BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN-
SANTIAGO, (ORBE).-
VALPARAISO.- Tras la renuncia a la Democracia Cristiana del
gobernador metropolitano, Claudio Orrego, el jefe de bancada
de la falange Eric Aedo estimó que es importante reconciliar
los afectos, pero también apuntó que hay sectores del partido
que «desean a toda costa ser parte del Gobierno». El diputado
dijo lamentar la partida del expresidenciable «pero creo que
en los momentos de crisis, uno no abandona el barco, no deja
el timón».
VALPARAISO.- Aedo agregó que «creo que era el momento de dar
una batalla al interior del partido. Esto, para recuperar no
sólo la unidad interna, sino que la Democracia Cristiana
tiene una posibilidad enorme después del resultado del
plebiscito de ser un aporte al país desde el centro político,
desde transformaciones con pausas y con acuerdos». Según el
parlamentario, la convocatoria de la militancia a una Junta
Nacional obedece a lo anterior».
VALPARAISO.- Respecto a los desafíos futuros del partido, el
diputado apuntó que «la Democracia Cristiana tiene tres
candidatos presidenciales tremendamente importantes luego del
4 de septiembre: sin duda, Claudio era uno y lamentablemente
partió. Creo que están Ximena Rincón y Matías Walker, que se
ganaron un espacio importante en la ciudadanía». En esa
línea, observó «creo que la Democracia Cristiana aún cuenta
con un capital político para poner a disposición del país».
SANTIAGO.- La Organización de las Naciones Unidas, ONU,
definirá este martes si Chile integrará el Consejo de
Derechos Humanos para el período 2023-2025. La candidatura
fue presentada en junio de 2019 y en caso de prosperar,
nuestro país llegaría a esa instancia por cuarta vez desde
2006. La región tiene dos escaños asegurados y, además de
Chile, otros dos países han presentado sus candidaturas:
Costa Rica y Venezuela.
SANTIAGO.- El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo
Vergara, después del ataque a un carabinero en medio de
carreras clandestinas en San Antonio, mencionó la ley que
refuerza las fiscalizaciones y sanciones contra quienes
participan en ellas. En base a la norma publicada el 4 de
octubre se elevará el número de procedimientos en varios
puntos del país, identificados como lugares donde suelen
realizarse estas competencias.
SANTIAGO.- El subsecretario indicó que «hoy contamos con una
ley esperada por mucho tiempo, que finalmente sanciona las
carreras clandestinas, a quienes las organizan como a quienes
se conciertan para realizarlas, y el aumento de velocidad en
este contexto», explicó. Una de las novedades es el concepto
de «velocidad temeraria», que en el caso de acreditarse,
puede ameritar la suspensión de la licencia de los
conductores imputados.
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud comienza este martes la
implementación de un plan nacional de vacunación bivalente
contra el covid-19, que considera una inoculación al año para
los grupos de mayor riesgo de la población, como las personas
inmunocomprometidas. En esta primera etapa se sumará el
personal de salud y en una segunda fase los enfermos crónicos
y las personas mayores de 60 años. Se proyecta que habrá una
cobertura para un millón 300 mil personas.
SANTIAGO.- El Minsal reportó este martes mil 727 casos nuevos
de COVID-19, mil 246 sintomáticos, 140 asintomáticos y 341
con test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a los 4 millones 656
mil 842, 4 millones 572 mil 140 recuperadas, y 12 mil 977
activas de recuperar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 6 fallecidos para un total de 61 mil 345 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, se informó de 92 personas
hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, y 67
están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la
Red Integrada de Salud, existe un total de 305 camas críticas
disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad
diagnóstica, se realizaron 14 mil 936 exámenes PCR y test
antígeno, para un global de 45 millones 485 mil 516, con una
positividad nacional del 9,41 por ciento.
SANTIAGO.- Chile es, un mes más, el país de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, para el
que los indicadores compuestos avanzados preludian de forma
más clara una ralentización económica. La OCDE explicó este
martes en un comunicado que el indicador de Chile en
septiembre cayó 73 centésimas respecto al mes anterior,
frente a las 20 centésimas para el conjunto de la
organización.
SANTIAGO.- Según el comunicado, se quedó en 94,53 puntos, que
es el nivel más bajo de todos los miembros, la media de la
OCDE fue de 98,56 puntos, muy por debajo de los 100 puntos
que marcan la media de largo plazo. No hubo ningún otro país
que se situara por debajo del umbral de los 95 puntos. El que
más se acercó fue Grecia, con 96,05 puntos. Chile lleva
varios meses siendo el miembro en el que los descensos de su
indicador son los más pronunciados.
ANTOFAGASTA.- Una serie de reacciones entre los
parlamentarios de la región generó la suspensión de los
servicios de transporte de cátodos de cobre, que anunció la
empresa Ferrocarril de Antofagasta Bolivia, FCAB, ante los
reiterados y violentos robos que han sufrido por parte de
bandas organizadas. Hecho que se produce a tan solo unos días
de que el Presidente Gabriel Boric, llegue este miércoles a
la zona.
ANTOFAGASTA.- El diputado por la zona José Miguel Castro, RN,
indicó que «yo le he hecho saber al subsecretario Monsalve
que existe un proyecto que fue presentado por mí y de forma
transversal con firmas hasta del Partido Comunista que habla
del robo de cobre. Junto a ello, Castro acusó que «hay algo
en que el Gobierno está empecinado con hacerle el quite que
es el estado de excepción constitucional en la Macrozona
Norte».
PUNTA ARENAS.- Luis Javier Boric Scarpa, padre del Presidente
Gabriel Boric, se defendió por las críticas que hizo a las
exigencias realizadas por el Sistema de Evaluación Ambiental,
SEA, al proyecto eólico Faro del Sur, en Punta Arenas, y que
finalmente llevó a HIF Chile y Enel Green Power Chile a
retirarlo. «Me parecieron extrañas ciertas exigencias»,
sostuvo Boric Scarpa en su cuenta de Twitter. «Hay normas en
Chile y eso es lo que debe cumplirse», planteó.
PUNTA ARENAS.- Las críticas de Luis Boric, ante diversas
críticas, «soy el papá de…, lo cual no me inhibe a
manifestar libremente mi opinión, en un país en que tenemos
libertad de expresión. Mi posición es irrestricta a que se
cumplan las medidas medioambientales y que se compatibilicen
con un desarrollo sustentable que no solo beneficiará a
Magallanes, sino también a nuestro país y al planeta»,
expresó.
SANTIAGO.- Carabineros informó este martes que en el fin de
semana largo más de 392 mil vehículos salieron de la Región
Metropolitana y que se registraron 14 fallecidos en
accidentes de tránsito. «Se realizaron más de 64 mil
controles vehiculares. Dentro de los controles se realizaron
11 mil 600 alcotest, logrando detener a 152 personas que lo
hacían en estado de ebriedad y 45 personas bajo la influencia
del alcohol», informó el coronel Juan Carlos Rodriguez.
SANTIAGO.- El oficial agregó que «asimismo, se realizaron 110
narcotest, por lo que se detuvo a más de 25 personas que
conducían sus vehículos con drogas ilícitas en su cuerpo»,
complementó el funcionario policial. El coronel Rodríguez
informó también de 685 accidentes de tránsito durante este
fin de semana largo, los que dejaron 492 personas lesionadas
y 14 fallecidas.
SANTIAGO.- El padre del futbolista Arturo Vidal, Erasmo
Vidal, fue encontrado sin vida en dependencias del Club
Hípico de Santiago. El recinto indicó que fue encontrado por
personal de seguridad y se le entregaron primeros auxilios
hasta la llegada de una ambulancia del SAMU, quienes
constataron que sufrió un paro cardiorrespiratorio y un shock
hipovolémico que le quitaron la vida. Sergio Inda, amigo de
Arturo Vidal y preparador de caballos en el Club Hípico,
sostuvo que «don Erasmo todos los días llegaba a primera
hora, se relacionaba mucho con todos los empleados. Era una
persona muy simpática».
CAÑETE.- Este martes se confirmó la muerte de un carabinero
tras el volcamiento de un vehículo policial blindado en un
accidente de tránsito en la comuna de Cañete, Región del
Biobío. La víctima fatal se trata de un cabo primero de
Carabineros, quien era el conductor del vehículo. Según las
informaciones, el hecho se registró en el kilómetro 8 de la
ruta que une Cañete con Contulmo, en el sector del lago
Lanalhue.
CAÑETE.- El accidente involucró a un carro Mowag de
Carabineros de Control de Orden Público, vehículo destinado a
los patrullajes en el contexto del Estado de Excepción de la
Macrozona Sur. Además de la víctima fatal, 11 funcionarios
quedaron con lesiones de diversa consideración, siendo
trasladados de emergencia hasta el Hospital Kallvu Llanka de
Cañete.
SANTIAGO.- Carabineros descartó la existencia de un secuestro
a un niño de 11 años en Maipú, aseverando que la historia que
rápidamente se comenzó a viralizar «fue un invento del
padre». De acuerdo a lo señalado por el mayor Gustavo
Arriagada, todo comenzó cuando el aludido denunció el robo de
su vehículo mediante una encerrona en las inmediaciones del
Hospital El Carmen, indicando que al interior del vehículo
iba su hijo.
SANTIAGO.- No obstante, la investigación policial demostró
que el menor de edad nunca estuvo en dicho vehículo, ya que
se mantenía en compañía de su madre. Asimismo, el mayor
Arriagada dijo que «el hombre inventó dicha historia ya que
hace tres meses no veía al menor de edad. «Nunca fue
secuestrado y hace tres meses que no veía a su padre. Fue
netamente un invento del padre, bajo circunstancias que
estamos investigando y no las tenemos claras», el oficial.
SANTIAGO.- Una mujer murió la noche del lunes tras ser
atropellada en la Ruta 5 Sur en dirección al norte, a la
altura de la pasarela San Alfonso, cerca del Cruce Colón.
Según Carabineros, la persona no fue identificada de
inmediato, pero se trata de «una mujer adulta, de entre 30 y
35 años de edad». Además, la policía indicó que la causa que
habrían provocado el accidente fue que la víctima «pasó por
un paso no habilitado».
SANTIAGO.- Al alza operaba este martes el precio del dólar en
el mercado cambiario local, retornando al nivel de los 940
pesos en medio de las expectativas por la inminente nueva
alza de tasa de interés que informará el miércoles el Banco
Central, para continuar la lucha contra la inflación que
azota al país. Al inicio de la jornada, la moneda
estadounidense subía 3 pesos con 57 centavos, en puntas de
940 pesos con 57 centavos vendedor y 940 pesos con 24
centavos comprador.
SANTIAGO.- El Grupo de Política Monetaria, GPM, recomendó al
Banco Central aplicar un aumento de 75 puntos base a la Tasa
de Política Monetaria, TPM, -a propósito de la reunión que se
desarrollará entre este martes y el miércoles-, para situarla
en un nivel de 11,50 por ciento. Lo anterior, «manteniendo un
sesgo neutral a la espera de nuevos antecedentes respecto de
la evolución de las variables macroeconómicas relevantes»,
advirtió la la instancia.
MARGAO (INDIA).- La selección chilena femenina concretó un
gran arranque en la Copa del Mundo sub 17 de la India, al
derrotar por 3-1 a Nueva Zelanda en su primer reto por el
Grupo B del certamen. El conjunto nacional se adueñó de la
victoria con los goles de Ambar Figueroa, Tali Rovner de
penal y Anaís Cifuentes, mientras que Emily Clegg descontó
para las oceánicas.
SANTIAGO.- El tenista chileno Cristian Garin, número 81 del
ranking ATP, fue eliminado este martes en primera ronda del
ATP de Florencia, Italia, a manos de Alexander Bublik, 43°,
por 5-7 y 2-6 en una hora y 28 minutos. El regreso de Andrés
Schneiter como coach, por ahora, no ve resultados, pues el
tenista nacional ya suma dos caídas. Los próximos torneos de
Garin serían el ATP de Estocolmo o el de Nápoles.
DEL EXTERIOR
MOSCU (RUSIA).- El viceministro de Asuntos Exteriores de
Rusia, Serguéi Riabkov, aseguró que Moscú «no amenaza a nadie
con el uso de armas nucleares» y acusó a Estados Unidos y sus
aliados de utilizar activamente la retórica nuclear.
«Nuevamente hay que aclarar que Rusia no amenaza a nadie con
el uso de armas nucleares», dijo Riabkov en una entrevista
MOSCU (RUSIA).- Riabkov, además, añadió, que Rusia recurrirá
a este tipos de armas en caso de un ataque a infraestructuras
que de ser dañadas impidan acciones de respuesta de las
fuerzas nucleares del país o de un ataque con armas
convencionales que suponga una amenaza existencial para el
Estado. Al mismo tiempo, el viceministro ruso advirtió a
Estados Unidos y sus aliados del peligro que supone una
«escalada descontrolada» en torno al conflicto en Ucrania.
BERLIN (ALEMANIA).- Las potencias del G7, integrado Alemania,
Canadá Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, y Reino Unido,
mantendrán este martes una reunión de emergencia para
discutir la reciente campaña de bombardeos rusos en Ucrania,
ante la indignación de la comunidad internacional. El
encuentro virtual se celebra un día después de que misiles
rusos cayeran sobre Kiev, bombardeos que «podrían haber
violado» el derecho de la guerra, advirtió la ONU.
KIEV (UCRANIA).- Este martes, los servicios de emergencia
ucranianos informaron que al menos 19 personas murieron y 105
resultaron heridas en esos bombardeos. El Presidente
ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió a Moscú de que su
país «no puede ser intimidado», y su ministro de Exteriores,
Dmytro Kuleba, dijo que los ataques demuestran que Rusia está
«desesperada» después de una serie de reveses militares.
BEIJING (CHINA).- China expresó su “preocupación” por “la
situación actual en Ucrania” después de que al menos 19
personas murieran y más de cien resultaran heridas en los
bombardeos rusos del lunes contra ciudades ucranianas, los
ataques que continúan en infraestructuras civiles. “China
pide a las partes involucradas que resuelvan sus diferencias
mediante el diálogo y las consultas”, planteó la portavoz del
Ministerio de Exteriores, Mao Ning.
BEIJING (CHINA).- La portavoz expresó asimismo la
“disposición” de China para “trabajar con la comunidad
internacional” y desempeñar “un papel constructivo en la
desescalada de la situación”. Desde el estallido del
conflicto, China mantuvo una postura ambigua durante la cual
pidió respeto para “la integridad territorial de todos los
países”, incluido Ucrania, y atención para las “legítimas
preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.
JERUSALEN (ISRAEL).- Israel y Líbano alcanzaron este martes
un acuerdo “histórico” sobre su frontera marítima, confirmó
el primer ministro israelí, Yair Lapid, lo que resuelve una
disputa de larga data sobre esas aguas ricas en gas en el
Mediterráneo. “Éste es un logro histórico que fortalecerá la
seguridad de Israel, inyectará miles de millones en la
economía israelí y garantizará la estabilidad de nuestra
frontera norte”, indicó Lapid en un comunicado.
JERUSALEN (ISRAEL).- Lapid indicó convocó para el miércoles
al Gabinete de Seguridad, seguido de una reunión especial del
gobierno con todos sus ministros, para dar el visto bueno
definitivo al borrador. El primer ministro israelí ya
presentó hace unos días “los fundamentos” de la propuesta
redactada por el mediador estadounidense Amos Hochstein al
Gabinete de Seguridad, encuentro en el que se estableció lo
que era aceptable para Israel.
LONDRES (REINO UNIDO).- El delantero argentino Lionel Messi
fue elegido por la prestigiosa revista inglesa Four Four Two
como el mejor de la historia en un ranking dado a conocer
este martes. De acuerdo a la publicación, este listado está
basado en «la influencia que tuvieron en su era en
particular, los que más recuerdos dejaron y los que más
asombraron con su talento y sus logros». Tras él, se eligió a
Diego Maradona, Cristiano Ronaldo, Pelé y el francés Zinedine
Zidane.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados