16/NAC/BOLETIN
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN-
SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El presidente del directorio de Codelco, Máximo
Pacheco, envió una carta a los trabajadores sosteniendo que
la decisión del cierre de la fundición de Ventanas «no ha
sido fácil», pero que en los últimos años las medidas
adoptadas en materia medioambiental «no han sido
suficientes». «Sabemos que los trabajadores y las
trabajadoras de la fundición han dado lo mejor de sí para que
las mejoras medioambientales de los últimos años sirvan al
bien común de proteger el entorno de Puchuncaví y Quintero»,
señaló.
SANTIAGO.- Además, Máximo Pacheco aseguró en su misiva que
«ninguno de las 348 personas de la fundición quedará sin
trabajo. Seguirán siendo parte de alguna de nuestras otras
divisiones si así lo desean y, si alguno prefiere postular a
un plan de retiro voluntario especial, tendrá esa opción
disponible», y sostuvo que «creemos que Chile requiere
construir una nueva fundición con los mejores estándares
ambientales y las más modernas tecnologías existentes, para
potenciar su liderazgo comercial, humano y tecnológico».
SANTIAGO.- El presidente de la Federación de Trabajadores del
Cobre, Amador Pantoja, detalló una reunión que sostuvo con el
ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, y la ministra de
Minería Marcela Hernando, donde buscó hacer ver al Gobierno
que el cierre de la fundición Ventanas es un «error». A su
juicio, «es una irresponsabilidad endosarnos el problema» de
la contaminación, y subrayó que «nos estamos cansando de las
mentiras de la ministra de Minería». Sobre una posible
paralización, afirmó que «ya está todo definido».
QUINTERO.- La presidenta del Sindicato 1 de Ventanas, Andrea
Cruces, sostuvo que la decisión de cerrar la fundición
anunciada por Codelco es «injustificada» y que será el primer
paso para una «depresión económica» del sector. Cruces afirmó
que «yo llevo 36 años en la empresa y jamás un compañero ha
salido intoxicado», y recalcó que «nuestra fundición es la
primera en la lista, después vendrá Paipote, porque si muere
Ventanas, muere Paipote, después los pequeños y medianos
mineros».
SANTIAGO.- A través de un comunicado los trabajadores
contratistas de Codelco se manifestaron «en alerta» ante el
cierre de la fundición Ventanas, y se manifiestan dispuestos
a participar en un posible paro nacional. En la nota señalan
que «esta decisión deja en la incertidumbre a los más de 800
trabajadores contratistas y sus familias», y exigen al
Gobierno que «instale mesas de trabajo en conjunto con los
subcontratistas, y buscar vías de solución que incluya a
nuestro sector, históricamente olvidado».
SANTIAGO.- El presidente de la Sociedad Nacional de Minería,
Diego Hernández, aseguró que el anuncio del cierre de la
Fundición es apresurado, y mencionó que «Boric está
terminando lo que empezó Piñera». Según Hernández, «en ese
polo industrial hay unas 15 empresas y en el último episodio
de intoxicación, la fundición de Ventanas estaba sin operar,
es decir, no sabemos si es responsable o no», y cuestionó la
infraestructura del Minsal para medir la contaminación,
diciendo que «son del siglo pasado».
SANTIAGO.- El Minsal reportó este lunes 7 mil 149 casos
nuevos de COVID-19, 975 asintomáticos y 48 mil 730 pacientes
activos de contagiar. A la fecha, la positividad a nivel
nacional llega a un 13,37 por ciento y hay un total de 282
camas críticas disponibles a nivel nacional. En cuanto a los
decesos, según el DEIS, hubo 26 fallecidos para un total de
58 mil 277 en el país.
TEMUCO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto,
enfatizó en que la Macrozona Sur necesita un estado de
excepción total, aunque valoró la disposición a prorrogarlo.
Para el congresista, «hay que dejar a un lado los complejos
ideológicos y actuar con sentido común para enfrentar la
violencia, la delincuencia, el crimen organizado y el
terrorismo», y dijo esperar alguna señal del Presidente
Gabriel Boric en forma de un viaje a la zona o el formalizar
el acuerdo nacional por la seguridad.
SANTIAGO.- A más de un mes del inicio del plan de
recuperación de espacios públicos impulsado por el Gobierno
en el barrio Meiggs de la capital, el balance de Carabineros
revela 146 detenidos en 20 mil 354 controles. Además, se
contabilizan 494 denuncias y el decomiso de 58 elementos del
comercio ambulante. El teniente coronel de Carabineros Juan
Morales manifestó que «el plan va a ir de la mano con
evaluaciones, para que no se vuelva a retomar este barrio por
los denominados ‘toldos azules’, los que facilitaban
aglomeraciones».
ARICA.- El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, llamó al
gobierno a coordinar con el resto del continente acciones
concretas para detener la expansión de la organización «Tren
de Aragua». «Estos grupos no solamente se están moviendo por
la ciudad o por el territorio nacional, el Tren de Aragua se
sabe que está operando en varias partes de Chile», manifestó,
y pidió atacar a «estas mafias que hoy operan en el
continente y que lamentablemente llegaron a Chile y que hacen
que territorios fronterizos como Arica sean mucho más
vulnerables».
IQUIQUE.- La PDI logró la mayor incautación de cigarrillos de
contrabando de la historia de Chile, mercancía que fue
avaluada en mil 572 millones de pesos. El operativo,
realizado en las cercanías de Quillagua, permitió encontrar
dos camiones que llevaban 749 mil cajetillas con destino a la
zona central del país. Los conductores de los vehículos, un
chileno con antecedentes policiales y un boliviano con
situación regular, quedaron a disposición del Ministerio
Público.
SANTIAGO.- Un homicidio en plena vía pública se registró
alrededor de las 02:00 horas de este lunes, en la
intersección de las calles Martínez de Rozas con Rafael
Sotomayor de la comuna de Santiago. Según el subcomisario de
la PDI Hugo Acevedo, «la víctima fue abordada por sujetos
hasta el momento desconocidos, quienes premunidos por un arma
de fuego le dispararon en reiteradas ocasiones». En tanto el
persecutor Javier Mayer, de la Fiscalía Metropolitana Centro
Norte, informó que se trabaja en la identificación de la
víctima fatal.
SANTIAGO.- Un hombre de 80 años murió producto de un incendio
que afectó en la madrugada de este lunes a un cité ubicado en
la intersección de las calles Nataniel Cox con General Gana,
en la comuna de Santiago. El tercer comandante del Cuerpo de
Bomberos, Giorgio Tromben, detalló que cinco casas resultaron
destruidas por el siniestro, tres de ellas por las llamas y
el humo y las otras dos por trabajos de Bomberos. Finalmente,
cinco fueron las familias damnificadas.
PUERTO MONTT.- Un delincuente que intentaba asaltar una
estación de servicio se encuentra en estado grave tras atacar
a personal de Carabineros en Puerto Montt, Región de Los
Lagos. La fiscal Miriam Pérez relató que el sujeto hirió a un
funcionario policial con un cuchillo, «y este hace uso de su
arma de servicio, ocasionándole una lesión de gravedad». El
sujeto fue internado en el hospital regional de Puerto Montt,
mientras que el carabinero quedó a disposición de la PDI para
esclarecer lo ocurrido.
SANTIAGO.- El dólar registra una operación estable la mañana
de este lunes en el mercado cambiario local, pese a la
tendencia a la baja que muestra el billete verde en el plano
mundial. A las 08:53 horas, la divisa estadounidense registra
una leve caída de 1,11 pesos, en puntas de 876 pesos con 25
centavos vendedor y 875 pesos con 91 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cayó por octava
sesión consecutiva tras anotar una baja del 2,48 por ciento
en la Bolsa de Metales de Londres, al transarse en 4,02563
dólares la libra contado «grado A», que se compara con los
4,12814 dólares del viernes y los 4,12996 del jueves. Se
trata de su menor nivel desde el 19 de agosto de 2021, cuando
se cotizó en los 3,98050 dólares por libra. Con ello, el
promedio mensual bajó a 4,25353 dólares, mientras que el
anual retrocedió a 4,46665.
SANTIAGO.- Pese a no jugar durante la semana recién pasada,
el tenista chileno Nicolás Jarry logró un ascenso de siete
lugares en la clasificación mundial de la ATP para situarse
en el casillero 129. En tanto, Cristian Garin cedió un lugar
y es ahora el número 44. Mientras, Alejandro Tabilo ganó un
lugar y se situó en el escalón 80 del ranking, algo que
seguramente cambiará el próximo lunes luego de haber superado
la qualy en el ATP de Mallorca.
WIMBLEDON (REINO UNIDO).- El tenista chileno Tomás Barrios
sucumbió en su estreno en las clasificaciones del Grand Slam
de Wimbledon luego de desperdiciar las oportunidades que tuvo
ante el estadounidense Christopher Eubanks en la primera
ronda del evento. El número cuatro de Chile terminó cayendo
por parciales de 4-6, 6-4 y 6-3 en un partido que se prolongó
por una hora y 58 minutos, y donde el chillanejo estuvo set
arriba y quiebre arriba en el tercer y decisivo parcial.
EASTBOURNE (REINO UNIDO).- El tenista chileno Cristian Garin
cayó este lunes por un doble 6-3, en una hora y 23 minutos,
ante el australiano Alex De Miñaur en la primera ronda del
torneo ATP de Eastbourne. Ahora, Garin se enfocará en el
cuadro de dobles, donde jugará junto al chileno Julio Peralta
a la espera de conocer a su rival en el Grand Slam de
Wimbledon, torneo que inicia el próximo domingo 26 de
junio.
SANTA PONSA (ESPAÑA).- El tenista chileno Alejandro Tabilo
acusó una lesión en el codo derecho y optó por el retiro en
el duelo que disputaba ante el francés Benjamin Bonzi, en la
primera ronda del ATP de Mallorca. El jugador nacional caía
por 6-3 y 4-2, luego de una hora de partido, cuando se acercó
a la malla para brindarle la victoria al galo. Tabilo ahora
queda a la espera de participar en Wimbledon, tercer Grand
Slam de la temporada.
SANTIAGO.- La tenista chilena Alexa Guarachi recuperó terreno
en el ranking femenino de dobles al escalar dos posiciones, y
situarse en el casillero 29 de la clasificación de la WTA. La
nacional, eso sí, volverá a ceder terreno el próximo lunes
luego de su temprana eliminación en el WTA de Eastbourne, en
Gran Bretaña. En singles, Bárbara Gatica se mantiene como la
mejor chilena en el puesto 211, escoltada por Daniela Seguel,
quien escaló dos lugares y es la número 290 del orbe.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El diario estadounidense «The
New York Times» denunció que Rusia ha utilizado en Ucrania
más de 210 tipos de armas prohibidas por los tratados
internacionales, la mayoría municiones de racimo, que pueden
representar un grave riesgo para la vida de los civiles
incluso décadas después de que acabe la guerra. El medio
calificó de «guerra sorprendentemente bárbara y anticuada» la
desarrollada por Moscú, y aseguró que el uso de este tipo de
armas por parte de Rusia no ha sido limitado ni anómalo.
LONDRES (REINO UNIDO).- El Reino Unido se prepara para una
masiva huelga ferroviaria de tres días, que amenaza con
propagarse a otros sectores. El sindicato ferroviario RMT
anunció que la protesta se iniciará este martes y afectará a
las líneas de tren de todo el país, así como al metro de
Londres. El secretario del Tesoro Simon Clarke dijo esperar
«que las discusiones entre empresarios y sindicatos avancen»,
y subrayó que «necesitamos que el público entienda que no
podemos tener subidas salariales que impulsen aún más la
inflación».
VILNA (LITUANIA).- Rusia convocó a la encargada de negocios
de Lituania para expresar su protesta por el bloqueo parcial
del tránsito de mercancías hacia el enclave báltico de
Kaliningrado, y exigirle el levantamiento inmediato de la
medida. Las autoridades lituanas respondieron que el hecho no
es una «decisión propia», sino una consecuencia de las
sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia, e insistió
en que la decisión fue informada antes de ser iniciada en la
medianoche del pasado viernes al sábado.
MELBOURNE (AUSTRALIA).- El primer ministro australiano,
Anthony Albanese, no confirmó que su gobierno busca por la
vía diplomática la liberación del fundador de WikiLeaks,
Julian Assange, quien está más cerca de ser extraditado de
Reino Unido a Estados Unidos. Luego que una fuente anónima
informara a la prensa esta situación, Albanese recordó que ya
dejó clara su postura cuando era líder de la oposición y se
mostró a favor de la liberación de Assange, pero evitó
confirmar la información de manera explícita.
QUITO (ECUADOR).- El ministro ecuatoriano del Interior,
Patricio Carrillo, formuló un llamado «a la racionalidad y a
la razonabilidad» de los manifestantes que rechazan las
políticas económicas del gobierno de Guillermo Lasso, y que
han comenzado su segunda semana de protestas. Carrillo
destacó que ningún uniformado «saldrá a la calle con un
elemento letal que no sea el entregado oficialmente. La
policía no tiene munición de perdigones, que es la que
aparece después bajo los conceptos de infiltrados».
TEHERAN (IRAN).- El portavoz del ministerio de Exteriores
iraní, Said Jatibzadeh, dijo que las conversaciones para
reactivar el acuerdo sobre su programa nuclear no han
«descarrilado» pese a algunas medidas impuestas por Estados
Unidos. El personero recordó que Washington sancionó el
pasado 16 de junio a una red de productores de petroquímica
iraníes, así como a sociedades en China y Emiratos Árabes,
acusándolas de ayudar a Teherán a vender sus productos en el
extranjero pese a las sanciones contra su sector
petroquimico.
KABUL (AFGANISTAN).- Al menos dos personas murieron y otras
28 resultaron heridas, tras un atentado realizado con un
auto-bomba en la zona de Shirgar, en el este de Afganistán.
Por el momento ningún grupo armado ha reivindicado el ataque,
aunque la zona ha sido reconocida como el principal bastión
en Afganistán del grupo yihadista Estado Islámico, que se ha
erigido como la principal amenaza a la estabilidad del país
desde el regreso al poder de los talibanes, en agosto del año
pasado.
NUEVA DELHI (INDIA).- Autoridades indias confirmaron la
muerte de al menos 26 personas, que se suman a otras 59,
debido a las inundaciones provocadas por las lluvias
monzónicas o tras ser alcanzados por rayos. «Los refugios de
emergencia están llenos. Hay grandes problemas con la comida
y el agua potable. Muchos tienen miedo de volver a casa y
otros han perdido sus casas durante la crecida de las aguas»,
dijo Mosharraf Hossain, administrador en jefe del distrito de
Sylhet, en el noreste del país.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados