viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó
la visita a partir de esta tarde a Temuco, en la Región de La
Araucanía, con el objetivo de reunirse con autoridades
locales para abordar la crisis de seguridad en la zona. Al
respecto, comentó que «la gira en esta oportunidad tiene por
objeto tener un contacto en la región con autoridades, con
representantes democráticos de las ciudadanas y ciudadanos de
La Araucanía».

SANTIAGO.- Tohá expresó que «no es una avanzada, es un viaje
de la ministra y el Presidente está armando su viaje con todo
lo que corresponde, porque tenemos muchas cosas que
trabajar». «Con varios de ellos nos hemos encontrado acá en
Santiago, pero es muy distinto hacerlo en el territorio»,
agregó sobre su llegada a la región, la cual está programada
para las 20 horas de esta jornada.

SANTIAGO.- «Seguridad Económica, Seguridad Ciudadana y
Seguridad Social». Esos tres ejes presentó el Presidente
Gabriel Boric en la cadena nacional de anoche donde entregó
detalles del proyecto de ley del Presupuesto 2023 que será
ingresado este viernes al Congreso.El gasto crecerá un 4,2
por ciento y los recursos totales que serán destinados a
inversión pública aumentarán un 5,5 por ciento.

SANTIAGO.- Según el Mandatario, en Orden Público y Seguridad,
el incremento será de un 4,4 por ciento y se contempla la
creación de un «Plan Nacional Contra el Crimen Organizado».
Otra prioridad será el financiamiento de la Pensión
Garantizada Universal. También se apuntó a generar empleos,
pero «sin mayores presiones sobre la economía», expresó el
presidente Boric.

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que
el Presupuesto 2023 reflejará las «prioridades» que se fijó
el Gobierno y también las «preocupaciones» que emergieron en
la ciudadanía, ejes que abordarán con recursos «bien
financiados». Esto, «a diferencia del erario de este año, que
dejó la Administración Piñera, en el que han identificado
carencias importantes», afirmó el secretario de Estado.

SANTIAGO.- Distintas sensaciones dejó en el mundo político y
gremial el proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el
Presidente Gabriel Boric. El diputado socialista Marcos
Ilabaca, indicó que «es una buena noticia la que nos entregó
el Presidente de la República en torno a transitar el
Presupuesto en base a tres pilares que son absolutamente
fundamentales y que están conectados con lo que hoy la
ciudadanía está sintiendo», expresó.

SANTIAGO.- Mientras, en la oposición, también destacaron
algunos puntos del erario, aunque enfatizaron que aún se debe
esperar el detalle completo del proyecto. La diputada RN
Camila Flores, mencionó que
«tener el detalle de lo que ha sido este anuncio de la Ley de
Presupuestos es fundamental para conocer cada una de las
partidas de la votación. Va a ser muy importante porque hemos
escuchado anuncios sumamente genéricos», expresó.

SANTIAGO.- Según dijo la parlamentaria, «preocupa el escaso
presupuesto definido para el crimen organizado. 38 mil
millones de pesos es bastante poco en razón de todo lo que
tenemos que hacer como país. Espero que el Presidente deje
establecido en este proyecto menos burocracia, menos gasto en
política y estos recursos realmente vayan en las prioridades
de los chilenos, porque hasta el minuto nada de eso hemos
visto», apuntó.

VALPARAISO.- Después de la postergación de la votación en el
Senado del Acuerdo Transpacífico, TPP11, el diputado y
presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, el
socialista Jaime Naranjo, cuestionó tal trámite. Esto,
derivado de la petición del senador comunista, Daniel Núñez,
de tener segunda discusión, respondiendo a la postura
discrepante de Apruebo Dignidad.

VALPARAISO.- Naranjo planteó que «el modelo de desarrollo
basado en la exportación que se instaló en los años 90 ha
sido exitoso, por lo tanto «yo no me niego» a dar la
discusión del tratado, «más aún si están los votos». Y en esa
línea apuntó a Aprueba Dignidad, AD. «Para qué seguir
haciendo pataleta, el tratar de postergar algo, si ya están
los votos. Además, son países con los cuales ya tenemos
acuerdos”, explicó.
SANTIAGO.- El ex Presidente Eduardo Frei expresó su
convicción en que el TPP11 debe ser aprobado porque «es bueno
para Chile». «Los tratados son buenos para Chile. La economía
chilena es en 2/3 el comercio exterior. El año pasado el
intercambio comercial de Chile con el mundo fue de 190
millones de dólares. Esa es la realidad de Chile», sostuvo.

SANTIAGO.- Frei, agregó que «es por esto que, respecto de la
oposición de sectores de la izquierda a la aprobación del
tratado», aseguró que «ese es un camino que no conduce a
nada». «Si no nos preocupamos de estar ahí presentes vamos a
quedar fuera de la foto», graficó el expresidente de la
República.

SANTIAGO.- 72 ex autoridades del gobierno de Sebastián Piñera
firmaron una declaración de apoyo a la ex subsecretaria de
Prevención del Delito, Katherine Martorell, RN, tras la
solicitud de retractación pública que realizó la ministra del
Interior, Carolina Tohá. Esto, después que Martorell dijera
que de acuerdo a un medio de comunicación, el Presidente
Boric estaba enterado de la citación de Lucía Dammert -ex
jefa de asesores del Segundo Piso- a declarar en un caso del
FBI.

SANTIAGO.- El político español Pablo Iglesias, exlíder de
Podemos y cercano al Presidente Gabriel Boric, participará
este viernes en un foro organizado por la Universidad de
Chile donde se tratarán temas de comunicación, fake news,
entre otros. El también exvicepresidente de España presentará
su último libro y no se descarta que tenga un encuentro
privado con Boric, que no se realizaría en La Moneda.

SANTIAGO.- El Minsal reportó este viernes 3 mil 766 casos
nuevos de COVID-19, 2 milo 267 sintomáticos, 590
asintomáticos, y 907 con test PCR Positivo no notificados. La
cifra total de personas afectadas por el virus llegó a 4
millones 624 mil 307, 4 millones 538 mil 737 recuperadas, y
14 mil 805 activas de contagiar. En cuanto a los decesos,
según el DEIS, se registraron 13 fallecidos, para un total de
61 mil 154 en el país.

SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 123 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 75 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 294
camas críticas disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios
y la capacidad diagnóstica, se realizaron 44 mil 105 exámenes
PCR y test antígeno, para un global de 45 millones 173 mil
79, con una positividad nacional de 8,36 por ciento.

SANTIAGO.- A la espera de una citación por parte del Tercer
Juzgado de Familia de Santiago quedó la madre de un niño de
cinco años que fue sorprendido el miércoles participando de
desórdenes en el centro de Santiago. Imágenes captadas por
cámaras de seguridad mostraron al menor ayudando a instalar
barricadas y lanzando piedras a funcionarios de Carabineros
en la intersección de Alameda con Estado.

SANTIAGO.- En tanto, la subsecretaria de la Niñez, Yolanda
Pizarro, dijo que «como subsecretaría estaremos monitoreando
el tema, pues son otros los organismos, como la Defensoría de
la Niñez y los tribunales de familia, los que tienen que
actuar. Sin perjuicio de ello, agregó, le he pedido a nuestro
equipo jurídico estar atento a cualquier resolución que no
garantice debidamente los derechos de ese niño».

LOS SAUCES.- Un nuevo ataque incendiario se registró en la
Región de La Araucanía, pero esta vez en la Ruta R-86, que
une a las comunas de Los Sauces con Angol. Sujetos
encapuchados intimidaron a trabajadores forestales para
posteriormente sustraer los vehículos en que se trasladaban y
quemar otras tres maquinarias. En detalle, el hecho ocurrió
en el kilómetro 78 de la ruta, específicamente al interior
del fundo La Torre.

ANGOL.- El Tribunal Oral en lo Penal, TOP, de Angol absolvió
al comunero mapuche Erick Montoya, acusado por los delitos de
homicidio consumado del sargento de Carabineros Hugo
Albornoz, de homicidio frustrado de otro funcionario policial
y de la agresión contra un tercer uniformado. Para su
resolución, los jueces consideraron que la evidencia exhibida
por el Ministerio Público era insuficiente para determinar un
fallo condenatorio.

ANGOL.- Al respecto, el fiscal Luis Torres, vocero de la
Fiscalía de La Araucanía, afirmó que «existían antecedentes
probatorios para acreditar la participación del imputado» y
que «existían testigos que ubicaban a esta persona en el
lugar de los hechos», así como también que «fue ubicada el
arma homicida en el domicilio de un familiar de Montoya». «El
tribunal hizo una valoración de la prueba y no la estimó
suficiente como para dictar una sentencia condenatoria»,
recalcó el fiscal.

SANTIAGO.- Las desfavorables perspectivas para el desempeño
de la economía siguieron reflejándose en las cifras de los
principales sectores. Así lo confirmó el Instituto Nacional
de Estadísticas, INE, tras revelar que el Índice de
Producción Industrial, IPI, registró una contracción
interanual de 5,0 or ciento -la tercera consecutiva- en
agosto de 2022, debido a las incidencias negativas de los
tres sectores que lo componen.

SANTIAGO.- El ente estadístico informó que el Índice de
Producción Minera, IPMin, fue el que más influyó en el
resultado, al presentar un descenso de 7,3 por ciento
respecto a igual mes del año anterior e incidir menos 3,065
puntos porcentuales, pp., en el IPI. Esto, principalmente a
raíz de una menor actividad registrada en la minería
metálica, producto de la baja en la extracción y
procesamiento de cobre.

SANTIAGO.- A la minería, le siguió en incidencia el Índice de
Producción Manufacturera, IPMan, que se redujo 4,0 por ciento
interanualmente, incidiendo menos 1,870 pp. en la variación
del IPI. Lo anterior se explicó por la baja en la fabricación
de sustancias y productos químicos. Por su parte, el Índice
de Producción de Electricidad, Gas y Agua, IPEGA, decreció
0,9 por ciento en relación con agosto de 2021 e incidió menos
0,105 pp. en la variación del IPI.

SANTIAGO.- Al inicio de su última sesión de la semana, el
precio del dólar a nivel local presentaba un importante sesgo
bajista, día marcado por ser el último contemplado en el
programa de intervención cambiaria que comenzó a aplicar el
Banco Central en julio pasado. Así, al inicio de la jornada,
la moneda estadounidense descendía 10 pesos 4 centavos, en
puntas de 957 pesos 66 centavos vendedor y 957 pesos 33
centavos comprador.

LA CALERA.- Unión La Calera y Coquimbo Unido darán inicio
este viernes, a las 20:00 horas, en el estadio Nicolás
Chahuán, a la fecha 26 del Campeonato Nacional, con un duelo
clave para ambos equipos en la lucha por no perder la
categoría. EL conjunto cementero viene de dos partidos sin
ganar y con 27 puntos y está solo con cuatro unidades de
ventaja sobre la zona de descenso. En tanto, Coquimbo es
colista con apenas 20 puntos.

SANTIAGO.- El clásico entre Universidad Católica y Colo Colo
en el Campeonato Femenino fue suspendido por petición del
club estudiantil, en el marco de la huelga de trabajadores
del Sindicato de Cruzados. En sus redes sociales, el club
femenino de la UC informó que este miércoles 28 solicitaron a
la ANFP la suspensión de este compromiso, programado para el
sábado, ya que el entrenador del equipo, Ronnie Radonich,
integra el sindicato de trabajadores y está en huelga.

SANTIAGO.- Universidad de Chile informó de la situación
médica del arquero Martín Parra, quien, pese a ser dado de
alta, no podrá volver a entrenar hasta nuevos exámenes,
fijados el jueves 6 de octubre. El arquero, víctima de las
bombas de estruendo lanzadas por fanáticos de Universidad
Católica en el duelo por Copa Chile, presentó un «trauma
acústico agudo con hipoacusia neurosensorial secundaria, más
compromiso vestibular transitorio».

SANTIAGO.- El español Rafael Nadal, 3º en el ránking de la
ATP, palpitó la exhibición que enfrentará con Alejandro
Tabilo, 66º, el próximo 25 de noviembre en San Carlos de
Apoquindo, asegurando que le genera mucho entusiasmo. Nadal
se expresó mediante un video presentado en la conferencia de
prensa de lanzamiento del evento: «Me hace mucha ilusión
poder volver a Chile después de tantos años sin poder venir.
La última vez fue en 2013 y tengo un gran recuerdo».

DEL EXTERIOR

MOSCU (RUSIA).- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un
discurso por televisión, anunció la anexión de los
territorios ocupados de Donetsk, Luhansk, Kherson y
Zaporizhzhia. En un simbólico acto en el Kremlin, y en
presencia de la élite política del país, Putin dio un nuevo
paso en su ofensiva sobre Ucrania, haciendo caso omiso de las
advertencias de los gobiernos occidentales y de la ONU, que
cuestionan la validez legal de esta anexión.

MOSCU (RUSIA).- Putin, en la ocasión, expresó que “Los
habitantes de Lugansk y Donetsk, Kherson y Zaporizhzhia se
convierten en nuestros ciudadanos para siempre. Asimismo,
llamó a Ucrania a poner fin de inmediato a la guerra y volver
a la mesa de negociaciones- En todo caso, condicionó el
diálogo al decir que la “opción” hecha por las
autoproclamadas repúblicas de “unirse a Rusia” es
“definitiva”.

ZAPORIYIA (UCRANIA).- Un ataque ruso en la ciudad ucraniana
de Zaporiyia dejó este viernes al menos 23 muertos y decenas
heridos, aseguró un funcionario ucraniano, apenas horas antes
de que Moscú planeara anexarse más territorios de Ucrania en
una escalada al conflicto de siete meses. El gobernador
regional de Zaporiyia, Oleksandr Starukh, realizó el anuncio
en un comunicado publicado en internet.

ZAPORIYIA (UCRANIA).- Starukh añadió que las personas que
viajaban en la caravana planeaban viajar a territorio ocupado
por Rusia para recoger familiares y ponerlos a salvo. Añadió
que ya hay equipos de rescate en el lugar del ataque. La
anexión, y los conciertos y festivales de celebración
planeados en Moscú y territorios ocupados, ocurrirían después
de que los votantes supuestamente aprobaron los referendos
gestionados por Rusia.

TOKIO (JAPON).- Japón rechazó este viernes los resultados de
los referendos ilegales de adhesión en territorios ocupados
de Ucrania y señaló que contempla nuevas sanciones contra el
Kremlin en coordinación con la comunidad internacional.
“Actos como la decisión de anexionarse territorios ucranianos
o la celebración de referendos en zonas controladas por
tropas rusas vulneran la integridad territorial y la
soberanía de Ucrania”, dijo el portavoz, Hirokazu Matsuno.

TOKIO (JAPON).- Japón, añadió el vocero del Gobierno, “no
puede permitir estos actos que vulnera el derecho
internacional” y que suponen “un intento unilateral de
cambiar la situación territorial por la fuerza. Asimismo,
planteó que Tokio «deja la puerta abierta a nuevas medidas de
presión, según evolucione la situación y en cooperación
estrecha con el G7 y el resto de la comunidad internacional”,
ratificó Matsuno.

BRASILIA (BRASIL).- El expresidente brasileño Luiz Inácio
Lula da Silva, favorito para las elecciones presidenciales
del domingo en Brasil, se convirtió la noche del jueves en el
principal blanco de ataques de sus rivales en el último
debate de los candidatos en televisión antes de los comicios.
Lula fue atacado principalmente por el presidente Jair
Bolsonaro, que aspira a la reelección.

BRASILIA (BRASIL).- Bolsonaro expresó «Lula fue el jefe de
una gran organización criminal. No podemos continuar en el
país del robo», al recordar escándalos como el de los
gigantescos desvíos de recursos públicos de la petrolera
estatal Petrobras. Además, lo tildó de expresidiario, recordó
que fue condenado en tres diferentes instancias por
corrupción y dijo que solo fue liberado por tener un
«amiguito» en la Corte Suprema.

BRASILIA (BRASIL).- Los escándalos de corrupción en el
Gobierno de Lula también fueron citados por otros candidatos.
Entre ellos, el laborista Ciro Gomes, que fue ministro en el
primer Gobierno de Lula, afirmó que muchas personas que
participaron en negocios con el Ejecutivo confesaron que
robaron y le devolvieron al Estado 16 mil millones de reales,
unos 3 mil 76 millones de dólares. «No da para decir que no
pasó nada», dijo.

LONDRES (REINO UNIDO).- Las nuevas monedas con el retrato del
rey Carlos III fueron mostradas por primera vez este viernes
por la fábrica The Royal Mint, que indicó que las de 50
peniques entrarán en circulación en cuestión de semanas. El
diseño de éstas, así como otras conmemorativas -por valor de
5 libras-, es obra del escultor británico Martin Jennings.

LONDRES (REINO UNIDO).- En las monedas desveladas se muestra
el rostro del monarca mirando hacia el lado izquierdo, el
opuesto al que durante siglos miraron los monarcas
anteriores. Además, al contrario de lo que ocurría con la
reina Isabel II, el nuevo soberano Carlos III no lleva
corona. Las nuevas monedas se venderán a coleccionistas por
la fábrica británica The Royal Mint -que las acuña- a partir
de comienzos de la próxima semana.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes