viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- El Poder Judicial emitió este lunes una alerta
informática a jueces y funcionarios, debido a que un grupo de
hackers infectó con un virus a los equipos corporativos de la
institución que permanecen conectados a la red. En detalle, y
según informó el propio Poder Judicial, se habría detectado
un malware tipo de Cryptolocker, Ransomware, en su red, en
«algunos equipos PC corporativos con Windows 7 y antivirus
McAfee».

SANTIAGO.- Si bien se desconoce la magnitud de lo ocurrido,
se precisó que «el universo de equipos con ese sistema
operativo en el Poder Judicial es de 3 mil 500 de un total de
14 mil 990 computadores». Pese a ello, fueron enfáticos en
que «este problema no afectó el funcionamiento de las cuatro
salas de la Corte Suprema, las que están sesionando en forma
normal».

VALPARAISO.- Un comité del Senado definirá este lunes la
fecha de la votación del Tratado Integral y Progresista de
Asociación Transpacífico, o TPP-11. Mientras el Gobierno
señaló que «no forma parte de su programa» y que «no va a
entorpecer» su tramitación en el Congreso, en la oposición
apuntan a que la definición sobre si el acuerdo comercial
será suscrito o no por Chile sea el martes o el miércoles.

SANTIAGO.- El exministro de Relaciones Exteriores durante el
segundo mandato de Michelle Bachelet, el PPD Heraldo Muñoz,
puntualizó que Tratado Integral y Progresista de Asociación
Transpacífico, también conocido como TPP-11, es el acuerdo es
el acuerdo «más progresista que Chile haya firmado en su
historia. Aquí lo que hay que mirar es cuáles son las
ventajas y beneficios», como las líneas arancelarias que van
a «favorecer a miles de exportaciones de nuestro país».

SANTIAGO.- Asimismo, Muñoz destacó la creación de empleo «en
un momento de estrechez económica», y la creación de cadenas
de valor. En esta línea, aseguró que «creo que los
parlamentarios van a tener que evaluar eso, y evaluar en el
Senado si quieren participar de la discusión de los términos
de acceso de países que están en la fila, que quieren
ingresar al TPP-11″, planteó.

SANTIAGO.- El Gobierno tiene hasta este viernes 30 de
septiembre para ingresar el proyecto de ley de Presupuestos
2023 a la Cámara de Diputadas y Diputados. El Ejecutivo
enviará esta propuesta en el plazo límite, ya que aún se
encuentran definiendo los últimos detalles del contenido del
primer erario fiscal que diseña la administración de Gabriel
Boric.

SANTIAGO.- Entre los factores que estarán presente en la
discusión está la expansión del gasto, lo destinado a las
temáticas sociales y el compromiso con la disminución del
déficit fiscal. Además, se evalúa la incidencia que podría
tener en el debate otras reformas, como la tributaria. A lo
anterior, se suman las medidas para enfrentar la recesión
económica que se vislumbra para el próximo año y el combate a
la inflación.

SANTIAGO.- El nuevo presidente de Amarillos por Chile,
Cristián Warnken, señaló que el foco de atención del nuevo
partido político será el centro, donde «hay un vacío
gigantesco». El filósofo, escritor y académico afirmó que se
reconocen «herederos de un espíritu reformista, no
revolucionario». También planteó que serán «una fuerza
mediadora y de diálogo».

SANTIAGO.- Este lunes serán entregados los resultados de un
test de drogas que se realizó a un primer grupo de 78
diputados, que fueron elegidos en forma aleatoria. Estos
fueron realizados por el Laboratorio de Análisis de
Antidoping y Drogas de Abuso de la Universidad de Chile. Los
resultados serán públicos, hecho rechazado por varios
legisladores. En tanto, cinco de ellos no se realizaron el
test y serán denunciados a la Comisión de Ética y
Transparencia de la Cámara Baja.

VALPARAISO.- En medio de las consecuencias políticas tras el
hackeo a los correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto,
EMCO, el senador Kenneth Pugh , independiente pro RN,
vicealmirante en retiro de la Armada, llamó a poner el foco
en solucionar el problema. De paso, planteó avanzar en el
proyecto que establece una «Ley Marco sobre Ciberseguridad e
Infraestructura Crítica de la Información», que dejó
presentado el Gobierno de Sebastián Piñera.

VALPARAISO.- El senador Pugh indicó que «lo que ocurrió es
algo que no deseamos, y por eso necesitamos un nuevo marco,
un sistema nacional de ciberseguridad, que es lo que estamos
discutiendo en la Comisión de Defensa del Senado», enfatizó.
Asimismo, analizó que este hackeo en específico puede ser
catalogado dentro de «los ataques reputacionales, que buscan
que se eche a cierta gente, que se pierda la confianza,
porque no están detrás de dinero».

SANTIAGO.- La Encuesta Plaza Pública Cadem, destacó que un 58
por ciento de las personas cree que una Convención Mixta es
el mejor mecanismo para redactar la nueva Constitución,
mientras que un 36 por ciento prefiere un órgano 100 por
ciento electo. En ese sentido, un 69 por ciento, está de
acuerdo con que se inicie un nuevo proceso constituyente para
que Chile tenga un nuevo texto fundamental.

SANTIAGO.- Asimismo, un 48 por ciento estima que hay que
reformar la Constitución actual, frente al 50 por ciento que
piensa que es necesario un nuevo proceso constituyente. En
ese contexto, un 50 por ciento considera necesario un
plebiscito de entrada para definir si hay que reformar la
actual o hacer una nueva, mientras que un 43 por ciento está
por un gran acuerdo político que respete el 80 por ciento
logrado por el Apruebo en el Plebiscito de entrada.

SANTIAGO.- Según Cadem, «independiente de lo que prefieren,
las personas en su mayoría estiman que hacer un nuevo
proceso, vs reformar la actual constitución, permitirá
resolver la crisis del sistema político, 59 por ciento,
asegurar el avance de derechos sociales, 59 por ciento y
asegurar la paz social, 57 por ciento». Por otro lado, la
evaluación a la gestión del presidente Gabriel Boric se
mantuvo sin cambios en un 39 por ciento aprueba y un 56 por
ciento lo desaprueba.

SANTIAGO.- El Minsal reportó este lunes 2 mil 692 casos
nuevos de COVID-19, mil 608 sintomáticos, 366 asintomáticos,
y 718 test PCR Positivo no notificados. Así el total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 610 mil
353, 4 millones 523 mil 649, y 16 mil 221 activas de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 23
fallecidos, para un total de 61 mil 85 en el país.

SATIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 128 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 85 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 328
camas críticas disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios
y la capacidad diagnóstica, se realizaron 30 mil 931 exámenes
PCR y test antígeno, para un global de 45 millones 20 mil
155, con una positividad nacional de 7,79 por ciento.

LOS ANGELES.- Un partido de fútbol terminó con una persona
muerta y otra herida en la comuna de Los Ángeles, región del
Biobío. El clásico rural entre el club Virquenco contra
Renacer iba en empate cuando el árbitro cobró un penal,
desatando la furia entre jugadores y asistentes. Tras ello,
inició una batalla campal y uno de los sujetos —que estaba en
el público— sacó un arma de fuego e inició una balacera. Tres
personas resultaron heridas y una de ellas falleció.

SANTIAGO.- Un incendio que ocurrió la madrugada de lunes
destruyó a tres vehículos y afectó a dos viviendas en la
comuna de Buin. En hecho sucedió en el sector de Alto Jahuel,
específicamente en la intersección de la avenida Virginia
Subercaseaux con Camino Padre Hurtado, donde por causas que
se investigan, uno de los automóviles comenzó a quemarse y
las llamas alcanzaron los otros dos vehículos.

SANTIAGO.- Según la Encuesta de Operadores Financieros, EOF,
post Reunión de Política Monetaria, RPM, de septiembre
publicada este lunes, la inflación mensual en septiembre
sería de 1 por ciento y de 0,9 por ciento en octubre. En
noviembre, en tanto, el dato cedería a 0,5 por ciento.

SANTIAGO.- En la encuesta, además, se mostró que el mercado
está algo más optimista respecto al dato inflacionario de
mediano plazo. En 12 meses hacia adelante la inflación podría
situarse en 6,3 por ciento, frente al 7,9 por ciento
pronosticado en la encuesta anterior, y en los siguientes 12
meses sería de 5 por ciento, comparado con el 5,25 por ciento
estimado en el sondeo previo.

SANTIAGO.- El precio del dólar arrancó la semana con un
fuerte impulso en el mercado cambiario local, acoplándose a
la fortaleza global de la divisa, en medio de los temores por
una recesión económica mundial. Así, al inicio de la jornada,
la moneda estadounidense subía 13 pesos 28 centavos, en
puntas de 983 pesos 95 centavos vendedor y 983 pesos 57
centavos comprador.

SANTIAGO.- El arquero de Racing de Avellaneda Gabriel Arias
volverá a defender el arco de Chile en el duelo amistoso que
la Roja sostendrá ante Qatar este martes en Viena, Austria.
Así lo dijo ver técnico de la selección nacional, Eduardo
Berizzo, en conferencia de prensa. Vamos con línea de cuatro
en el fondo y ataja Arias», aseveró Berizzo en la capital
austríaca.

SANTIAGO.- Además, el entrenador de la Roja confirmó que
Erick Pulgar y Charles Aránguiz, quienes entrenaron
diferenciado el domingo, «serán baja» para el duelo ante los
organizadores del Mundial. Recordar que el duelo entre ante
Qatar se jugará este martes desde las 14:00 horas en Chile.

SANTIAGO.- Carlos Torres, uno de los candidatos a la
presidente del club Emelec de Ecuador, reconoció haber
conversado con el técnico de Colo Colo, para que en caso de
ser electo asuma la dirección técnica de ese club. «No quiero
adelantarme mucho al tema, pero puede ser una gran sorpresa.
Hemos hablado con Rafael Dudamel, hemos hecho acercamientos
con Gustavo. Estamos haciendo las cosas como se deben hacer»,
planteó Torres.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).-La Misión Internacional
Independiente de la ONU para Venezuela acusó este lunes a la
inteligencia civil y militar de ese país de cometer crímenes
de lesa humanidad para reprimir la disidencia política,
mediante un modus operandi de abusos dictado «desde el más
alto nivel». Así lo indica el informe presentado por la
presidenta de la misión, la portuguesa Marta Valiñas,
presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Según el documento, «ambas
agencias cometieron violaciones de los derechos humanos que
constituyen crímenes de lesa humanidad. Entre éstos se
incluyen la tortura y otros malos tratos, la violencia sexual
y de género, las detenciones arbitrarias y las desapariciones
forzadas de corta duración», subrayó ante el Consejo formado
por 47 miembros de la ONU.

IZHEVSK (RUSIA).- Al menos nueve personas murieron, cinco de
ellas menores de edad, en un tiroteo en una escuela de
Izhevsk, ciudad al pie de los Urales, según el Comité de
Instrucción ruso. «Según los datos, el crimen acabó con la
vida de nueve personas: dos guardias, dos profesores y cinco
menores», dijo el organismo en un comunicado. Antes, el
Ministerio del Interior ruso había informado de al menos seis
fallecidos y 20 heridas a raíz del suceso.

TOKIO (JAPON).- Unos 20 mil miembros de las fuerzas de
seguridad se desplegarán por Tokio con motivo del funeral de
Estado por el ex primer ministro Shinzo Abe que se celebrará
este martes, informó la cadena pública japonesa NHK. La
Policía Metropolitana fortaleció las inspecciones y la
seguridad en varias partes de la capital y se encuentra en
estricta alerta especialmente alrededor del lugar del evento,
el emblemático estadio Nippon Budokan.

TOKIO (JAPON).- También se estableció patrullas en el
aeropuerto internacional de Haneda y la estación de Tokio,
donde se suspendió temporalmente el servicio de taquillas y
se selló las papeleras para evitar intentos de atentado.
Desde este lunes hasta el próximo miércoles, varias
carreteras y calles serán cortadas con el fin de que puedan
ser usadas de manera exclusiva por parte de los mandatarios
invitados al evento.

TACHIRA (VENEZUELA).- Venezuela y Colombia reabren este lunes
su frontera al cruce de vehículos de carga luego de siete
años de cierre parcial y tres de cierre total, primer paso
para intentar recuperar un intercambio comercial que llegó a
ser de 7 mil 200 millones de dólares anuales. En la ocasión,
se esperaba la posibilidad para una primera reunión entre el
dictador Nicolás Maduro y el presidente Gustavo Petro, pero
ello se descartó.

LONDRES (REINO UNIDO).- El valor de la libra esterlina se
desplomó este lunes respecto al dólar estadounidense a su
nivel más bajo desde 1971 después del anuncio de recortes
fiscales del gobierno británico, mientras que el euro cayó a
su mínimo en veinte años tras el giro a la ultraderecha en
Italia. La divisa del Reino Unido perdía en la apertura del
mercado un 2,09 por ciento frente al dólar, hasta 1,0568
dólares, y un 1,54 por ciento frente al euro, hasta 1,0971
euros.

MOSCU (RUSIA).- La bolsa de Moscú se desplomaba un 11 por
ciento este lunes, tocando un mínimo desde la ofensiva contra
Ucrania a finales de febrero, en un momento de tensiones en
varias regiones por la movilización parcial de reservistas.
El principal indicador, el Moex, que cotiza en rublos, bajó
11,87 por ciento, hasta tocar los 1.841,42 puntos, cayendo
por debajo de la barrera de los mil 900 puntos por primera
vez desde el 24 de febrero.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes