estos momentos en el lugar,
provocadas por personas encapuchadas que están con pancartas.
Por su parte, Metro cerró las estaciones Baquedano y
Universidad Católica «por manifestantes en el entorno».

SANTIAGO.- En el marco de la misma recordación, la ministra
del Interior, Carolina Tohá, aseguró este martes que
«Carabineros hoy día tiene, producto del aprendizaje que ha
habido, muchas mejores condiciones, herramientas de las que
tenía hace unos años atrás para enfrentar esas cosas».

SANTIAGO.- Tras ello, Tohá mencionó que «como Gobierno, nos
hemos encargado de que sea muy claro el mandato que reciben,
desde el punto de vista que hay un respaldo y hay una apoyo a
su labor. Y al mismo tiempo, hay claridad de que esa labor se
tiene que hacer apegada a la ley, apegada a los protocolos, y
respetando los derechos de las personas». «Yo espero que en
el día de hoy eso sea lo que veamos», dijo.

SANTIAGO.- El ex ministro de la Segegob durante el segundo
Gobierno de Sebastián Piñera, Jaime Bellolio, también se
refirió al llamado «estallido social». Bellolio aseguró que
«las sombras son gigantescas y yo creo que retrocedimos en
ámbitos sociales». El ex vocero fue enfático en señalar que a
tres años «yo diría que para mi es una fecha en la que no hay
nada que conmemorar».

SANTIAGO.- En el contexto, agregó que «es una fecha en la
cual Chile, haciendo este análisis de luces y sombras, las
sombras son gigantescas y yo creo que retrocedimos en ámbitos
sociales, de encuentro entre los chilenos y de convivencia»,
expresó. Agregó que a su juicio «no es que sean
irreparables», pero sin duda «la huella de la violencia es
una que nos va a persistir por un rato».

SANTIAGO.- Por otra parte, en el mismo tema, el senador José
Miguel Insulza, del Partido Socialista, abordó las propuestas
para una nueva política nacional de seguridad. Respecto al
inicio del estallido social y lo que gatilló las protestas,
que se mantuvieron por cerca de tres meses, indicó que se
trató de un conjunto «de broncas, de enojos, que venían de
antes».

SANTIAGO.- Asimismo, el congresista ahondó en el rol de
Carabineros en la seguridad pública y las posibles
modificaciones a la institución. «Hay que hacer las reformas
de Carabineros, no solamente porque no nos guste cómo se
portaron entonces, Caso Huracán, Pacogate y estallido social,
sino porque la situación es trágica. A la policía que tenemos
le quedó grande el nivel de delitos que hoy existe en la
sociedad. Debe ser mejor entrenada, más perfeccionada»,
enfatizó.

SANTIAGO.- A propósito también del Estallido Social de 2019,
la Multigremial Nacional, cifró que fueron cerca de 17 mil
pequeñas y medianas empresas a lo largo de Chile las que
sufrieron saqueos y ataques incendiarios durante el estallido
social, «muchas de las cuales debieron bajar sus cortinas en
forma permanente», lamentó el presidente del gremio, Juan
Pablo Swett.

SANTIAGO.- Swett acusó que «ninguna ha sido indemnizada, sólo
han recibido pequeños aportas a través de postulaciones a
fondos de programas existentes como Corfo y Sercotec.
Lamentablemente, apuntó, gran parte de los fondos entregados
han sido colectivos para barrios y asociaciones, pero eso es
completamente insuficiente si consideramos los daños
materiales y laborales causados de manera individual a los
emprendedores», explicó.

SANTIAGO.- Director Nacional de Orden y Seguridad, general
inspector Enrique Monrás, dijo este martes que un total de
961 carabineros fueron agredidos y lesionados entre enero y
septiembre de este año. De ellos, mil 122 atacantes fueron
detenidos a nivel nacional por maltrato de obra al personal
policial. En el detalle, se trata de 809 hombres y 152
mujeres uniformadas afectados, concentrándose la mayor
cantidad de ataques durante septiembre.

SANTIAGO.- A su vez, el oficial señaló que de los 480 sujetos
detenidos por agresiones a personal policial en la Región
Metropolitana, el 96 por ciento no quedó privado de libertad.
«como dijo nuestro autoridad máxima, no queremos más
carabineros muertos. Tampoco queremos más carabineros
lesionados por ataques cobardes y arteros. Ellos no se lo
merecen. Chile tampoco se merece esta violencia irracional»,
señaló el General Monrás.

VALPARAISO.- La Comisión de Constitución del Senado inició
este lunes el análisis técnico jurídico respecto del proyecto
que busca declarar la nulidad de la Ley de Pesca. Con tal
objetivo, escuchó la opinión del ministro de Economía,
Nicolás Grau, y del subsecretario de Pesca, Julio Salas,
quienes explicaron el contexto en que se da trámite a esta
iniciativa.

VALPARAISO.- El texto, que cumple su segundo trámite
constitucional, fue aprobado por la Comisión de Intereses
Marítimos, Pesca y Acuicultura y luego fue remitida a la
Comisión de Constitución para que ésta se pronuncie sobre los
aspectos técnico-jurídicos de la iniciativa y sobre su
constitucionalidad. Según explicó Grau, la eventual
aprobación de este proyecto es «consistente y coherente con
la estrategia que está siguiendo el Gobierno».

VALPARAISO.- La reforma tributaria del Gobierno entrará este
martes, desde las 15 horas, en una fase clave para continuar
con su tramitación en el Congreso, pues los parlamentarios de
la comisión de Hacienda de la Cámara deben iniciar la
discusión en particular del texto. A la cita comparecerá el
ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien aterrizará las casi
30 modificaciones que el Ejecutivo ingresó el 4 de octubre,
para acercar posiciones con los diputados y destrabar el
debate.

SANTIAGO.- El Minsal reportó este martes 2 mil 663 casos
nuevos de COVID-19, mil 783 sintomáticos, 180 asintomáticos,
y 700 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 684 mil
770, 4 millones 603 mil 138 mil, y 9 mil 164 pacientes
activos de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 7 fallecidos, para un total de 61 mil 455 en el país.

SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 88 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 61 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 266
camas críticas disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios
y la capacidad diagnóstica, se realizaron 17 mil 547 exámenes
PCR y test antígeno, para un global de 45 millones 692 mil
413, con una positividad nacional de 13,20 por ciento.

SANTIAGO.- Una encuesta realizada por Panel Ciudadano de la
Universidad del Desarrollo, UDD, entre el viernes 14 y sábado
15 de octubre, reveló que un 43 por Ciento de los
entrevistados considera que «fue un error» haber transformado
al «perro matapacos» en un símbolo de las manifestaciones
durante el estallido. Mientras el mismo porcentaje señaló que
«se justificaba en ese momento» y un 14 por ciento que «no
sabe».

SANTIAGO.- En relación a cambiar el nombre de la Plaza
Baquedano a «Plaza de la Dignidad», en enero de 2020 un 65
por ciento dijo sí y un 35 por ciento no. En tanto, en
octubre de este año, las cifras se invirtieron. Mientras un
60 por ciento señaló que no, un 40 por ciento sostiene que
sí. A tres años del estallido social, un 80 por ciento
aseguró que los problemas sociales y económicos que motivaron
el estallido «han ido empeorando».

SANTIAGO.- Respecto al slogan que se popularizó durante el
2019 de «no son 30 pesos, sino 30 años», un 68 por ciento
dijo que «estaba mejor durante los 30 años antes del
estallido», y un 32 por ciento que «está mejor ahora a tres
años del estallido». Acerca de los actos de violencia, un 75
por ciento consideró que «alguien organizó» la quema de
diversas estaciones de Metro en Santiago; un 14 por ciento
que «fue espontánea», y un 10 por ciento que «no sabe».

SANTIAGO.- Asimismo, el Panel Ciudadano de la Universidad del
Desarrollo, UDD, recogió también la opinión de los
encuestados en cuanto a si el Estado debería indemnizar a
quienes fueron víctimas de saqueos o pérdidas de negocio por
las manifestaciones. El sondeo mostró que un 73 por ciento
dijo que sí, un 14 por ciento que no, y un 13 por ciento
expresó que no sabe.

LOS ALAMOS.- El incendio de un camión forestal en el sector
de Caramavida, comuna de Los Álamos, en la Región de Biobío,
ocurrió la madrugada de este martes. Carabineros comprobó el
hecho en la Ruta P-508 kilómetro 3.5. El ataque, de acuerdo a
la declaración del conductor afectado, fue interceptado por
unos 15 individuos encapuchados, los que lo redujeron y
quemaron el vehículo. De paso, una camioneta que se acercó al
lugar fue robada por los atacantes.

SANTIAGO.- Tras una riña con dos sujetos, un hombre de 29
años murió al ser baleado en la vía pública. en la comuna de
La Granja. La víctima compartía junto a unos amigos en la
calle, cuando los acusados descendieron de un vehículo y
generaron la pelea. En ese momento, uno de los sujetos -con
quien se presume que el fallecido mantenía una rencilla por
disputas territoriales- disparó un arma al menos tres veces,
dejándolo herido de muerte.

SANTIAGO.- Una mujer adulta mayor de 81 años resultó
gravemente herida en su rostro producto de una balacera en la
comuna de San Joaquín. Según informó Carabineros, la víctima
recibió un impacto de bala luego de que un vehículo llegara
hasta las afueras de su domicilio y realizara entre cinco y
ocho disparos. La mujer resultó herida cuando salió a
observar lo que ocurría.

SANTIAGO.- Una anciana murió en un incendio que afectó
durante la madrugada de este martes a una casona antigua
donde vivía junto a otras dos personas en la comuna de Quinta
Normal. Según se conoció, las llamas se registraron en una
estructura ubicada en la avenida San Pablo con Rivas Vicuña,
y en la cual vivían un adulto y dos adultos mayores -uno de
esos la víctima-.

COQUIMBO.- Dos cadetes del club Coquimbo Unido se entregaron
a Carabineros luego de participar en la violenta agresión
hacia un joven de 23 años en la ciudad puerto. Según los
antecedentes entregados por la Policía de Investigaciones,
los sujetos de 17 y 21 años llegaron hasta el sector El Sauce
de la comuna para agredir a la víctima, identificada como
Yerko Corrales. Por el hecho, Corrales sufrió un trauma
encefálico, quedando en estado de extrema gravedad.

SANTIAGO.- Un pequeño respiro tomaba el precio del dólar este
martes en el mercado cambiario local, tras dos sesiones de
duras alzas que hicieron resurgir el temor por los mil pesos.
Esto, en una jornada en la que el mercado está atento a
eventuales episodios de violencia en el país. Así, al inicio
de la jornada, la moneda estadounidense, caía 4 pesos 18
centavos, cotizando en puntas de 966 pesos 12 centavos
vendedor y 965 pesos 78 centavos comprador.

PARIS (FRANCIA).- Por más que Alexis Sánchez haya deslumbrado
en varios de sus partidos con Olympique de Marsella, la
discreta actuación en la derrota por 1-0 ante Paris
Saint-Germain le está pasando la cuenta. Thierry Henry,
señaló que «no estoy realmente impresionado. Ya no es el
mismo jugador que en el Arsenal, pero ha mantenido sus ganas,
su actitud sudamericana. Puede que de vez en cuando esté
menos fino, pero te dan ganas de jugar y se contagia»,
expresó.

SANTIAGO.- El gerente de Unión Española, Cristian Rodríguez,
expresó su molestia con el presidente de la ANFP, Pablo
Milad, luego de que no fueran invitados a la reunión en la
que se determinó que el duelo ante Universidad de Chile, por
Copa Chile, fuera reprogramado para el miércoles 26 de
octubre. «Le pedimos directamente a Pablo Milad que nos
invitara a la reunión, porque necesitábamos argumentar
nuestra posición. Eso no ocurrió y es una lástima», dijo
Rodríguez.

SANTIAGO.- Colo Colo jugará el 15 ó 16 de noviembre en el
Estadio «Ester Roa Rebolledo» de Concepción ante Real Betis
para despedir el 2022, aunque todo indica que los albos
enfrentarán otro partido antes, nada menos que contra River
Plate. Se espera que este martes se confirme el duelo, el que
será de gran importancia para River, pues será la despedida
definitiva de Marcelo Gallardo, su director técnico.

DEL EXTERIOR

KIEV (UCRANIA).- Las fuerzas rusas lanzaron este martes un
nuevo ataque contra Kiev y afectaron una instalación de
suministro eléctrico, dijo el alcalde de la capital
ucraniana, Vitaliy Klitschkó. El personero
añadió que se trató de «dos objetivos de infraestructura
crítica» y aseguró que los servicios de emergencias y rescate
trabajan en el lugar de los hechos.

KIEV (UCRANIA).- También se registraron ataques rusos en
otros lugares de Ucrania, como en Zhitómir, Mykolaiv,
Zaporiyia, Járkov, Krivói Rog y Dnipró, en el sur y este del
país. «Ucrania bajo fuego de los ocupantes. Continúan
haciendo lo que hacen mejor: aterrorizar y matar a la
población civil», afirmó el presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski.

BEIJING (CHINA).- La lucha contra la corrupción en el Partido
Comunista Chino, PCCh, logró «una victoria abrumadora» y sus
frutos «han quedado consolidados», explicó este el
subdirector de la Comisión Central para Inspección y
Disciplina, el brazo anticorrupción del PCCh, Xiao Pei,
citado este martes por la prensa local. El personero habló en
los márgenes del XX Congreso del Partido Comunista Chino,
inaugurado el pasado domingo y que se prolongará hasta el fin
de semana.

BEIJING (CHINA).- El subdirector señaló que las violaciones
de la disciplina «se han frenado de manera efectiva», ya que,
de las 74 mil personas sancionadas por corrupción, «solo el
11 por ciento» cometió las irregularidades en los últimos
cinco años. Además, la cantidad de informes y denuncias
disminuyó un 29,9 por ciento en 2021 en comparación con
2018.

PARIS (FRANCIA).- Philippe Martínez, el secretario general de
la Confederación General del Trabajo, CGT, líder de la
jornada de huelgas y manifestaciones en Francia este martes,
quiere un incremento de 300 euros, 295 dólares, del sueldo
mínimo, hasta 2 mil euros, unos mil 969 dólares brutos. “El
salario mínimo no ha aumentado lo suficiente”, subrayó
Martínez.

BRASILIA (BRASIL).- La última encuesta da ganador a Lula Da
Silva en la segunda vuelta presidencial. El Instituto de
Pesquisas Cananéia, IPEC, le otorgó una ventaja de siete
puntos. Lula registró del 48 por ciento al 52 por ciento de
las preferencias. El estudio detalló que éste lidera con un
50 por ciento de la intención de voto. Y en el caso del
actual presidente, Jair Bolsonaro, marcó entre 41 y 45 por
ciento, con un 43 por ciento de la votación.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes