16/NAC/BOLETIN
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN-
SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- La tasa de desempleo en el país se ubicó en 7,8
por ciento durante el trimestre móvil enero, febrero y marzo
de 2022- mayor al 7,5 por ciento anotado en el trimestre
anterior-, lo que significó un descenso de 2,6 puntos
porcentuales, pp., en doce meses. Eso último explicado por un
alza de la fuerza de trabajo, 5 por ciento menor a la
presentada por las personas ocupadas, 8 por ciento.
SANTIAGO.- En tanto, las personas desocupadas disminuyeron
20,9 por ciento, incididas por quienes se encontraban
cesantes, menos 23,1 por ciento, y por aquellas que buscan
trabajo por primera vez, menos 0,2 por ciento. Además, según
los datos del INE, entre enero y marzo se crearon -con ajuste
estacional- 59 mil 639 puestos de trabajo y se ha recuperado
el 87,2 por ciento de los empleos perdidos durante el peor
momento de la pandemia, en el trimestre móvil mayo-julio de
2020.
SANTIAGO.- El presidente de la Asociación Nacional de
Fiscales, ANF, del Ministerio Público, Francisco Bravo,
reconoció una sobrecarga de trabajo de los persecutores y de
las policías e imploró la creación de fiscalías
supraterritoriales, para «enfocar las energías en los delitos
más graves». El investigador de la zona Metropolitana Centro
Norte dijo que «como autocrítica podemos decir que el sistema
procesal penal está congestionado hace mucho tiempo».
SANTIAGO.- Según Bravo, «tenemos un millón 300 mil causas que
se ingresan al año, lo que significan más o menos mil 800 por
cada fiscal. Las proyecciones iniciales de la reforma
procesal indicaban que lo ideal es que cada fiscal no tuviera
más de mil», detalló. El fiscal agregó que «las policías
también están congestionadas»: en Santiago, explicó, las
instituciones «están naturalmente sobrepasadas por la demanda
de instrucciones que damos sobre homicidios».
SANTIAGO.-En el Palacio de la Moneda se reunirán los jefes de
las bancadas de diputados de Chile Vamos con el subsecretario
del Interior, Manuel Monsalve. En la ocasión le plantearán
proyectos de ley en materia de seguridad que esperan que el
Gobierno priorice. La cita se da luego de que la bancada RN y
partidos de la oposición anunciaran que impulsarán una
comisión investigadora al Ministerio del Interior por faltas
al resguardo del orden público y seguridad.
SANTIAGO.- El presidente del consejo directivo del Servel,
Andrés Tagle, descartó la existencia de «propaganda
electoral» por parte del Gobierno respecto al plebiscito de
salida por una nueva Constitución.
Según dijo la autoridad, «no constituye campaña electoral
—primero, en esta etapa en que se están discutiendo las
normas— que autoridades de Gobierno, del parlamento o de
otros organismos autónomos opinen sobre esas normas»,
señaló.
VALPARAISO.- El jefe de bancada de Evópoli, Francisco
Undurraga, desestimó las declaraciones del Presidente Gabriel
Boric y aseguró que al Gobierno aún le falta para estar
completamente instalado. El diputado aseguró que no «tienen
visto algún tipo de acusación o interpelación contra Siches.
«Nosotros lo estamos analizando en su mérito y nuestro
interés es efectivamente lo que dijo el Presidente Boric: que
este Gobierno se instale y se ponga a gobernar».
VALPARAISO.- Sobre el rol de la oposición, Undurraga señaló
que «en Chile Vamos trabajamos en conjunto todos los días y
no tenemos ninguna fricción. Evidentemente tenemos una
oposición que nos toca de una forma distinta. Hay que
reconocer también que el Gobierno ha ayudado bastante a la
oposición con sus inacciones y acciones. Hemos tenido poco
diálogo con el Gobierno. Eso el Gobierno lo sabe y la
ciudadanía también», apuntó.
VALPARAISO.- La reforma constitucional que busca declarar
como inexpropiables los fondos de pensiones, y que fue
presentado por el Gobierno, incluye un aumento del quórum
para aprobar nuevos retiros desde las AFP en el Congreso
Nacional. El proyecto establece que «los fondos originados en
las cotizaciones obligatorias deberán destinarse única y
exclusivamente a fines previsionales».
VALPARAISO.- Asimismo, con en el proyecto se buscará que los
futuros retiros previsionales que puedan ser tramitados en el
Parlamento deberán ser aprobados con un quórum de dos tercios
de los parlamentarios, 104 diputados o 34 senadores. Esto
modificaría la exigencia anterior que pedía tres quintos, 93
diputados o 30 senadores, según se mencionó.
SANTIAGO.- El Pleno de la Convención Constitucional aprobó
siete de las 18 propuestas del segundo informe de la comisión
de Sistemas de Conocimientos. Lo anterior incluyó los
derechos de autor, el derecho a la seguridad informática y el
reconocimiento de sistemas de conocimientos en el país. No
llegó al borrador de propuesta de nueva Carta Fundamental la
norma sobre la propiedad industrial, que sí reconoce la
actual Constitución.
SANTIAGO.- El Minsal reportó este jueves 2 mil 397 casos
nuevos de COVID-19, mil 367 sintomáticos, 432 asintomáticos,
y con 598 test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra
total de personas afectadas por el virus llegó a 3 millones
553 mil 956, 3 millones 489 mil 111 recuperados, y 8 mil 200
activos de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 27 fallecidos para un total de 57 mil 495 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 239 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
y 173 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a
la Red Integrada de Salud, existe un total de 310 camas
críticas disponibles. Respecto a la de Red de Laboratorios y
la capacidad diagnóstica, se realizaron 52 mil 614 exámenes
PCR y test antígeno, para un global de 36 millones 908 mil
909, con una positividad nacional de 4,29 por ciento.
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó
que en los próximos días el Gobierno anunciará medidas
enfocadas en mejorar el funcionamiento del mercado del gas
licuado. Según el secretario de Estado, la idea «es cómo
combinar temas que tienen que ver con asegurar precios más
accesibles para el público con temas de competencia en el
mercado. Entonces eso va a tener un canal específico que
justamente va liderado por iniciativa del Ministerio de
Energía».
SANTIAGO.- El ex Mandatario Eduardo Frei Ruiz-Tagle decidió
poner fin a su cargo de embajador extraordinario y
plenipotenciario en Misión Especial para el Asia-Pacífico. El
cargo ad honorem en el que fue designado en 2014 por la ex
presidenta Michelle Bachelet, tenía como objetivo representar
a Chile en seminarios, encuentros, visitas y diversas otras
actividades a lo largo de la región.
SANTIAGO.- Este jueves culmina el plazo para solicitar el
tercer y último retiro desde los fondos de pensiones
permitido por el Congreso. Así se cumplen los 365 días
contemplados para que los afiliados puedan hacer, por tercera
vez, un giro previsional. De esta manera, se pone fin a todos
los procesos de estas características que regían en el país y
que acarrearon intensos debates políticos y ciudadanos.
SANTIAGO.- El Ministerio de Educación anunció que eliminará
el cuento «El gato estropajo» de las lecturas escolares
obligatorias para el año 2023 tras una denuncia por
representación de maltrato animal. Todo esto se dio tras la
inquietud planteada por la Fundación de Abogados para los
Animales, APLA, quienes ingresaron una solicitud al estamento
planteando que el contenido del texto, mostraba el hecho en
forma «evidente».
NACIMIENTO.- Un grupo de camioneros del sector de Coihue, en
la comuna de Nacimiento, Región del Biobío, con carácter de
indefinido, tiene obstaculizada la ruta 156 desde la noche
del miércoles. El objetivo de esta manifestación es exigir al
Gobierno la restitución del estado de excepción, producto de
los últimos hechos de violencia que afectaron a los
camioneros en las rutas del sur de Chile.
NACIMIENTO.- Ángel Rosales, vocero de los protestantes,
manifestó que «el llamado como camioneros o trabajadores
forestales, es a la comunidad entera de la macrozona sur a
que busquemos la seguridad mediante el estado de emergencia».
Afirmó que con ella «hubo una sensación de mayor seguridad,
por lo menos la sensación estuvo y los números, creo que
también lo demostraron».
VICTORIA.- Un grupo de sujetos realizó un ataque incendiario
contra una retroexcavadora ubicada al interior del Fundo San
Carlos en la ciudad de Victoria, Región de La Araucanía.
Información preliminar señaló que, en el lugar, un los
desconocidos quemaron esta maquinaria y dejaron rayados en un
galpón, pidiendo la libertad de los «presos políticos
mapuche».
LEBU.- Asimismo, en la Región del Biobío, específicamente en
la zona de Los Álamos, un ataque incendiario dejó el saldo de
12 camiones completamente destruidos, en la provincia de
Arauco. El ataque fue realizado contra una empresa de
extracción de áridos. Información señaló que un grupo de
sujetos llegaron al lugar en vehículos y amenazaron a
trabajadores del lugar con armas de fuego para luego comenzar
a incendiar las máquinas.
SANTIAGO.- Un joven de unos 20 años fue asesinado a balazos
la noche del miércoles, en la intersección de Amapolas y Las
Torres, en la comuna capitalina de Lo Prado. Según testigos,
hombres armados aparecieron de improviso en un automóvil y le
dispararon a la víctima hasta en seis oportunidades. «No hay
sustracción de especies, por lo tanto las primeras hipótesis
darían cuenta que no se trataría de un robo, sino de un
homicidio», dijo el fiscal Felipe Olivari.
SANTIAGO.- La Policía de Investigaciones, PDI, indaga la
muerte de un sujeto de nacionalidad extranjera al interior de
una toma de inmigrantes, en Santiago Centro. Por
circunstancias que son investigadas, la víctima, un hombre
entre 30 y 40 años, falleció tras recibir una serie de
disparos en una ex bodega que se encontraba tomada por
inmigrantes, quienes la utilizaban para pernoctar desde hace
cerca de seis meses, según testigos.
SANTIAGO.- La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe, Cepal, rebajó sus proyecciones de crecimiento para
2022 en Chile del 1,9 por ciento estimado el pasado enero a
un 1,5 por ciento debido al impacto de la guerra en Ucrania.
En tanto, en el mismo como comunicado, el organismo
dependiente de la ONU, recortó su previsión de crecimiento de
la región del 2,1 por ciento a un 1,8 por ciento. Mientras
que el país que más crecerá será Panamá, con un 6,3 por
ciento.
SANTIAGO.- Una importante alza registra esta mañana el dólar,
impulsado por la apreciación de la divisa en el plano mundial
a medida que el mercado internaliza un endurecimiento de la
política monetaria de Estados Unidos, ad portas de la reunión
que la Reserva Federal (Fed) tiene fijada pra el 4 de mayo. A
las 11:09 horas, el billete verde subía 11 pesos con un
centavo, en puntas de 857 pesos con un centavo vendedor y 856
pesos con 46 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de un uno por ciento
experimentó el precio del cobre este jueves en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima se transó en 4,450
dólares la libra promediando 4,555 dólares la libra en lo que
va del año, con un alza del 15,9 por ciento.
SANTIAGO.- El portero de Colo Colo Omar Carabalí entregó una
motivadora frase para sí mismo y la hinchada del «Cacique»,
luego de cometer un grosero error que marcó la derrota por
2-1 ante River Plate por la Copa Libertadores. Carabalí
expresó en su cuenta de Twitter tras el compromiso: «Nadie
dijo que sería fácil , pero vamos con la frente en alto por
nuestros objetivos! Más firmes que nunca! A seguir
trabajando». Carabalí reemplazo a Brayan Cortés, lesionado.
SANTIAGO.- El capitán de Colo Colo, Gabriel Suazo, dejó a
través de un mensaje en Instagram sus sensaciones tras la
caída 2-1 con River Plate por la Copa Libertadores. Para el
lateral izquierdo, es importante ser «equilibrados en la
victoria y en la derrota». «Tristes, pero nos levantaremos a
seguir luchando por nuestro objetivo», añadió el zurdo, quien
completó con unas «gracias a toda nuestra gente por el apoyo
de siempre.
SANTIAGO.- Este jueves, desde las 18:00 horas, Universidad
Católica enfrenta un desafío clave en San Carlos de Apoquindo
ante el Flamengo por el Grupo H de la Copa Libertadores. El
cuadro Cruzado llega con 3 puntos al encuentro ante los
cariocas, por lo que perder mermaría en demasía sus opciones
de clasificar a la siguiente fase del torneo continental.
Entre los titulares de los brasileños, estará el chileno
Mauricio Isla.
VIÑA DEL MAR.- Unión La Calera enfrenta este jueves, a las
20:30 horas, en el estadio Sausalito, al Santos de Brasil por
la tercera fecha de Copa Sudamericana, en el Grupo C. En el
torneo continental los «Cementeros» igualaron a la
Universidad Católica de Ecuador, en Quito, vencieron a
Banfield de Argentina. Por tal razón, comparten el primer
lugar con los ecuatorianos, ambos con cuatro puntos.
DEL EXTERIOR
MARIUPOL (UCRANIA).- Los militares que permanecen sitiados
por las tropas rusas en la planta siderúrgica de Azovstal, en
la ciudad costera ucraniana de Mariúpol, pidieron que se les
evacúe siguiendo el procedimiento de «extracción» que se
empleó en Dunkerque, Francia, en 1940, en la II Guerra
Mundial. El llamamiento fue realizado por el comandante de la
36ª brigada de marines de las Fuerzas Armadas Ucranianas,
FAU, Serhiy Volynsky.
MARIUPOL (UCRANIA).- El comandante indicó que en este momento
«hay más de 600 hombres heridos» en su grupo «con diferentes
niveles de dificultad. Realmente necesitan ayuda médica: no
hay instalaciones, ni medicamentos, ni personal para
ayudarlos», agregó. También resaltó que hay civiles heridos a
los que están ayudando en lo que pueden.
MOSCU (RUSIA).- Rusia expresó su preocupación por la
situación en el territorio moldavo separatista de
Transnistria, y ve los últimos incidentes en esa región como
un intento de arrastrarla al conflicto armado en Ucrania. La
portavoz rusa María Zajárova aseguró que «se llevará a cabo
una investigación imparcial sobre cada detalle de lo
acontecido», mientras Ucrania dijo que se trata de una
operación de «falsa bandera» de Rusia para culparlos de los
ataques, además de preparativos para lanzar una ofensiva.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos propuso usar los
bienes confiscados a oligarcas rusos para compensar a Ucrania
por los daños causados por la invasión a ese país. La
liquidación de esos bienes “cleptocráticos” permitiría
“transferir” a Kiev las ganancias generadas para “remediar
los daños por la invasión rusa”, dijo la Casa Blanca. La idea
es parte de las nuevas reglas propuestas que aumentan el
castigo económico al Kremlin.
HELSINKI (FINLANDIA).- La Primera Ministra de Finlandia,
Sanna Marin, señaló durante una visita a Atenas que su país
tomará «muy pronto» la decisión sobre un posible ingreso en
la OTAN, y aseguró que la invasión rusa en Ucrania cambió
totalmente la situación de seguridad en Finlandia. Junto con
su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, Marin recalcó que
«el Parlamento y el Gobierno, junto con el Presidente están
evaluando todos los cambios» en cuanto a la guerra en
Ucrania».
GINEBRA (SUIZA).- El número de casos de covid a nivel global
bajó un 21 por ciento en la última semana, hasta 4 millones
500, mientras que se registraron 15 mil muertes por la
enfermedad, lo que supuso una bajada del 20 por ciento, según
informó este jueves la Organización Mundial de la Salud, OMS,
que pese a estos descensos pide mantener la alerta. En tanto,
los positivos detectados del 18 al 24 de abril representan la
cifra semanal más baja de los últimos cuatro meses.
BOGOTA (COLOMBIA).- Una jueza negó la pretensión de la
fiscalía de cerrar el proceso penal que enfrenta el ex
Presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por los presuntos
delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Esto,
complica su caso y lo deja abierto con posibilidad de que en
un futuro sea llamado a juicio. Mientras, la fiscalía decidió
no apelar el fallo ante un tribunal superior.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados