viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

RENGO.- En medio de su gira en tren a las regiones de
O’Higgins, Maule y Ñuble, a bordo de un equipo de la Empresa
de Ferrocarriles del Estado, EFE, el Presidente de La
República, Gabriel Boric, junto a otras autoridades del
sector transportes, anunció el mejoramiento del servicio
ferroviario para esas zona. «A partir del lunes 22 de agosto
vamos a incorporar dos nuevas frecuencias que se suman a las
ya existentes para el tramo de Estación Central, Rancagua,
San Fernando», afirmó Boric.

RENGO.- En tanto, en Maule el anuncio consiste en el
mejoramiento del ramal Talca-Constitución. Es decir, 88
kilómetros de vías ya realizadas y gestiones en curso para la
llegada de 3 nuevos buscarriles. Además, durante los próximos
meses se trabajará en el diseño del nuevo Centro de
Mantenimiento de Talca.

RENGO.- A lo anterior, se se suma la adjudicación de la
licitación para la adquisición de tres nuevos buscarriles de
origen brasileño, con climatización, espacio para sillas de
ruedas y moderna tecnología al servicio de los 274 mil
habitantes beneficiados. Asimismo, la Región del Ñuble, el
nuevo servicio a Chillán contará con los trenes más modernos
de Sudamérica y se espera que arriben desde China a partir
del primer semestre de 2023, explicó el Mandatario.

RENGO.- También en su recorrido está previsto una escala en
el Maule, donde el Jefe de Estado comunicará medidas en
materia de seguridad junto a la ministra del Interior, Izkia
Siches. Finalmente, el sábado se espera que el Presidente sea
la figura principal en la conmemoración de los 244 años del
natalicio de Bernardo O’Higgins en Chillán.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric denunció un «intento
de una parte de la derecha de deslegitimar» al Servicio
Electoral, con el objetivo probable de salir a «acusar
fraude» en caso de que, en el plebiscito constitucional del 4
de septiembre, contra los pronósticos de las encuestas,
triunfe la opción Apruebo. Según el Jefe de Estado, en su
cuenta twitter, se trata de una estrategia «de manual por
parte de quienes desconfían de la democracia».

SANTIAGO.- El presidente del consejo directivo del Servicio
Electoral, Andrés Tagle, anunció que el organismo estudiará
acciones legales tras «chiste» del diputado Gonzalo de la
Carrera, ex Partido Republicano, en que atribuyó al «Apruebo
y el Servel» estar «haciendo puerta a puerta» en el
cementerio. Debido a lo anterior, Tagle indicó que «estamos
analizándolo, estudiándolo. Va a venir probablemente una
entrevista con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl
Soto», indicó.

SANTIAGO.- A juicio de Tagle, «es una campaña lamentable,
porque se desprestigian nuestros procesos, nuestra
democracia, nuestras garantías. Al final Servel siempre sale
fortalecido en el día de la elección porque ninguna de estos
incidentes suceden», expresó. «Nosotros fuimos transparentes
con los partidos políticos; 90 días antes de la elección, a
todos los partidos políticos se les entregó una copia
computarizada de todo el padrón electoral», señaló.

ANTOFAGASTA.- Con la destrucción del inmueble levantado por
la excandidata a senadora socialista, Jaqueline Santander,
comenzó este jueves el desalojo de la «Toma Vip» emplazada en
el borde costero sur de Antofagasta. Según señaló la seremi
de Bienes Nacionales, Angelique Araya, la demolición de las
construcciones levantadas en alrededor de 12 lotes podrían
extenderse por un par de días.

SANTIAGO.- El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, planteó la
postura que le cabe a la Fiscalía ante las declaraciones de
Héctor Llaitul, líder de la CAM, quien aseguró que su
organización participa del robo de madera. El persecutor
aseguró que las declaraciones no son pruebas suficientes para
que el Ministerio Público pueda formalizarlo. “La confesión
en nuestro sistema judicial penal no tiene ningún valor en
términos de poder usarse en definitiva en contra de la
persona”, apuntó Abbott.

SANTIAGO.- Según el Fiscal «el Ministerio Público tiene que
reunir antecedentes adicionales para dar dar origen a que se
decreten diligencias y poder establecer la existencia de ese
hecho, y de la participación de la persona. Pero no basta
pura y simplemente que alguien se atribuya o se autoatribuya
alguna conducta para que inmediatamente el Ministerio Público
pueda tomar una decisión de formalización de una
investigación”, explicó.

LA UNION.- Una empresa forestal de la región de Los Ríos fue
víctima la noche del jueves de un nuevo ataque incendiario.
Un grupo de desconocidos ingresó a un predio perteneciente a
la empresa AnChile en el sector del Retén Cunco Mashue, en la
comuna de La Unión, y procedió a quemar instalaciones y
maquinarias. La denuncia fue recibida por personal de
Carabineros, que señaló que el acto delictual habría sido
ejecutado por al menos tres personas.

SANTIAGO.- Estudiantes del Instituto Nacional protestaron en
el centro de Santiago y levantaron barricadas en las afueras
del establecimiento.
En el lugar salieron los denominados «overoles blancos» para
enfrentarse con Carabineros utilizando bombas molotov. Uno de
estos elementos incendiarios cayó en el segundo piso del
establecimiento.
Asimismo, en calle Cummning, encapuchados comenzaron a
manifestase fuera del Liceo Aplicación y se enfrentaron
carabineros.

SANTIAGO.- Tras 10 horas de trabajo, personal de Bomberos
logró rescatar en horas de la madrugada de este viernes a un
trabajador que había quedado atrapado en un pozo en la Cárcel
de Alta Seguridad de Santiago. El accidente ocurrió en la
tarde del jueves, cuando el joven de 27 años se encontraba
realizando labores de mantención a un alcantarillado de
recinto carcelario de la capital.

LONDRES (REINO UNIDO).- Con un alza de 0,39 por ciento -la
segunda consecutiva- cerró este viernes el precio del cobre
en la Bolsa de Metales de Londres, LME, al transarse en
US$3,65187 la libra contado ‘grado A’, que se compara con los
US$3,63781 del jueves, y los US$3,60833 del miércoles. Tras
ello, el promedio mensual subió a US$3,59466, mientras el
anual retrocedió a US$4,21519.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El tenismesista chileno y
destacado deportista, Juan Lamadrid, fue denunciado por su
par argentina, Cielo Rotryng, por un presunto abuso sexual
que ocurrió en 2017, hace exactamente 5 años. Los hechos
habrían ocurrido en el Sudamericano de Tenis de Mesa en
Buenos Aires, Argentina, cuando Cielo se encontró con Juan en
aquella competición y tenía 14 años.

SANTIAGO.- El precio del dólar sigue escalando con fuerza
este viernes en el mercado cambiario local, logrando romper
la barrera de los 940 pesos en medio de la incertidumbre
antes del Plebiscito de salida y el efecto alcista generado
por las últimas minutas de la Reserva Federal, Fed, de
Estados Unidos. Al inicio de la jornada, la moneda
estadounidense subía 21 pesos 80 centavos, en puntas de 946
pesos vendedor y 945 pesos 54 centavos comprador.

SEVILLA (ESPAÑA).- El director técnico chileno de Real Betis,
Manuel Pellegrini, sigue complicado por la imposibilidad de
inscribir a algunos jugadores suyos en la liga española,
entre ellos Claudio Bravo, por problemas con el Fair Play
financiero. Previo al duelo con Mallorca, Pellegrini señaló
que «es una situación incómoda, por no jugar y por no saberse
el futuro», aunque alabó «el importante aporte de todos ellos
desde fuera del campo ante el Elche».

SANTIAGO.- Matías Dituro y Raimundo Rebolledo se quedarán,
por ahora, en Universidad Católica. Esto, después que la
institución, en el caso de Dituro, después que el Girona de
España ofertara un millón 500 mil dólares por su pase, cifra
considerada como insuficiente. En tanto, a Rebolledo lo
quería el Santa Clara de Portugal, aunque tampoco hubo
acuerdo económico.

SANTIAGO.- El 19 de agosto de 1922, los ingenieros Enrique
Sazié y Arturo Salazar se reunieron en el edificio de la
Universidad de Chile, ubicado en el corazón de Santiago, con
el objetivo de hacer una prueba que cambiaría las
telecomunicaciones en nuestro país: transmitir, por primera
vez en la historia nacional, la voz humana por ondas
radiales. A 100 años de ese hito revolucionario, el país
recuerda hoy este hecho de tanta trascendencia histórica.

YAKARTA (INDONESIA).- Indonesia aseguró que el presidente
ruso, Vladímir Putin, y el mandatario chino, Xi Jinping,
asistirán a la cumbre del G20 que se celebrará en la isla de
Bali el próximo mes de noviembre. «Xi Jinping vendrá. El
presidente Putin también me ha dicho que vendrá», indicó el
presidente indonesio, Joko Widodo en medio de las tensiones
de estos países con Estados Unidos y sus aliados.

YAKARTA (INDONESIA).- Widodo destacó la importancia de
rebajar las tensiones geopolíticas y trabajar juntos para
combatir los efectos de la pandemia y la inflación con el fin
de contribuir a la prosperidad en los países. El papel
mediador que adoptó Indonesia como anfitrión este año del
Grupo de los 20, que incluye a las mayores economías del
mundo, contrasta con las divisiones entre los países
occidentales y otros aliados como Japón frente a Moscú y
Beijing, se dijo.

KIEV (UCRANIA).- Los servicios de inteligencia ucranianos
afirman haber recibido una nueva confirmación sobre la
preparación de un atentado terrorista este viernes en la
central nuclear de Zaporiyia por parte de Rusia y temen un
ataque «a gran escala». «Hemos recibido una confirmación
adicional sobre la preparación por parte de los ocupantes de
una provocación en la central nuclear de Zaporizhzhia el 19
de agosto», señaló el Ministerio de Defensa en un
comunicado.

BEIJING (CHINA).- China emitió su primer aviso nacional de
sequía del año mientras las autoridades movilizan equipos
especializados para proteger los cultivos de las temperaturas
sofocantes en todo el valle del río Yangtsé. La «alerta
amarilla» a nivel nacional, que se anunció, se produce
después de semanas de altas temperaturas que secaron partes
del Yangtsé, dañando los cultivos y limitando el suministro
de agua potable a algunas comunidades rurales.

BEIJING (CHINA).- Según datos del Ministerio chino de
Emergencias, las altas temperaturas en julio causaron
pérdidas económicas directas de 2 mil 730 millones de yuanes,
unos 400 millones de dólares, y afectaron a 5 millones 500
mil personas. Esta insólita sequía en algunas zonas del
centro de China, acompañada de una ola de calor inaudita,
provocó la suspensión de la actividad en numerosas fábricas
por el aumento de la demanda de energía y una producción
incapaz de asumirla.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes