SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- Tras su viaje a la Región de La Araucanía, la
ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró este lunes que
faltó «adoptar políticas de Estado» en la zona, con la
creación de instrumentos especiales para enfrentar los hechos
de violencia. Tohá planteó que «hay una situación crítica y
severa».
SANTIAGO.- En esa línea, mencionó «cómo han ido evolucionando
ciertos grupos que reivindicaban derechos y tierras para los
pueblos indígenas, que hoy día se han transformado en grupos
con una acción violenta, en un fenómeno de criminalidad. Hay
un terreno más propicio para hacer una política integral.
Estamos en estado de emergencia, que ha servido para contener
distintas situaciones, para disminuir cierto tipo de eventos,
pero sabemos que la solución a la larga no va a estar ahí»,
recalcó.
SANTIAGO.- En otro punto, la ministra del Interior realizó un
crítico balance del trabajo que realizó la Convención
Constitucional en materia indígena. Tohá aseguró que el texto
propuesto por el órgano no puso bordes claros sobre temas
como la plurinacionalidad, algo que a su juicio debería
corregirse en un nuevo proceso constituyente.
SANTIAGO.- El senador Francisco Huenchumilla, DC, reprochó
que el Gobierno de Gabriel Boric no está impulsando una forma
diferente de abordar la situación en la Macrozona Sur,
afectada por una crisis de violencia, y la «centenaria»
demanda del mundo mapuche para la restitución de tierras.
Huenchumilla sostuvo que, «cuando hablamos de una solución de
Estado, debería dar una respuesta a la petición del respecto
de la restitución de sus tierras y territorios», mencionó.
SANTIAGO.- Huenchumilla agregó que «veo que la política
actual «se enfoca en un poco de platita para las inversiones
y en temas de seguridad: eso es pasar por encima, un vuelo
rasante por los síntomas de la enfermedad social, pero no ir
a las causas. Llevamos 25 años en lo mismo. De un gobierno de
centroizquierda que llegó con un discurso diferente, yo
esperaba que fuera diferente en los hechos respecto a lo que
hicieron la Concertación y la derecha, pero veo lo mismo».
VALPARAISO.- Los jefes de bancada del Senado se reunieron
este lunes para establecer la tabla semanal. Los comités, por
acuerdo unánime planteado por la DC, decidieron poner como
segundo punto de la tabla para este martes nuevamente el
TPP11. Así, se realizará la segunda discusión solicitada por
el Partido Comunista, pero sin votarlo. Sin embargo, el mismo
acuerdo planteó que el próximo martes 11 de octubre se votará
de todas maneras el acuerdo.
VALPARAISO.- Al ser unánime, nadie podrá pedir por derecho
reglamentario aplazar la votación -como habían anunciado los
senadores de Apruebo Dignidad, AD. Esa fecha, entonces, Chile
sabrá si ratificará el TPP11 que divide a los parlamentarios
de Gobierno: Por una parte el Socialismo Democrático -en su
mayoría- está a favor, mientras que AD mantiene su postura
histórica de rechazarlo.
SANTIAGO.- Desde este lunes en el Congreso, en los comités
parlamentarios, se retomarán las conversaciones para definir
el cronograma de discusión y votación del TPP-11, o Acuerdo
Transpacífico. Esto último fue pospuesto la semana pasada,
luego que senadores de Apruebo Dignidad aplazaron el proceso.
Con ello, en las próximas horas o días se activaría una
segunda discusión sobre si Chile firmará o no el acuerdo y la
votación eventualmente sería la próxima semana.
SANTIAGO.- La Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio
Público afirmó que el Estado chileno «ha fallado en general»
en la adopción de políticas para contener el aumento de la
criminalidad, un marco en el que también erró la gestión de
Jorge Abbott como fiscal nacional, cargo que dejó este fin de
semana. «El Estado en general ha fallado», sentenció el
fiscal Francisco Bravo, presidente de la agrupación
gremial.
SANTIAGO.- Bravo, en el tema, indicó que «desde 2010 la tasa
de homicidios venía aumentando sistemáticamente, y hasta el
2020 se dobló, quizás en 2011 se podía decir que era un
aumento coyuntural. Pero cuando asumió la nueva
administración de Abbott, en 2015, se advirtió una tendencia
clara de alza uno debió preguntarse qué está pasando, sobre
todo con las armas, con el crimen organizado, con el tráfico,
y la comisión de los delitos que se tornó mucho más
violenta», dijo.
SANTIAGO.- El Minsal reportó este lunes 2 mil 83 casos
nuevos de COVID-19, mil 230 sintomáticos, 267 asintomáticos,
y 586 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 633 mil
128, 4 millones 547 mil 336 recuperadas, y 14 mil 617 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, de acuerdo al DEIS,
hubo 19 fallecidos, para un total de 61 mil 219 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, se informó de 117 personas
hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, 67
están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la
Red Integrada de Salud, existe un total de 292 camas críticas
disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad
diagnóstica, de realizaron 24 mil 251 exámenes PCR y test
antígeno, para un global de 45 millones 272 mil 8, con una
positividad nacional de 7,52 por ciento.
SANTIAGO.- En una nueva edición de la encuesta Plaza Pública
Cadem , se analizó el proceso constituyente que está siendo
debatido por los partidos políticos. De acuerdo al estudio,
un 61 por ciento de los consultados apoya que el órgano que
FUTRONO.- Una familia fue víctima de un violento asalto en su
vivienda en la comuna de Futrono, Región de Los Ríos. Los
delincuentes golpearon y maniataron a los miembros del hogar.
El hecho, ocurrido en una casa ubicada en calle Balmaceda,
fue realizado por cinco encapuchados premunidos de armas de
fuego. En el lugar, lograron robar 27 millones de pesos en
dinero en efectivo.
SANTIAGO.- Un hombre murió este domingo luego de protagonizar
una riña con dos guardias de un supermercado en el centro de
Santiago. De acuerdo a información preliminar, el sujeto
resultó con una herida con arma blanca en la zona cervical,
por causas que aún deben ser investigadas. Si bien fue
trasladado de urgencia hasta la Posta Central, horas después
falleció debido a la gravedad de sus heridas.
SANTIAGO.- El Banco Central anunció este lunes que el
Indicador Mensual de Actividad Económica, Imacec, de agosto
no presentó variación en comparación con el mismo mes del
2021, lo que sin duda sorprendió a los expertos que esperaban
una contracción. Según el organismo, la serie
desestacionalizada aumentó 0,6 por ciento respecto del mes
precedente y no tuvo variación en doce meses.
SANTIAGO.- Según el Banco Central, «el resultado del Imacec
se explicó por el crecimiento de las actividades de
servicios, compensado por las caídas de la minería y el
comercio. Por ello, el crecimiento del Imacec en términos
desestacionalizados fue determinado por el desempeño de los
servicios, en particular de educación». En tanto, el Imacec
no minero, creció 1,3 por ciento en doce meses, y en términos
desestacionalizados lo hizo en 0,7 por ciento respecto del
mes anterior.
SANTIAGO.- En 6,7 por ciento se ubicó la tasa de desocupación
extranjera en Chile durante el trimestre móvil junio-agosto
de 2022, según la información registrada en la Encuesta
Nacional de Empleo, ENE, que elabora el Instituto Nacional de
Estadísticas de Chile, INE. La cifra significó un alza de 0,1
puntos porcentuales en doce meses. En el caso de las mujeres,
se situó en 7,8 por ciento, aumentando 0,3 puntos en un año,
y la de los hombres, en 5,8 por ciento.
SANTIAGO.- El precio del dólar caía este lunes y buscaba
bajar de los 960 pesos, luego de conocerse que la economía
chilena anotó una nula variación en agosto de este año. Así,
al inicio de la jornada, la moneda estadounidense descendía 6
pesos 85 centavos, en puntas de 962 pesos 65 centavos
vendedor y 962 pesos 22 centavos comprador.
VALPARAISO.- Universidad de Chile enfrenta este lunes otra de
sus «finales» en la lucha por la permanencia. Por la Fecha 26
del Campeonato Nacional, a las 18:00 horas, en el estadio
Santa Laura, el cuadro azul recibe a Audax Italiano. El
equipo «laico» viene de derrotar a Palestino en La Cisterna y
está décimo tercero en la tabla de ubicaciones, con 26
puntos. Mientras Audax, marcha sexto en el torneo con 37
puntos.
SANTIAGO.- El presidente de Cruzados SADP, Juan Tagle, hizo
un llamado a unir fuerzas para combatir el «flagelo» de la
violencia en el fútbol. De paso, el dirigente negó que haya
influenciado en la postergación del clásico de Universidad
Católica contra Colo Colo programado para el domingo 2 de
octubre, y señaló que es necesario «reconsiderar» la
realización de «arengazos» a los equipos.
SANTIAGO.- Además, el presidente Cruzados, recalcó que «son
casi diez años en que Carabineros tomó la decisión o fue una
decisión política, digamos, de salir del interior de los
estadios. Necesitamos ese apoyo, pero también necesitamos el
apoyo de los jueces, de los fiscales, porque hemos visto en
algunos días, como situaciones muy graves de
violencia que ocurridas nuestro estadio, con querellas
criminales, las personas que reciben sanciones muy bajas»,
argumentó.
SANTIAGO.- La Asociación Nacional de Fútbol Profesional
programó para este martes, desde las 19:00 horas en el
Estadio Monumental, el inicio del postergado partido entre
Colo Colo y Universidad Católica. En tanto, la decisión final
sobre si la reanudación será en esa fecha y horario, o en
otros, corresponderá este lunes, previa inspección, a Estadio
Seguro y la Delegación Presidencial Metropolitana.
ASUNCION (PARAGUAY).- Las remeras chilenas Melita y Antonia
Abraham sumaron un nuevo hito en su carrera deportiva al
colgarse el oro en la categoría W2 de los Juegos
Sudamericanos de Asunción 2022. Las deportistas nacionales
lograron un tiempo de 7 minutos 17 segundos 50 centésimos
sacando una ventaja de 11 segundos a las paraguayas Alejandra
Alonso y Nicole Martínez, quienes se colgaron la plata.
ASUNCION (PARAGUAY).- Tras eso, Isidora Niemeyer también se
colgó el oro al ganar el Single Ligero Femenino. Además,
Melita y Antonia Abraham, y Victoria y Cristina Hostetter se
impusieron en W4x. Estas tres medallas se suman a lo hecho el
domingo por el patinador Emanuelle Silva, 200 metros, y la
esgrimista Arantza Inostroza, florete individual.
SANTIAGO.- Nicolás Jarry, luego de alcanzar los octavos de
final en Seúl, quedó a un paso de retornar al grupo de los
top 100 en el ranking de la ATP. Jarry que perdió ante en esa
instancia ante el noruego Casper Ruud, escaló seis lugares y
se situó 105°. En tanto, Alejandro Tabilo cedió un lugar y
Cristian Garin, quien esta semana vuelve al circuito, cayó
dos posiciones. En la parte alta, en tanto, Rafael Nadal se
ubicó segundo, ambos por detrás del español Carlos Alcaraz.
SANTIAGO.- Fernanda Labraña quedó a las puertas de ubicarse
entre las 700 mejores del ránking de la WTA. La nacional
escaló ocho lugares y se situó 704ª, manteniéndose por detrás
de Bárbara Gatica y Daniela Seguel, quienes escalaron dos y
tres posiciones para situarse 235ª y 315ª. En dobles, en
tanto, Alexa Guarachi escaló un lugar y se situó 33ª. En la
parte, en tanto, la polaca Iga Swiatek se mantuvo como líder
de la clasificación.
DEL EXTERIOR
BRUSELAS (BELGICA).- Los presidentes de nueve países ex
comunistas del centro y este de Europa, miembros de la OTAN,
manifestaron que nunca reconocerán la anexión de cuatro
regiones ucranianas a Rusia. Asimismo, expresaron su plena
solidaridad con Ucrania. “Reiteramos nuestro apoyo a la
soberanía y la integridad territorial de Ucrania y no
reconocemos ni reconoceremos nunca los intentos de Rusia de
anexionarse territorio ucraniano”, señaló una declaración
conjunta.
BRUSELAS (BLEGICA).- El texto lleva las firmas de los jefes
de Estado de República Checa, Polonia, Rumania, Eslovaquia,
Estonia, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte y Montenegro.
De estos nueve países, solo Macedonia del Norte y Montenegro
aún no pertenecen a la Unión Europea, UE.
MOSCU (RUSIA).- Rusia reconoció este lunes el avance del
Ejército ucraniano en la anexionada región de Jersón, en el
sur del país, donde logró romper algunas líneas defensivas
rusas y obligó a las fuerzas rusas y prorrusas a replegarse a
nuevas posiciones de defensa. «El enemigo logró penetrar
nuestra defensa en dirección a Zolota Balka y Oleksandrivka
con unidades de tanques numéricamente superiores», declaró el
portavoz de Defensa ruso, Igor Konashénkov.
ROMA (ITALIA).- El diario italiano La Repubblica informó que
La Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, envió
una nota de inteligencia a los países miembros, alertando que
Rusia movilizó el submarino nuclear K-329 Belgorod, conocido
como el «Arma del Apocalipsis». El sumergible porta el misil
nuclear Poseidón, que según algunos expertos puede causar un
tsunami radiactivo y afectar las ciudades costeras con olas
de casi 100 metros de altura.
ESTOCOLMO (SUECIA).- El Premio Nobel de Medicina 2022 es para
el sueco Svante Pääbo por sus descubrimientos sobre el genoma
de homínidos extinguidos y la evolución humana, informó la
Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo. Pääbo
estableció «una disciplina científica completamente nueva, la
paleogenómica.
ESTOCOLMO (SUECIA).- Lo mencionado, según la Asamblea, al
revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los
humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos
proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente
humanos». Además, el Instituto Karolinska destacó que el
galardonado «logró algo aparentemente imposible: secuenciar
el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos
actuales».
SAO PAULO (BRASIL).- Tras conocerse el resultado de las
elecciones, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó
su confianza en vencer al mandatario Jair Bolsonaro en la
segunda vuelta del próximo 30 de octubre, y resaltó que el
resultado de es solo una «prórroga». «Vamos a ganar las
elecciones», afirmó. «Para valorar lo de hoy hay que recordar
que ocurría hace cuatro años. Era visto como si fuese un ser
humano al que habían echado fuera de la política», señaló
Lula.
BRASILIA (BRASIL).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro,
reconoció este domingo que las elecciones probaron que hay
una «voluntad de cambio», pero aseguró que en la segunda
vuelta ante el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva le
mostrará al país que «no puede ser para peor». Según
Bolsonaro, con un posible regreso de Lula, los brasileños «no
ganarán nada y, por el contrario, tendrán mucho que
perder».
BRASILIA (BRASIL).- Los candidatos aliados del mandatario
brasileño Jair Bolsonaro obtuvieron importantes victorias el
domingo en las elecciones legislativas y de gobernadores
celebradas en paralelo al duelo presidencial en Brasil. «El
bolsonarismo puede celebrar», escribió el analista Míriam
Leitãoen en su columna en el diario O Globo. Al menos nueve
ex ministros de Bolsonaro obtuvieron triunfos en las urnas.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados