SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, sobre el
ataque incendiario de la noche del martes en un predio de
Paredones, en la Región de O’Higgins, donde se quemaron
máquinas forestales y una camioneta, expresó preocupación y
no descartó que el atentado esté vinculado a los grupos que
operan en la Macrozona Sur. «Es un hecho de máxima relevancia
para nuestro ministerio, obviamente nos parece muy necesario
recabar toda la información», puntualizó.
SANTIAGO.- Por otra parte, la ministra Siches, en el caso de
las distintas versiones en las esferas del Gobierno sobre la
ampliación del estado de excepción constitucional a la Región
de Los Ríos, afirmó que «la estrategia no ha cambiado. Hemos
estado evaluando qué va a ocurrir y esperamos de ello dar
información este día jueves». Asimismo, señaló que «el día de
hoy voy al Parlamento, para prorrogar tal situación en las
regiones de La Araucanía y Biobío».
PAREDONES.- El alcalde de Paredones, Antonio Carvacho comentó
que no descarta que los grupos que operan en las regiones de
La Araucanía, Biobío y Los Lagos estén expandiéndose hasta
otras zonas del país, tal como sería el caso de O’Higgins,
puesto que se trata de un hecho nunca antes visto en el
territorio. «Creo que este tema es mucho más grave de lo que
muchas personas puedan pensar, y es fácil expandirse hasta
esta zona, y es lo que no queremos, esperamos que así no
sea», señaló.
TEMUCO.- El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, tras
conversar el martes con el Presidente Boric durante el Foro
de Descentralización realizado en Frutillar, Región de Los
Lagos, dijo que el Mandatario se comprometió a visitar La
Araucanía. Además, Rivas señaló que le recordó su compromiso
de tramitar la Ley de Reparación de Víctimas, que se le
entregó en febrero de este año. «Esperamos que ahora sí
cumpla y que se haga presente en nuestra Región», afirmó.
VALPARAISO.- La Sala de la Cámara vota este miércoles la
reforma que rebaja a 4 séptimos el quórum para modificar la
actual Constitución. De aprobarse, quedaría en condiciones de
convertirse en ley en el actual contexto en que en el
oficialismo y la oposición se están definiendo escenarios
ante los eventuales triunfos del Rechazo o del Apruebo en el
Plebiscito de Salida del 4 de septiembre.
SANTIAGO.- El otrora canciller y extimonel del Partido por la
Democracia, Heraldo Muñoz, afirmó que la lógica de promover
un «Apruebo para reformar», es el «mejor camino» para invitar
a la ciudadanía a visar la propuesta de nueva Constitución en
el plebiscito de septiembre. Muñoz sostuvo que «Aprobar para
mejorar es el mejor camino, es la mejor manera de salvar el
Apruebo, porque las encuestas están demostrando ventaja para
el Rechazo».
SANTIAGO.- Asimismo, añadió que «la gente se da cuenta de que
éste no es un texto constitucional perfecto y que amerita ser
reformado», por lo que planteó que, además, «es la mejor
manera de ganar indecisos, el voto blando del Rechazo y a los
dubitativos de centroizquierda». Dijo, de todos modos, que
esa postura «no es nada desesperada, es lo sensato». No
obstante que alertó que «hay recuperar la mayoría del 78 por
ciento del plebiscito de entrada, que ahora no tenemos».
SANTIAGO.- El exsenador de la Democracia Cristiana, DC,
Ignacio Walker manifestó que la propuesta de nueva
Constitución es un «engendro que no existe en ninguna parte
del mundo». El exministro, quien ya se manifestó por el
Rechazo, el planteó que el texto propone un «presidencialismo
con bicameralismo asimétrico», resultado -según Walker- de
«un tira y afloja».
SANTIAGO.- La directiva de la Democracia Cristiana,
representada por su actual presidente Felipe Delpín, se
querelló ante el Séptimo Juzgado de Garantía en contra del
extimonel de la colectividad Fuad Chahin por el delito de
administración desleal de bienes inmobiliarios. Esto por
afectar el patrimonio del partido al vender una propiedad en
La Florida sin contar con las facultades para ello.
SANTIAGO.- La acción legal también sostiene que Chahin
intentó vender dos propiedades muy por debajo del precio de
mercado, ubicadas en las comunas de Macul y Talagante. Esta
última, dijeron, tiene un peso simbólico para la falange,
pues en ella se realizaron las Juntas Nacionales de la tienda
durante al menos 30 años.
SANTIAGO.- El Minsal reportó miércoles 11 mio 91 casos nuevos
de COVID-19, 6 mio 911 sintomáticas, mil 439 asintomáticas, y
2 mil 741 con test PCR Positivo no notificados. La cifra
total de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones
331 mil 416, 4 millones 225 mil 466 recuperadas, y 40 mil 296
activos de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 5 fallecidos, para un total de 59 mil 845 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 171 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 111 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 251
camas críticas disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios
y la capacidad diagnóstica, se realizaron 69 mil 809 exámenes
PCR y test antígeno, para un global 42 millones 625 mil 235,
con una positividad nacional de 15,66 por ciento.
SANTIAGO.- El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos,
reformalizó este martes a Héctor Espinosa, exdirector de la
PDI indagado por el presunto desvío de gastos reservados
desde las arcas de la institución, instancia en la cual sumó
a sus imputaciones el delito de lavado de activos. La otrora
autoridad está vinculada con la sustracción de al menos 146
millones de pesos asignados a la policía civil entre los años
2015 y 2017.
SANTIAGO.- De acuerdo al fiscal Campos, con dicho
procedimiento se entró oficialmente en la recta final del
proceso investigativo en contra de Espinosa, así como de su
cónyuge María Neira Cabrera y el comisario Eduardo
Villablanca, su exayudante, quienes también fueron
reformalizados por su presunta colaboración en el nuevo
ilícito. En medio de la audiencia, desarrollada en el Séptimo
Juzgado de Garantía de Santiago, se amplió el plazo de
indagación por dos meses.
SANTIAGO.- Una funcionaria de Carabineros fue víctima de una
violenta encerrona en la comuna de Peñalolén, Región
Metropolitana. La policía tras ser intimidada dio aviso a
personal institucional, iniciándose una persecución que
terminó con la detención de dos sujetos de los cuatro
sujetos, los que la interceptaron para quitarle su automóvil.
Los aprehendidos fueron un adulto y un menor de edad.
SANTIAGO.- La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza,
durante una entrevista radial, reconoció que la economía
chilena está cruzando por el temido camino de la
estanflación, un fenómeno que toda economía busca evitar. Sin
embargo, luego, en medio de un debate en la comisión de
Hacienda de la Cámara de Diputados, el diputado Guillermo
Ramírez, UDI, comentó los dichos de Sanhueza, a lo que la
subsecretaria negó haberlo señalado.
SANTIAGO.- Luego de que el lunes el INE informara que la
inflación en el país creció con fuerza 1,4 por ciento en
julio, para posicionar al dato anual en un rudo 13,1 por
ciento, el mercado ajustó sus proyecciones y elevó el techo
para la tasa de interés. Los expertos sondeados esperan que
la inflación mensual siga marcando alzas en torno a 1 por
ciento en los meses de agosto y septiembre, y esperan que la
variación acumulada termine 2022 en 12,3 por ciento.
SANTIAGO.- Con fuerza caía precio del dólar este miércoles en
el mercado cambiario local luego de que se conociera una
desaceleración mayor a la prevista de la inflación en Estados
Unidos en julio. Así, al inicio de la jornada, la moneda
estadounidense descendía 11 pesos 44 centavos, cotizando en
puntas de 892 pesos 36 centavos vendedor y 892 pesos
comprador.
SANTIAGO.- La ministra de la Salud, María Begoña Yarza,
aseguró que se analizará la posibilidad de aumentar los
aforos en los estadios del fútbol chileno luego del llamado
de autoridades y jugadores a acabar con los estadios vacíos.
«Somos sensibles a este tipo de solicitudes, porque
entendemos que para las personas este es un espectáculo muy
querido. Por eso tomamos la decisión de llevar esta solicitud
formal al consejo de expertos del comité de respuesta
pandémica», dijo Yarza.
MARSELLA (FRANCIA).- El club francés Olympique de Marsella
hizo oficial este este miércoles la incorporación del
futbolista chileno Alexis Sánchez, cuyo equipo previo fue
Inter de Milán. En un comunicado, la institución dijo que «el
internacional chileno es un jugador de talla mundial con una
dilatada experiencia al más alto nivel». Asimismo,
mencionaron que «el Olympique se complace en dar la
bienvenida a Alexis Sánchez a su plantel para apoyar su
proyecto», expresó el club.
DEL EXTERIOR
DONETSK (UCRANIA).- Al menos 705 civiles ucranianos murieron
solo en la región de Donetsk, en el este del país, desde que
Rusia inició su invasión el pasado 24 de febrero. Estas
cifras fueron aportadas este miércoles por Pavlo Kyrylenko,
jefe de la Administración Militar Regional ucraniana de
Donetsk. Kyrylenko reconoció también que los bombardeos rusos
provocaron en la zona un total de mil 823 heridos entre los
civiles.
BEIJING (CHINA).- China dio por finalizadas sus maniobras
militares alrededor de la isla de Taiwán, tras seis días
ininterrumpidos de ejercicios con fuego real en la zona,
anunció este miércoles el Ejército Popular de Liberación,
EPL. En la misma versión aseguraron que mantendrían los
ejercicios regulares y las operaciones habituales en el área,
entre las que se incluyen las patrullas en el Estrecho de
Taiwán.
BEIJING (CHINA).- El comunicado llegó el día después de que
el propio ejército taiwanés comenzase sus maniobras para
poner a prueba su capacidad defensiva frente a una hipotética
invasión por parte de China, ejercicios que tendrán
continuación el jueves. Los juegos de guerra chinos
comenzaron el pasado jueves en respuesta a la visita a Taipéi
de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados
Unidos, Nancy Pelosi.
TOKIO (JAPON).- El Primer Ministro japonés Fumio Kishida
reorganizó su gabinete este miércoles, en un intento de tomar
distancia de la derechista Iglesia de la Unificación
-conocida también como «secta Moon»- por sus lazos con el
jefe de gobierno asesinado Shinzo Abe y dirigentes del
partido oficialista. La reorganización es la segunda en 10
meses desde que asumió Kishida, quien con su victoria
electoral en julio esperaba garantizar la estabilidad de su
gobierno hasta 2025.
SABINAS (MEXICO).- Autoridades mexicanas expresaron este
miércoles su confianza de «estar a horas» de ingresar a la
mina del norte del país donde 10 mineros permanecen atrapados
desde hace una semana. Los 672 elementos de las Fuerzas
Armadas y civiles que actúan en el operativo están por
extraer el agua suficiente para ingresar a la mina en
Sabinas, estado de Coahuila, que se inundó tras un derrumbe,
expuso Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección
Civil.
RODAS (GRECIA).- La Guardia Costera griega continúa buscando
a decenas de migrantes desaparecidos al sur de la isla de
Rodas después de que su embarcación se hundiera, y tras el
rescate de 29 personas aún se intenta encontrar a unas 30
más, informaron los guardacostas. Por los testimonios de los
rescatados, la guardia costera partía de la base de que en el
barco viajaban unas 80 personas, pero nuevas indagaciones
apuntan a que eran unas 60.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- La inflación en Estados Unidos
se desaceleró en julio más de lo esperado, a propósito de
menores costos en el sector energético. El Índice de Precios
al Consumidor aumentó un 8,5 por ciento respecto al año
anterior, enfriándose desde el avance del 9,1 por ciento
registrado en junio que fue el mayor en cuatro décadas, según
mostraron datos del Departamento de Trabajo conocidos este
miércoles.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados