SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
confirmó que unos 25 mil funcionarios de Carabineros estarán
desplegados en el país para prevenir hechos de violencia y
alteraciones al orden público, al cumplirse este martes tres
años del inicio del estallido social. Además, en Santiago se
adelantará la hora punta del Metro para las 15:00 horas, con
el objetivo de garantizar el temprano regreso a los hogares
de los capitalinos.
SANTIAGO.- El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, abordó
el tema de la delincuencia en el país, asegurando que si
realmente el Gobierno quiere atacar «como perro» -citando al
Presidente Gabriel Boric- tiene que poner máxima urgencia a
los proyectos de ley que se encuentran en el Congreso. «Ahí
tenemos, por ejemplo, el estatuto de protección de las
policías esperando ser votado todavía, sin máxima urgencia
por parte del Presidente y del Gobierno».
SANTIAGO.- Por otro lado, y en relación a un nuevo
aniversario del 18-O, el jefe comunal criticó una de las
medidas preventivas anunciadas por el Gobierno. En
específico, la de adelantar la hora punta en Metro a las
15.00 horas. «Me parece alarmante que finalmente las
autoridades tengan que reconocer la derrota del estado de
derecho y decirle a la gente ‘arréglesela solita yéndose
antes'», sostuvo.
SANTIAGO.- Ad portas de un nuevo aniversario del estallido
social del 18 de octubre, la encuesta Plaza Pública Cadem
reflejó que un 58 por ciento de los consultados cree que el
uso de la fuerza por parte de Carabineros y el Ejército fue
«proporcional». Esta cifra representa un aumento de 31 puntos
porcentuales en relación a octubre del 2019. En tanto, un 38
por ciento consideró que fue excesivo, lo que supone una
caída de 31 puntos en comparación a tres años atrás.
SANTIAGO.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio,
Servicios y Turismo, CNC, Ricardo Mewes, criticó que hay
fechas que «no podemos normalizar» tomando medidas para
«preparamos para actos vandálicos». Lo vinculó así con la
conmemoración del estallido social de este martes, por lo que
expresó que «no me parece a mi que eso sea vivir en una
sociedad en paz».
SANTIAGO.- El timonel del gremio del comercio indicó que el
«gran temor» que tienen para este 18-O es que «vuelvan los
saqueos de los locales comerciales y sean vandalizados y los
dueños y trabajadores pierdan su fuente laboral, esa es
nuestra principal preocupación». «Después de 36 meses
posteriores al estallido social «todavía hay locales cerrados
en el centro de Santiago, donde hay sobre los 600 locales
cerrados», apuntó.
SANTIAGO.- Finalmente, Mewes, sobre las medidas que se
tomarán por parte el Gobierno, el timonel de la CNC valoró
que haya 25 mil efectivos de Carabineros en las calles del
país, pero fustigó que «eso no es suficiente. Llevamos 36
meses donde el comercio ha sido vandalizado, entonces aquí se
requiere un proceso en que a través de inteligencia, a través
de los mecanismos que el Estado tiene vaya generando un
espacio de seguridad».
SANTIAGO.- Sobre situaciones que se justifica el uso de la
fuerza por parte del Estado, Cadem concluyó que 92 por ciento
cree que cuando se producen saqueos; 82 por ciento cuando se
bloquean caminos o se instalan barricadas; 78 por ciento
cuando estudiantes de colegios generan desórdenes y
violencia; 66 por ciento cuando hay manifestaciones públicas
no autorizadas; y 60 por ciento cuando se busca funar o
agredir a una autoridad.
SANTIAGO.- Respecto al origen del estallido, un 61 por ciento
estimó que fue la expresión de un descontento social
generalizado, once puntos menos que en octubre del 2019,
mientras que 30 por ciento cree que se debió a un problema de
orden público y grupos violentistas organizados, 18 puntos
más que hace tres años. Junto con esto, la encuesta mostró
que un 53 por ciento cree que podrían volver a producirse
movilizaciones como las que agitaron el país el 2019.
SANTIAGO.- Además, el sondeo reveló que ningún área evaluada
se ve mejor desde el estallido social. En ese marco, un 93
por ciento cree que estamos peor en delincuencia, 90 en
hechos de violencia, 77 en orden público, 75 en situación
económica, 73 por ciento en calidad de la política, 71 en
pobreza, 68 en confianza en las instituciones, 64 por ciento
en imagen internacional, 62 por ciento en desigualdad, 49 en
salud, 46 en educación y 45 por ciento en pensiones.
SANTIAGO.- Por otro lado, el estudio estableció que la
aprobación hacia la gestión del Presidente Gabriel Boric cayó
seis puntos porcentuales en comparación con el sondeo de la
semana pasada y llegó al 27 por ciento, bajando por primera
vez de la barrera del 30 por ciento, marcando su menor cifra
desde que asumió en marzo pasado. Asimismo, un 65 por ciento
desaprueba la labor del Mandatario, lo que representó un alza
de cinco puntos.
SANTIAGO.- El senador de la DC Matías Walker cuestionó este
lunes la propuesta presentada por el oficialismo y miembros
de su partido, sobre un nuevo órgano constituyente con 125
miembros, a los que se sumarán otros nueve por escaños
reservados. Al respecto, el senador Walker señaló que «los
que están haciendo esa propuesta no entendieron mucho lo que
ocurrió el 4 de septiembre, cuando una Convención de 125
representantes, fracasó en su propósito».
SANTIAGO.- En esa línea, indicó que «a mí me parece que un
número de 50 representantes hombres y mujeres, paritaria. En
eso estamos todos de acuerdo, y fue parte de la propuesta que
hicimos con la senadora Rincón el 2 de agosto, y puede ir en
la dirección correcta». El tema será parte este lunes de la
bilateral que sostendrán el oficialismo, la DC y la
oposición, en la sede del ex Congreso en Santiago.
ANTIAGO.- El Minsal reportó este lunes 3 mil 225 casos nuevos
de COVID-19, mil 941 sintomáticos, 299 asintomáticos, y 985
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 682 mil
67, 4 millones 589 mil 883 recuperadas, y 19.744 activas de
recuperar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 15
fallecidos, para un total de 61 mil 448 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, se informó de 85 personas
hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, y 60
están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la
Red Integrada de Salud, existe un total de 294 camas críticas
disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad
diagnóstica, se realizaron 25 mil 88 exámenes PCR y test
antígeno, para un global de 45 millones 674 mil 866, con una
positividad nacional de 10.95 por ciento.
SANTIAGO.- El Banco Mundial proyecta que la pobreza tendrá un
importante aumento en Chile y alcanzará un 10,5 por ciento en
2022, con el fin de las ayudas del Estado, la liquidez de la
economía y la alta inflación que azota al país como factores
claves. «Los logros temporales en la reducción de la pobreza
gracias a las transferencias masivas de efectivo
implementadas en 2021 retrocederán en 2022″, afirmó la
entidad internacional.
SANTIAGO.- Las cifras que proyecta el Banco Mundial están por
sobre lo que ellos estimaban en la época pre pandemia y
significarán un aumento a los índice de años anteriores: 8
por ciento en 2020 y un inédito y transitorio 2,1 por ciento
en 2021, lo que se debió -afirmó el organismo- a las ayudas
económicas del Gobierno y los retiros desde los fondos de
pensiones. Cabe recordar que según la última encuesta Casen,
realizada en 2020, la pobreza subió hasta un 10,8 por
ciento.
SANTIAGO.- En medio del proceso que podría derivar en el
cierre de la Universidad La República, se conocieron nuevos
antecedentes que complican aún más al plantel estudiantil.
Según un informe de la Superintendencia de Educación
Superior, SES, la empresa auditoria no quiso firmar el
informe por falta de información entregada por la universidad
y la falta de firmas en documentos.
SANTIAGO.- Asimismo, se mencionó, que se conocieron
«infracciones graves a los estatutos» como transferencias
desde la cuenta corriente de la universidad a las cuentas
corrientes del rector Fernando Lagos por 259 millones de
pesos, entre julio de 2021 y febrero de 2022. Otro de los
argumentos es que se obligó a estudiantes de Enfermería de la
sede de Talca a depositar los aranceles en cuentas personales
dispuestas por el director y encargado de Finanzas.
SANTIAGO.- El Gobierno continúa encausando su compromiso de
elevar el sueldo mínimo, que a finales de la administración
del presidente Gabriel Boric, espera llevar de forma gradual
a un total de 500 mil pesos. Ya en mayo se incrementó de 350
mil pesos a 380 mil pesos el salario base. Más tarde dicho
valor creció a 400 mil pesos, el uno de agosto. De esta
forma, a inicios de 2023, el ejecutivo desea llegar a los 410
mil pesos en enero.
SANTIAGO.- Eso último, bajo la condición de que el Índice de
Precios al Consumidor, IPC, acumulado en 12 meses supere el 7
por ciento a diciembre de 2022. En caso de que dicha
variación económica ocurra, el aumento salarial sería
automático. En caso de que no se logre un IPC mayor al
mencionado, el aumento del sueldo mínimo no se podrá realizar
hasta el mes de mayo.
LA SERENA.- Un menor de tres años y 10 meses se encuentra en
riesgo vital luego que cayó de un octavo piso de un edificio
de La Serena, en la región de Coquimbo. El hecho se produjo
en el condominio ubicado en la intersección de las calles Los
Perales y avenida Pacífico. La madre del niño fue avisada por
un vecino que el pequeño había caído desde el departamento.
SANTIAGO.- Una distribuidora de tomates en la Vega Central,
comuna de Recoleta, sufrió un millonario robo la madrugada de
este lunes, cuando delincuentes amenazaron con armas a
trabajadores y aseguraron ser integrantes del Tren de Aragua.
En el lugar, los antisociales lograron sustraer cerca de 40
millones de pesos en efectivo para posteriormente escapar en
dirección desconocida.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un ascenso de 0,4 por ciento
experimentó el precio del cobre este lunes en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima se transó en US$
3,499 la libra promediando US$ 4,075 la libra en lo que va
del año con un descenso de 2,4 por ciento.
SANTIAGO.- Al alza inició la semana el precio del dólar en el
mercado cambiario local y se ubicaba muy cerca de los 970
pesos. Así, al inicio de la jornada, la moneda estadounidense
escalaba 6 pesos 49 centavos, cotizando en puntas de 967
pesos 89 centavos vendedor y 957 pesos 52 centavos
comprador.
SANTIAGO.- La selección chilena sub 17 dijo adiós al Mundial
Femenino de India luego de caer por 1-2 ante Nigeria en el
tercer duelo del Grupo C del certamen. Para las nigerianas
marcaron Blessing Emmanuel, a los 2 minutos, y Bisola Mosaku,
a los 82. En tanto, para Chile descontó a los Tali Rovner, a
los 90+1 minutos estrechó el marcador gracias a un preciso
lanzamiento penal. A la segunda etapa clasificó Alemania con
9 puntos y Nigeria con 6.
SANTIAGO.- El delantero de Universidad de Chile Ronnie
Fernández entregó sus descargos luego de una pelea que
protagonizó con el arquero Cristóbal Campos en una de las
prácticas del equipo estudiantil. El futbolista apuntó a un
eventual deseo de «querer manchar» su nombre al conocerse los
detalles del enfrentamiento. «Opinar por opinar y querer
manchar a una persona se ha vuelto el deporte más practicado
en el último tiempo», escribió en su cuenta oficial de
Instagram.
SANTIAGO.- Los tres principales tenistas chilenos del
momento, Alejandro Tabilo, Cristian Garin y Nicolás Jarry
sufrieron duras caídas en la actualización de este lunes en
el ranking de la ATP. Tabilo perdió cinco lugares y quedó
73°, luego de ausentarse del circuito para intervenir en los
Panamericanos de Asunción 2022, donde consiguió medalla de
bronce. Garin, en tanto, cedió ocho posiciones y es ahora es
89° a la espera de su estreno en el ATP de Estocolmo.
SANTIAGO.- Mientras tanto, Jarry cayó 11 posiciones y se
posicionó 118° a la expectativa en el ATP de Nápoles, donde
este lunes buscará su paso al cuadro principal del torneo. En
la parte alta no hubo grandes modificaciones y el español
Carlos Alcaraz se mantiene líder, por encima de su
compatriota Rafael Nadal y del noruego Casper Ruud.
SANTIAGO.- En París, Francia, se realizará este lunes la
premiación del Balón de Oro que otorga la revista France
Football. El favorito entre los 30 nominados es Karim
Benzema, delantero del Real Madrid. Por primera vez en los
últimos 17 años entre los nominados no está el argentino
Lionel Messi, jugador del PSG. En la categoría femenina,
entre las 20 nominadas está la arquera chilena Christiane
Endler, del Lyon de Francia, la única sudamericana en
competencia.
DEL EXTERIOR
KIEV (UCRANIA).- Kiev registró este lunes varias explosiones
en lo que fueron ataques con drones kamikaze por parte de
Rusia, según la Oficina del Presidente de Ucrania. Los drones
suicidas y misiles atacan toda Ucrania», señaló el
presidente, Volodímir Zelenski, en su cuenta de Telegram.
Luego, la Alcaldía de la capital ucraniana confirmó que hay
al menos una persona fallecida en los ataques y otras tres
resultaron heridas.
KIEV (UCRANIA).- El Ministerio de Cultura de Ucrania denunció
el asesinato del director de la Orquesta Filarmónica de
Kherson, Yuriy Kerpatenko, por haberse negado a cooperar con
las tropas rusas desplegadas en esa anexionada región. Según
informaciones coincidentes de medios ucranianos, Kerpatenko
fue ejecutado en su casa por soldados rusos el último
sábado.
BRUSELAS (BELGICA).- La Organización del Tratado del
Atlántico Norte, OTAN, llevará a cabo su ejercicio anual de
disuasión nuclear desde este lunes al 30 de octubre con
decenas de aviones de toda la Alianza sobre el noroeste de
Europa, con Bélgica como país de base. Las maniobras, según
recalcó el bloque en su página web, son «una actividad de
entrenamiento rutinaria y recurrente y no están vinculada a
ningún acontecimiento mundial actual».
BRUSELAS (BELGICA).- En el ejercicio, conocido como
«Steadfast Noon», participarán 14 países y hasta 60 aeronaves
de diversos tipos, incluidos cazas de cuarta y quinta
generación, así como aviones de vigilancia y cisterna. Como
en años pasados, estarán los bombarderos de largo alcance
estadounidenses B-52, indicó la OTAN, que precisó que este
año volarán desde la base aérea de Minot, en Dakota del
Norte, Estados Unidos.
TAIPEI (TAIWAN).- La Oficina Presidencial de la mandataria
taiwanesa, Tsai Ing-wen, reiteró que Taiwán es un país
«democrático y soberano», en respuesta al presidente chino,
Xi Jinping, que aseguró que la reunificación con Taiwán «se
conseguirá». «El equipo de seguridad nacional de la
presidenta Tsai Ing-wen está vigilando atentamente el XX
Congreso del Partido Comunista Chino, PCCh», explicó el
vocero presidencial Xavier Chang.
TAIPEI (TAIWAN).- Chang declaró que los taiwaneses «rechazan
claramente el modelo ‘Un país, dos sistemas'» que aplicaría
Beijing en caso de reunificación y que está vigente en la
región semiautónoma de Hong Kong. «El consenso entre los
taiwaneses es que no se pueden hacer cesiones en la soberanía
territorial, la independencia y la democracia y que el
conflicto militar no es una opción para ninguno de los
bandos», agregó.
LONDRES (REINO UNIDO).- Los conservadores británicos
estrechan el cerco en torno a la primera ministra británica,
Liz Truss, cuyo mandato parece tambalearse tras solo cinco
semanas en el cargo y a quien sus compañeros de partido
buscan ya un recambio. El veterano diputado conservador
Crispin Blunt fue el primero que, que llamó públicamente a la
renuncia de Truss, aunque se piensa que decenas de sus
compañeros de bancada comparten esa idea.
BRASILIA (BRASIL).- El presidente Jair Bolsonaro y el ex
gobernante Luiz Inácio Lula da Silva jugaron sucio en un
durísimo debate celebrado este domingo, a dos semanas de la
segunda vuelta de las elecciones de Brasil. El debate, con un
formato muy libre, permitió largos cruces dialécticos entre
los dos candidatos, que derivaron en constantes
enfrentamientos, en los que no faltaron golpes bajos,
mentiras, insultos y palabras soeces.
BRASILIA (BRASIL).- Los insultos marcaron la tónica del
debate y sobresalieron por encima de las propuestas de
gobierno. Lula llamó a Bolsonaro «pequeño dictadorcito»,
«mentiroso» y «caradura», mientras que el actual jefe de
Estado dijo que su predecesor es «una vergüenza nacional» y
un «ladrón». Los brasileños volverán a las urnas el próximo
30 de octubre para elegir entre Lula y Bolsonaro.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados