sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN-

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN-

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric respondió este jueves
a las criticas que levantó la oposición por la ausencia de
menciones sobre seguridad y delincuencia en su primera cuenta
pública. Boric detalló que fue el asunto al que le dedicó más
tiempo en el discurso que entregó ante el Congreso Pleno.

SANTIAGO.- En una entrevista con la cadena de radios
regionales, el Mandatario señaló que «tenemos un plan
integral de medidas de seguridad. Ahora, la delincuencia es
un fenómeno que nos acompaña desde los inicios de la
humanidad, no es algo que se vaya a solucionar de la noche a
la mañana y tenemos que atacar sus causas inmediatas y las
causas profundas», observó.

SANTIAGO.- En la misma entrevista, el Presidente fue
consultado por la existencia de información clara sobre
quienes atentaron en contra del tren subterráneo capitalino
desde el 18 de octubre de 2019, aseverando que «hay pocos
antecedentes, la verdad». No obstante, señaló que «no puedo
dar por la prensa información sensible». De paso, afirmó que
«la inteligencia en Chile está muy debilitada. Estamos
buscando fortalecer y por eso designamos a un nuevo director
del área», consignó.

SANTIAGO.- El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, dijo
este jueves que en las próximas semanas se dará a conocer una
nueva propuesta en relación al indulto o amnistía a los
detenidos por hechos ocurridos en el marco del estallido
social. Jackson indicó que «sabemos que el proyecto de
amnistía, que se inició como moción parlamentaria hace ya más
de un año, no concita el apoyo mayoritario en el Senado, por
lo tanto eso es algo que es un dato de la causa».

SANTIAGO.- Jackson aseveró que «todos saben que el gobierno
tiene un compromiso para que todas aquellas personas que
siguen privadas de libertad, muchas de ellas sin prueba o
habiendo sido agravadas sus penas por el contexto en el cual
desarrollaron algún acto», precisó. Al respecto, recalcó que
«la pregunta es cómo le damos una solución y esperamos tener
en las próximas semanas una respuesta alternativa que se está
trabajando en el Ministerio de Justicia».

SANTIAGO.- El economista Ignacio Briones, ex ministro de
Hacienda del último Gobierno de Sebastián Piñera, expresó
este jueves que la Cuenta Pública ofrecida el miércoles por
el Presidente Gabriel Boric, mostró «el tono correcto». En
todo caso, el ex secretario de Estado puntualizó que «en el
discurso subyace el maximalismo del programa, que tiene mucho
de voluntarismo».

SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, enfatizó
que el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur
causó el efecto deseado, bajando de cinco a tres episodios
promedio de violencia en la zona. «Son hechos de menor
violencia y magnitud. Este no es el desafío final de nuestra
administración, sino más bien desarticular las bandas y
seguir las acciones preventivas», explicó la titular de
Interior.

VALPARAISO.- La senadora por Tarapacá, integrante de la UDI,
Luz Ebensperger, criticó al Gobierno del Presidente Gabriel
Boric por no concretar las expulsiones de extranjeros que
hayan cometido delitos o ingresado clandestinamente al país.
“Vemos con preocupación que el Gobierno, pese a los anuncios,
no concretó las expulsiones de ciudadanos extranjeros que
infringieron nuestras normas, ya sea porque cometieron
delitos o ingresaron clandestinamente a Chile”.

SANTIAGO.- Por su parte, el exdirector del Servicio Nacional
de Migraciones, Álvaro Bellolio, lamentó esta situación que a
su juicio significa “no hacerse cargo del impacto negativo
que tienen en las comunidades nacionales y extranjeras esta
sensación de impunidad”. Dijo además que el actual gobierno
desaprovechó una licitación firmada con la Aerolínea SKY en
la administración anterior, para materializar 6 vuelos de
expulsión que ya estaban financiados.

SANTIAGO.- El Minsal reportó este jueves 8 mil 513 casos
nuevos de COVID-19, 4 mil 823 sintomáticos, mil 306
asintomáticos, y 2 mil 384 con test PCR Positivo no
notificados. Así la cifra total de personas infectadas por el
virus llegó a 3 millones 720 mil 334, 3 millones 631 mil 219
recuperadas, y 29 mil 948 activas de contagiar. En cuanto a
los decesos, según el DEIS, hubo 23 para un total de 57 mil
920 en el país.

SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 144 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, y 86 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 301
camas críticas disponibles. Respecto a la de Red de
Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se efectuaron 74 mil
222 exámenes PCR y test antígeno, para un global de 38
millones 703 mil 463, con una positividad de 11,44 por
ciento.

SANTIAGO.- El presidente de la Confederación De La Producción
Y Del Comercio, CPC, Juan Sutil, le bajó el perfil al caso de
Metrogas, empresa que fue acusada de presunta ganancia
«indebida». Sutil señaló que «lamentablemente se cae en los
extremos. Todos los estudios y toda la regulación indica que
Metrogas compra en las mejores condiciones de mercado que
cualquier otro competidor de la industria y vende de acuerdo
a las condiciones que establece su contrato».

SANTIAGO.- Consultado sobre los sobreprecios a los
consumidores, Sutil manifestó que existió un proyecto de ley
presentado «por parte del ex ministro Jobet y del Gobierno
del ex Presidente Piñera», que «no fue atendido por el
legislativo. Fue incluso retirado en este Gobierno para
mandar un nuevo proyecto. Eso lo corrige», explicó el
personero de la CPC.

SANTIAGO.- La Corte Suprema, mediante dos fallos, acogió
sendos recursos de protección presentadas por comunidades
indígenas y dejó sin efecto la licitación del litio que
realizó el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cuya
adjudicación informó en enero, dos meses antes del término de
su período. En ese sentido, sostuvo que el proceso «vulnera,
como consecuencia ineludible, y deviene en impracticable para
el caso, el derecho» de comunidades indígenas a una consulta
previa.

SANTIAGO.- El Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago
condenó a presidio perpetuo calificado al ciudadano mexicano
Carlos Méndez quien fue declarado culpable del femicidio de
su ex pareja María Isabel Pavez ocurrido en diciembre de
2020. La joven chilena de 22 años estuvo desaparecida durante
siete días hasta que la policía halló su cuerpo al interior
del departamento de Méndez, en Santiago Centro, la madrugada
del 24 de diciembre.

ARICA.- En un mega operativo simultáneo en diversos sectores
de Arica y en la ciudad de San Fernando, en la Región de
O’Higgins, la Fiscalía de Arica y la Brigada Investigadora de
Trata de Personas, Bitrap, de la PDI, lograron desarticular
una organización criminal transnacional dedicada al delito de
tráfico de migrantes. Según se estableció, la banda logró el
ingreso a Chile de más de mil 700 personas de nacionalidad
extranjera a través de pasos fronterizos no habilitados, a
cambio de dinero.

ARICA.- La operación denominada «Arca de Noe», concluyó con
la detención de 13 imputados, 8 de ellos extranjeros, los que
integraban una organización con roles claramente definidos.
Así, la investigación dirigida por la Fiscalía del extremo
norte estableció que la red criminal se encargaba del ingreso
clandestino de los migrantes a Chile, además de su traslado y
alojamiento en residenciales y su posterior viaje vía aérea o
terrestre a otras regiones del país.

SANTIAGO.- Un motorista de Carabineros murió este miércoles
tras sufrir un accidente de tránsito cuando concurría a un
procedimiento policial en la comuna capitalina de La Florida.
El cabo primero del servicio motorizado Samuel Tiznano Rivas
se trasladaba al domicilio de una persona que había sido
víctima de un robo por sorpresa en el Metro Salvador,
Providencia, cuando fue impactado por un vehículo particular
en la intersección de México con Santa Amalia.

SANTIAGO.- Personal de Carabineros detuvo a cinco menores de
edad por su participación en una fallida encerrona en Américo
Vespucio con Presidente Riesco, en la comuna de Las Condes.
El hecho ocurrió cuando el grupo de sujetos, acompañados por
un mayor de edad -de 19 años- intentó intimidar a una
conductora, quien retrocedió, impactando el vehículo en que
se desplazaban. Los adolescentes no tienen antecedentes
policiales, aunque registran detenciones previas por delitos
menores.

SANTIAGO.- Un grupo de alrededor de 20 se manifestó este
jueves en el acceso al Banco Central. De acuerdo a la
información policial, los concurrentes lograron ingresar al
hall de la entidad bancaria, portando banderas rojas y
pancartas. A raíz de las manifestaciones, el personal de
vigilancia privada que trabaja en el Banco activó la alarma,
por lo que carabineros concurrieron hasta el lugar ubicado en
calle Agustinas N° 1180, en la comuna de Santiago.

SANTIAGO.- Una turba se desplazó por el Paseo Ahumada desde
la Alameda, provocando a su paso destrozos y saqueos en al
menos dos tiendas comerciales que sufrieron por la acción de
los encapuchados, aparentemente descolgados de una marcha
desarrollada tras la Cuenta Pública. Entre los
establecimientos que se vieron afectados por está un local de
Galletas Tip-Top y una sucursal de la cadena tecnológica
Smart.

SANTIAGO.- La Encuesta de Operadores Financieros, EOF, que
realiza el Banco Central, reveló que el mercado espera que el
ente rector vuelva a subir la Tasa de Política Monetaria,
TPM, en la reunión que el ente rector tiene fijada para el 7
junio, en respuesta a la fuerte ola inflacionaria que afecta
al país. De esta forma, la tasa rectora –que a partir de mayo
se ubicó en 8,25 por ciento, llegaría a 9 por ciento en el
encuentro previsto para el próximo lunes.

SANTIAGO.- Luego, la TPM subiría nuevamente a 9,50 por ciento
en la reunión programada para julio, donde los encuestados
anticipan que se mantendría hasta octubre. Recién para junio
de 2023 los analistas prevén que la entidad presidida por
Rosanna Costa baje las tasas de interés hasta 7,50 por
ciento, para luego descender a 5,50 por ciento en un plazo de
dos años.

SANTIAGO.- Por otro lado, según el sondeo, el Índice de
Precios al Consumidor, IPC, subiría 1,2 por ciento en mayo de
este año –mayor al 1,1 por ciento anticipado en la medición
anterior-, 0,8 por ciento en junio y 0,9 por ciento en julio.
Con esto, la inflación en Chile se ubicaría en 6,80 por
ciento en doce meses hacia adelante, muy por encima del rango
meta establecido por el instituto emisor, en torno a 3 por
ciento.

SANTIAGO.- El precio del dólar mostraba este jueves un fuerte
retroceso en torno a 8 pesos, en línea con la pérdida de
fortaleza del billete verde a nivel mundial. Al inicio de la
jornada, la divisa estadounidense anotaba una importante
caída de 9 pesos 22 centavos, en puntas de 816 pesos 28
centavos vendedor y 816 pesos comprador. Se trata de su menor
precio desde el 20 de abril de este año, cuando se cotizó en
814 pesos 30 centavos.

SANTIAGO.- Un nuevo golpe recibió la sacudida directiva de la
Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, luego de que
Deportes Antofagasta se querellara contra el ente rector por
apropiación indebida de fondos. En Quilín, al CDA, no se le
pagaron los 3 millones 200 mil de dólares correspondientes a
la venta del Canal de Fútbol. Esto, después que no se
entregarán los recursos ante no aclarar la propiedad del
club, que quedó resuelto este año.

SANTIAGO.- En la demanda Club de Deportes Antofagasta, se
indica que «según se desprende de los Estados Financieros y
Balances de la ANFP, durante los períodos 2019 a 2021, la
ANFP utilizó para beneficio propio los montos retenidos, y a
mayo de 2022 no cuenta con ellos». Asimismo, se indica que
«tuvo lugar un delito de administración desleal y/o
apropiación indebida, en que la ANFP infringió su deber de
resguardo de los dineros que le correspondían a Club Deportes
Antofagasta».

SANTIAGO.- El futbolista nacional Carlos Villanueva dejó
Palestino de mutuo acuerdo y tras firmar su finiquito se
sumará a Magallanes, equipo sensación de la Primera B. El
volante se sumará al plantel del cuadro «carabelero», al que
espera ayudar a regresar al Fútbol de Honor. Con su salida,
Palestino libera uno de los sueldos altos del plantel y da
paso a una incorporación para la parte final del Campeonato
Nacional.

SANTIAGO.- El director técnico de Colo Colo, Gustavo
Quinteros, reconoció que buscarán un arquero para el segundo
semestre y que Mauricio Viana es una posibilidad, debido a la
lesión de Brayan Cortés.
Viana «es un buen arquero, pero la gente que sabe se está
encargando. Los preparadores de arqueros y nuestro gerente
deportivo, Daniel Morón, que fue un gran arquero, están
analizando», afirmó.

SANTIAGO.- Por otra parte, sobre Emiliano Amor, señaló que
«esperemos que solo sean dos meses. Su lesión que le
significa operación. Es un jugador muy importante y que nos
aporta mucho en la salida». Colo Colo
tras un breve período de descanso, viajará a Argentina para
una nueva intertemporada para preparar las llaves de Copa
Chile contra Deportes Temuco, por la Sudamericana frente a
Inter, y el regreso del Campeonato Nacional.

DEL EXTERIOR

GINEBRA (SUIZA).- Las personas que tienen una «inmunización
híbrida», es decir, que se vacunaron contra el Covid y además
pasaron la enfermedad, tienen una mayor protección contra
ésta que el resto, concluyó este jueves un grupo de expertos
de la Organización Mundial de la Salud, OMS. Los expertos de
SAGE subrayaron en todo caso que la vacunación contra el
Covid debe ser prioritaria sin importar que el paciente haya
o no contraído con anterioridad la enfermedad.

KIEV (UCRANIA).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski,
aseguró este jueves que Rusia controla aproximadamente un 20
por ciento del territorio de su país y que la línea de frente
de combate se extiende a lo largo de más de mil kilómetros.
«Estamos luchando contra prácticamente el Ejército ruso al
completo para defendernos. La totalidad de las fuerzas
armadas rusas están participando en los combates», afirmó.

LONDRES (REINO UNIDO).- El Reino Unido celebra desde este
jueves el Jubileo de Platino, que conmemora los 70 años de
reinado de Isabel II, con actos que pretenden ensalzar el
legado de la monarca más longeva del país. Cuatro días
consecutivos estarán dedicados a este jubileo, en el que
participarán miembros de la familia real, artistas,
militares, músicos, invitados y los ciudadanos, mientras que
también habrá festejos en la Mancomunidad Británica de
Naciones.

TULSA (ESTADOS UNIDOS).- Cinco personas murieron y varias
resultaron heridas a manos de un tirador, que también perdió
la vida, en el campus de un hospital de Tulsa, Oklahoma,
informó la policía, en momentos en que Estados Unidos lidia
con el duelo y la rabia que dejó otro tiroteo en una escuela
de Texas hace poco más de una semana. El atacante, que estaba
armado con un rifle y un arma corta, al parecer se suicidó,
se dijo.

VIENA (AUSTRIA).- Los principales países exportadores de
petróleo, liderados por Arabia Saudita y Rusia, decidieron
este jueves aumentar la producción de crudo para frenar la
escalada de precios registrada desde el inicio de la guerra
en Ucrania. Los trece miembros de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo, OPEP, y sus diez socios, OPEP+,
subirán » en julio a 648 mil barriles diarios”, en
comparación con los 432 barriles fijados en los meses
anteriores.

SAPPORO (JAPON).- Japón goleó por 4-1 a la de Paraguay en un
partido amistoso disputado este jueves en la ciudad nipona de
Sapporo, donde los locales impusieron un ritmo eléctrico
liderados por Kamada. Tras este amistoso en Japón, la
selección paraguaya viajará a Corea del Sur, donde disputará
otro partido con el combinado nacional de ese país el próximo
día 10, mientras que los «samuráis azules» se medirán a
Brasil en Tokio, el día 6.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes