SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, hizo un
llamado este jueves a los distintos sectores políticos a
mantener prudencia en sus declaraciones en la antesala del
Plebiscito de salida. Tal opinión, después de conocer los
dichos del presidente del PC, Guillermo Teillier, quien
sostuvo que «había que defender en la calle el posible
triunfo del Apruebo, en caso que el resultado con el Rechazo
sea estrecho».
SANTIAGO.- La ministra, desde la comuna de Pudahuel, donde
presentó los avances del plan «Menos Armas, Más Seguridad»,
señaló al respecto que «como país tenemos una trayectoria
histórica del respeto de los resultados electorales y es
necesario poder hacer un llamado transversal a la prudencia
en las declaraciones». «Llamo a las personas que están en sus
casas a votar y participar activamente, como también en
respetar fielmente cada uno de los resultados», afirmó.
SANTIAGO.- En tanto, parlamentarios de Chile Vamos y del
Partido Republicano cuestionaron las declaraciones del
timonel del Partido Comunista. El secretario general de
Renovación Nacional, Diego Schalper, aseguró, por ejemplo,
que «demuestran su desesperación» de cara al Plebiscito de
este domingo. Chile no está dispuesto a seguir al ritmo del
PC y los extremos», afirmó el diputado.
SANTIAGO.- Visión similar a la Schalper, tuvo el ex
presidente de la tienda, Mario Desbordes, quien aseguró que
«los resultados electorales se defienden en las mesas con
apoderados, y en la justicia electoral que ha sido siempre
eficiente y ejemplar, no en la calle. Las palabras de
Teillier suenan a amenaza, y demuestran poco o nada de
respeto a la institucionalidad», enfatizó.
SANTIAGO.- Por otra parte, la diputada de la misma
colectividad, Carla Morales, indicó que «son inaceptable los
dichos de Guillermo Teillier, ya que solo promueve la
violencia y el odio hacia la opinión pública. Ya sabemos
todos cómo terminan las manifestaciones que llaman los
integrantes del PC: en saqueos, quema de vehículos, robos y
una delincuencia desatada», aseveró.
SANTIAGO.- La líder del Partidos Socialista, Paulina
Vodanovic, tildó de «desafortunados» los dichos del
presidente del PC, Guillermo Teillier, quien llamó a «salir a
la calle a defender el triunfo del Apruebo» en el caso de que
este gane con resultados estrechos.»Vamos a reconocer los
resultado. Tenemos confianza en la democracia, y en el
organismo técnico que es el Servel. La democracia se respeta
siempre», enfatizó.
SANTIAGO.- Vodanovic añadió que «mi llamado es ir a votar, y
tranquilos esperar los resultados y después festejar. Si es
que ganamos también con mucha discreción porque esto no es de
unos contra otros», aseguró Vodanovic. Y en el caso del
cierre de la campaña, la dirigente afirmó que «siempre hemos
hecho actos y somos quienes podemos salir a la calle a cantar
a disfrutar y sin tener nunca enfrentamientos ni
problemas».
SAN SALVADOR (EL SALVADOR).- El Presidente de El Salvador,
Nayib Bukele respondió al Mandatario chileno Gabriel Boric,
quien en la revista Time señaló que no está de acuerdo con la
forma de gobernar del líder del país centroamericano. Al
respecto, Bukele aseguró que lo importante es que los
chilenos se «sientan identificados» con su Mandatario. «No es
que no se sienta identificado conmigo, sino si mis hermanos
chilenos se sienten identificados con él», publicó en su
cuenta Twitter.
TIRUA.- A la salida de un supermercado fue detenido la noche
del miércoles por la Policía de Investigaciones, PDI, a
Ernesto Llaitul, hijo del vocero de la CAM Héctor Llaitul.
Este era buscado por la investigación de un atentado
incendiario ocurrido en septiembre 2021 en Los Ángeles, en la
Región del Biobío. Además, por la misma causa fueron
aprehendidos Ricardo Delgado y Esteban Henríquez.
TIRUA.- La fiscal Marcela Cartagena confirmó que los tres
detenidos serán imputados en calidad de autores de dos
delitos de incendio y de dos homicidios frustrados. Asimismo,
afirmó que tanto Llaitul como los otros individuos, serán
llevado a control de detención este jueves, para su posterior
formalización.
CONCEPCIÓN.- Tras el atentado incendiario con tres personas
heridas de bala en Contulmo, el presidente de la Multigremial
de la provincia del Biobío, Jorge Guzmán, indicó que «quienes
vivimos en la Macrozona Sur, lidiamos con el miedo constante
a ser atacados». En tanto, Álvaro Ananías, presidente de la
Cámara de la Producción y del Comercio, CPC, de la región,
llamó al «Gobierno y especialmente al Presidente Gabriel
Boric, para que venga a la zona y tome medidas concretas y
efectivas».
VALPARAISO.- Andrés Jouannet, ex DC, diputado por la Región
de La Araucanía y ex intendente de la zona en el segundo
gobierno de Michelle Bachelet, criticó al Presidente Boric
por no visitar La Araucanía. «Me da la impresión de que no va
porque ha fracasado en la política de seguridad, porque el
Gobierno no tiene una política de desarrollo porque el plan
Buen Vivir no existe, porque no tienen un programa para La
Araucanía», aseveró.
VALPARAISO.- A juicio del parlamentario, el Ejecutivo «no
tiene una respuesta integral para La Araucanía, no sólo en
materia de seguridad, sino que tampoco en materia de
desarrollo, y tampoco en materia de inversión». Por ello, es
que Jouannet planteó que el Presidente Boric debe viajar
hasta la Macrozona Sur sólo cuando tenga un plan concreto.
«Lamento que el Presidente no haya ido, pero si el Presidente
va tiene que ir con algo concreto».
SANTIAGO.- Una expansión de 1 por ciento anotó en julio de
2022 la economía chilena, al comparar con igual mes del año
pasado, según informó el Indicador Mensual de Actividad
Económica, Imacec, publicó este jueves el Banco Central. Este
se trata de un dato que se ubicó dentro del rango de las
estimaciones de analistas, que pronosticaban un crecimiento
de hasta 1,5 por ciento, y es también del registro más bajo
desde febrero de 2021.
SANTIAGO.- En esa línea, el Imacec del séptimo mes del año
fue menor al anotado en los meses de marzo, 6,4 por ciento,
abril, 6,9 por ciento, mayo, 6,4 por ciento y junio, 3,7 por
ciento. De hecho, el mercado prevé que este será uno de los
últimos datos positivos del año, y que la desaceleración
económica se acentuará con el paso de los meses, tras los
históricos registros de 2021.
SANTIAGO.- Según el Banco Central el aumento del indicador en
julio se explicó principalmente por las actividades de
servicios. En contraste, el comercio y la minería cayeron,
compensando parcialmente el resultado anterior. En tanto, la
serie desestacionalizada cayó 1,1 por ciento respecto del mes
precedente y aumentó 0,2 por ciento en doce meses. El mes
registró la misma cantidad de días hábiles que julio de 2021,
de acuerdo al ente rector.
SAN BERNARDO.- El Tribunal Oral en Lo Penal declaró culpable
al excarabinero Patricio Maturana Ojeda de disparar una bomba
lacrimógena a Fabiola Campillai el 26 de noviembre del 2019,
cuando la ahora senadora se dirigía a su trabajo. Por el
ataque, que causó que la parlamentaria sufriera la pérdida de
tres de sus sentidos, y fracturas craneales, el uniformado
fue considerado culpable por el delito de apremios ilegítimos
con resultado de lesiones graves gravísimas.
SANTIAGO.- Una suma superior a los seiscientos millones de
pesos robaron este jueves en una sucursal del Banco BCI en la
comuna de Las Condes, donde un grupo de desconocidos intimidó
a las personas que se encontraban en el recinto para lograr
sustraer el dinero. La sucursal que sufrió el asalto se
encuentra ubicada en la calle Gertrudis Echeñique. Según se
conoció, los asaltantes actuaron a rostro descubierto.
SANTIAGO.- Un grupo de personas vestidas con overoles blancos
realizó desórdenes este jueves a las afueras del Instituto
Nacional, provocando cortes de tránsito en la Alameda. Los
involucrados, realizaron barricadas y lanzaron bombas molotov
en el sector donde está emplazado el tradicional colegio. A
raíz de la situación, personal de Carabineros debió actuar
para controlar los focos de fuego provocados por las molotov
y las barricadas.
SANTIAGO.- La actriz Daniela Ramírez presentó un recurso de
protección contra el arquitecto y empresario Gastón May, de
67 años, por «una serie de prácticas que, si bien no
constituyen delito, constituyen una figura de hostigamiento,
acoso, acoso sexual, persecución y amenazas». Según la acción
legal, la conducta de May comenzó en 2019 y en el último
tiempo se habría intensificado.
SANTIAGO.- Un fuerte accidente se produjo tras un intento de
asalto en la comuna de Peñalolén, en el cual un auto chocó
contra un vehículo estacionado al huir de los ladrones y
terminó con su conductor con lesiones graves. El hecho
involucró a un joven de 20 años, quien fue abordado por un
grupo de delincuentes premunidos con armas de fuego. Ante la
acción, el conductor aceleró para evitar el asalto e impactó
contra otro vehículo estacionado.
SANTIAGO.- El Consejo General de la Sociedad Nacional de
Minería, Sonami, eligió a Jorge Riesco Valdivieso como el
nuevo presidente de la organización por el período 2022-2025.
El cargo fue ocupado durante seis años por Diego Hernández.
La entidad gremial informó también fueron elegidos los
vicepresidentes Cristián Argandoña, gerente general del Grupo
Minero Las Cenizas; y Patricio Céspedes Guzmán, presidente de
la Asociación Minera de Antofagasta.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- En el duelo de ida por las
semifinales de Copa Libertadores, Flamengo, de los chilenos
Arturo Vidal y Erick Pulgar, logró un abultado 0-4 como
visita ante Vélez Sarsfield de Argentina. Vidal y Pulgar
ingresaron desde la banca en la recta final del cotejo. El
primero lo hizo a los 71 minutos y Pulgar a los 79. La
revancha de estos rivales se disputará el miércoles 7 de
septiembre a las 20:30 horas de Chile,en el mítico Estadio
Maracaná.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- River Plate goleó la noche del
miércoles por 4-0 a Defensa y Justicia para avanzar a los
octavos de final de la Copa Argentina con un actuación
sobresaliente del ex Colo Colo Pablo Solari que anotó tres
goles para el elenco «millonario». En cuartos de final, River
Plate se medirá con Patronato por los cuartos de final.
DEL EXTERIOR
GINEBRA (SUIZA).- La misión de China ante las Naciones Unidas
en Ginebra criticó el informe elaborado por el Alto
Comisionado para los Derechos Humanos, que lideró Michelle
Bachelet, sobre violaciones de derechos humanos en la región
de Xinjiang. A este se le consideró «basado en desinformación
y mentiras fabricadas por fuerzas antichinas».
GINEBRA sUIZA).- El documento, que afirma que el pueblo uigur
y otros de religión musulmana podrían haber sido víctimas de
crímenes contra la humanidad cometidos por las autoridades
chinas, «distorsiona las leyes y políticas de China, calumnia
sin motivo e interfiere en asuntos internos», sostiene un
comunicado de la misión diplomática.
GINEBRA (SUIZA).- La misión diplomática aseguró que las
críticas del informe son «completamente contradictorias» con
las declaraciones que emitió durante su visita de trabajo a
China, el pasado mes de mayo, la hoy ex alta comisionada de
la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien
acaba de concluir su mandato. «Deben evitarse los dobles
estándares, y la politización de las cuestiones de derechos
humanos, señaló la legación china.
ZAPORIYIALA (UCRANIA).- La central nuclear ucraniana de
Zaporiyia, bajo control ruso, desconectó uno de sus reactores
tras registrarse varios bombardeos en las zonas colindantes,
informó la empresa estatal de Ucrania, Energoatom. «Como
resultado de otro bombardeo de mortero por parte de las
fuerzas de ocupación rusas en el sitio de la central nuclear
de Zaporiyia, se activó la protección de emergencia y se
apagó la quinta unidad de potencia operativa», señaló la
empresa.
ZAPORIYIALA (UCRANIA).- La central nuclear, la mayor de
Europa y la tercera del mundo en cuanto a potencia, ya sufrió
una desconexión temporal de la red la pasada semana por
causas que aún no han sido aclaradas. Según la compañía, los
bombardeos también dañaron «la línea auxiliar de suministro
de energía de respaldo» de la central, lo que supuso que la
unidad número 2 de la planta se apagara transitoriamente».
MOSCU (RUSIA).- Vladimir Putin se acerca cada vez más a Xi
Jinping. Es por eso que Rusia está considerando un plan para
comprar hasta 70 mil millones de dólares en yuanes y otras
monedas “amigas” este año para frenar la subida del rublo.
Ello, antes de cambiar a una estrategia a más largo plazo de
vender sus tenencias de la moneda china para financiar la
inversión.
AMSTERDAM (PAISES BAJOS).- La Agencia Europea de
Medicamentos, EMA, respaldó este jueves autorizar en la Unión
Europea, UE, el uso de las vacunas adaptadas a nuevas
variantes del SARS-CoV-2 desarrolladas por las farmacéuticas
Pfizer y Moderna. Tal hecho, como refuerzo para una
protección más amplia contra la COVID-19 en personas mayores
de 12 años.
AMSTERDAM (PAISES BAJOS).- Las nuevas inyecciones podrían
administrarse al menos 3 meses después de la última dosis
recibida de una vacuna contra el COVID-19. Asimismo, la
agencia comunicó que las vacunas originales de Pfizer y
Moderna “siguen siendo eficaces como vacunación primaria para
prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes”
asociadas a la COVID-19.
BERLIN (ALEMANIA).- La aerolínea Lufthansa anunció este
jueves la cancelación de “casi todos” sus vuelos desde y
hacia sus principales aeropuertos en Múnich y Frankfurt el
viernes, después de que los pilotos convocaran una huelga. La
aerolínea cancelará 800 vuelos el 2 de septiembre, lo que
afectará a “130 mil pasajeros”, dijo Lufthansa en un
comunicado, después de que el personal de cabina anunciara la
huelga por un conflicto salarial.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Serena Williams sigue alargando
su leyenda. La tenista estadounidense mostró mejor su versión
y postergó una vez más su retiro, al derrotar por 7-6, 6-4 en
el tie break, 2-6 y 6-2 a la estonia Anett Kontaveit, la
número dos del mundo, en la segunda ronda del US Open. En la
tercera ronda, Serena enfrentará a la australiana Aljka
Tomljanovic, 46°, quien eliminó a la rusa Evgeniya Rodina,
sin ranking, por 1-6, 6-2 y 7-5.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados