jueves, septiembre 28, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila
Vallejo, lamentó este martes la quema de un bus del
transporte público y el incendio en una sala del Instituto
Nacional ocurridos el lunes en el marco de protestas por la
educación pública. Vallejo, en la oportunidad, recalcó que se
trata de hechos que “manchan las demandas” de quienes
protestan pacíficamente.

SANTIAGO.- En ese contexto, recordó su experiencia como
dirigenta estudiantil, y mencionó que «nosotros cuando
luchamos por la educación y alcanzamos una parte importante
de la gratuidad, ‘lo hicimos con un lienzo en la mano’, y hoy
se cree que rompiendo o incendiando una escuela o el
transporte público se logra el objetivo». Asimismo, agregó
que «podemos encontrarnos con otras personas que no tienen
que ver con el movimiento estudiantil», cuestionó.

SANTIAGO.- El gobernador de la Región Metropolitana, el
Demócrata Cristiano Claudio Orrego, advirtió que los diversos
episodios de violencia y disturbios en liceos emblemáticos de
Santiago y Providencia amenazan con poner la lápida a la
educación pública chilena. «Defender la educación pública no
es sólo invertir en infraestructura, contenidos y sueldos.
Acá tenemos que resguardar mínimos de seguridad», dijo
Orrego.

SANTIAGO.- El gobernador y ex intendente apuntó que «estos ya
no son grupos internos. Creo que tienen vínculos con grupos
externos, y así lo vimos por lo menos hace cuatro o seis años
cuando esto partía incipientemente. Ahora está absolutamente
desatado y, si no hay un actuar pronto, yo creo que vamos a
tener que asistir todos, de alguna manera, a la sepultura de
la educación pública chilena, sobre todo en los liceos
emblemáticos».

LUMACO.- Durante este martes se registró un nuevo ataque
armado en la Región de La Araucanía, específicamente en la
comuna de Lumaco, hecho que dejó al menos cinco trabajadores
forestales heridos, uno de ellos de gravedad. De acuerdo a
información, el hecho habría ocurrido en el sector de Relún,
en la ruta que une Capitán Pastene y Tirúa, y se trataría de
una emboscada.

LUMACO.- Desde Carabineros informaron que el trabajador fue
herido por un impacto balístico en el cráneo, por lo que fue
trasladado vía aérea al Hospital Regional de Temuco. Este
ataque se da en medio del estado de excepción de emergencia
que rige en la región, desde el pasado 17 de mayo. En tanto,
desde el Ministerio Público informaron que la Fiscalía de
Alta Complejidad ya inició una indagatoria al respecto.

CONCEPCIÓN.- Un nuevo hecho de violencia afectó este martes a
la macrozona, luego de que un grupo de unos 20 encapuchados
atacaron a carabineros en un campamento en el fundo Quidico,
en Arauco, mientras resguardaban la seguridad en el área.
Según lo explicó el general Juan Pablo Caneo, jefe de la
Zona del Biobío, los uniformados estaban en el terreno a raíz
de una medida de protección dispuesta ante amenazas a quienes
se desempeñan en el rubro forestal.

SANTIAGO.- El Minsal reportó este martes 3 mil 179 casos
nuevos de COVID-19, mil 879 sintomáticos, 274asintomáticos, y
mil 26 con test PCR Positivo no notificados. Así las personas
afectadas por el virus llegó a 3 millones 651 mil 76, 3
millones 569 mil 573 recuperados, y 22 mil 978 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, hubo 3 para un total
de 57 mil 813 en el país.

SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 137 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
y 82 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a
la Red Integrada de Salud, existe un total de 343 camas
críticas disponibles. Respecto a la de Red de Laboratorios y
la capacidad diagnóstica, se realizaron 29 mil 751 exámenes
PCR y test antígeno, para un global de 38 millones 153 mil
267, con una positividad nacional de 9,75 por ciento.

SANTIAGO.- Hasta este martes tienen plazo los constituyentes
de la comisión de Normas Transitorias de la Convención para
ingresar propuestas sobre las que se pronunciará el Pleno
este jueves y viernes. Si este último no las aprueba por un
cuórum de 2/3, las indicaciones pueden volver a la comisión
para generar una propuesta final. Entre los temas en
discusión está acortar el mandato de los senadores.

VALPARAISO.- El presidente del Senado, el socialista Álvaro
Elizalde, desestimó la propuesta surgida en la Convención
Constitucional de utilizar decretos con fuerza de ley para
legislar en el marco de la transición a una nueva
Constitución. El parlamentario recordó que «yo he sido
crítico de esa propuesta por una razón muy simple, en
democracia quien legisla es el Congreso y existe una figura,
una institución, que son los decretos con fuerza de ley».

VALPARAISO.- El senador insistió en que «existe siempre una
tentación para buscar normas excepcionales en esta materia,
pero con los principios en materia democrática no se juega.
Son las dictaduras las que legislan por decreto y las
democracias legislan a través del Congreso Nacional. Como
estamos en un proceso constituyente que lo que pretende es
elevar el estándar democrático, lo que corresponde es que
legisle el Congreso», agregó.

SANTIAGO.- El secretario general de RN, diputado Diego
Schalper, se cuadró con el timonel Francisco Chahuán, quien
se consultó «quién manda en La Moneda? Pareciera que el
Partido Comunista y Guillermo Teillier». Y al repasar algunos
de los últimos debates políticos, Schalper acusó que
«Teillier es una especie de supraministro», y expresó que
«ojalá no sea el PC el que lleva el pandero porque creemos
que hay partidos con más vocación democrática».

SANTIAGO.- Impacto a nivel nacional generaron el incendio en
dependencias del Instituto Nacional y la quema de buses del
Transantiago en la Alameda en el contexto de protestas
estudiantiles. En ese escenario, Bárbara Soto, exdirectora de
Educación de la comuna de Santiago, señaló que la alcaldesa
Irací Hassler, integrante del PC, cuando fue concejala,
«validaba la violencia y nos acusaba de criminalizar a los
estudiantes».

SANTIAGO.- En esa línea, la ex Directora de Educación dice
que Hassler está aprendiendo que «otra cosa es con guitarra»,
y que se alegra que hoy la municipalidad -encabezada por la
edil-, sí estén condenando la violencia. Sin embargo, aunque
destaca la importancia del diálogo en este proceso, cree que
la jefa comunal «tiene que tomar otras medidas», argumentando
que lo está aconteciendo en el emblemático instituto son
delitos.

SANTIAGO.- Con el fin de evaluar la forma en que se promueve
la inversión privada en Cuba y analizar posibles asociaciones
público-privadas, APP, para proyectos de infraestructura en
ese país, una delegación del Consejo de Políticas de
Infraestructura, CPI, llegó el lunes a La Habana. Esta está
encabezada por su director ejecutivo, Carlos Cruz y estará
hasta el viernes 27 de mayo en el país.

SANTIAGO.- Carlos Cruz, desde La Habana, explicó que «el
objetivo que nos han propuesto desde la embajada es evaluar
lo que están haciendo en Cuba para promover la inversión
privada, a partir de lo que ha sido nuestra experiencia y ver
si podemos darle algunas señas para asegurar ese proceso.
Además, una segunda intención es, en la medida que hayan
posibilidades ciertas, incentivar la inversión chilena en el
área de la infraestructura en Cuba».

ARICA.- Un sismo se registró en la zona norte del país, a las
08:57 horas de este martes, teniendo como epicentro la región
de Arica y Parinacota. Según el Centro Sismológico Nacional,
el movimiento alcanzó una magnitud 5.2, situándose a 15
kilómetros al oeste de Visviri. La profundidad del temblor
fue consignado en 152 kilómetros por el organismo. Asimismo,
no hubo reportes de problemas en la infraestructura o
alteraciones a los servicios básicos.

SANTIAGO.- La Niña, el fenómeno natural que propicia un
enfriamiento anómalo del Pacífico cercano a la costa
sudamericana, provocó el mayo más seco en la ciudad de
Santiago en más de una década y por cuarta vez en 60 años el
quinto mes terminaría sin lluvias. «Las nulas lluvias en mayo
probablemente lleven a un déficit de agua caída acumulado en
la capital en torno a 50 por ciento», afirmó el climatólogo
Raúl Cordero, investigador y académico de la Universidad de
Santiago.

SANTIAGO.- Según Cordero, «esto significa que mayo cerrará
con un déficit de precipitaciones considerable entre La
Serena y Chillán, y puede terminar sin precipitaciones en la
capital, convirtiéndose en el mes más seco en más de una
década. La última vez que la capital terminó sin
precipitaciones durante este mes, fue en 2011, otro año
marcado por la Niña», señaló el experto.

SANTIAGO.- El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz,
conminó a «seguir trabajando por un país más seguro» luego de
haber sido víctima de una encerrona durante la noche del
domingo en Santiago. Mediante un video publicado en sus redes
sociales, el jefe comunal confirmó que sufrió el robo de su
auto y agradeció las muestras de «aliento y preocupación» que
ha recibido.

SANTIAGO.- Una mujer denunció haber sufrido abusos sexuales
por parte de cuatro asaltantes en la comuna de Puente Alto.
Todo ocurrió en la noche del sábado, cuando la víctima
llegaba en su automóvil hasta su domicilio, en la Villa La
Foresta. Una vez consumada la acción, los delincuentes
huyeron con los dos vehículos del matrimonio, uno de los
cuales fue encontrado completamente destruido tras chocar con
las barreras de contención de la Autopista General
Velásquez.

SANTIAGO.- Una persecución policial terminó con un fallecido
durante la madrugada de este martes en la comuna de
Cerrillos, luego de una fiscalización de un vehículo que se
encontraba estacionado en un servicentro. Al percatarse de la
presencia policial, los cuatro sujetos que se encontraban en
el automóvil huyeron, para posteriormente volcarse en la
Autopista General Velásquez, situación que derivó en un
intercambio de disparos.

SANTIAGO.- Según explicó Carabineros, «de los cuatro sujetos,
dos de ellos se bajaron y efectuaron disparos de forma
deliberada en contra de policías, quienes debieron repeler el
ataque, logrando la detención de dos sujetos que se
encontraban heridos en el lugar. Estos fueron trasladados
hasta centros asistenciales de la capital», falleciendo
posteriormente uno de ellos.

SANTIAGO.- Un aumento interanual de 26,2 por ciento registró
el Índice de Precios de Productor, IPP, de Industrias,
acumulando 5,7 por ciento en lo que va del año, informó el
Instituto Nacional de Estadísticas, INE. El Índice de Precios
de Productor Minería, IPPMin, fue el que más influyó en la
variación a doce meses del IPP de Industrias, al crecer 29,7
por ciento respecto de abril de 2021, acumulando 5,3 por
ciento en lo que va del año.

SANTIAGO.- En tanto, el Índice de Precios de Productor
Industria Manufacturera, IPPMan, anotó un incremento de 25,9
por ciento en comparación con igual período del año anterior,
y acumuló 7,4 por ciento al cuarto mes de 2022. La clase que
más incidió positivamente en la variación interanual del
índice fue fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno,
al crecer 106,8 por ciento. A doce meses, de las 47
clases que componen el índice, todas fueron al alza.  


SANTIAGO.- Finalmente, el Índice de Precios de Distribución
de Electricidad, Gas y Agua, IPDEGA, aumentó 7,5 por ciento a
doce meses, acumulando 1,8 por ciento a abril de 2022. La
clase que más influyó en la variación del índice fue
fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por
tuberías, con un 68,7 por ciento. Las tres clases que
componen el índice fueron al alza.

SANTIAGO.- Expertos encuestados por el Banco Central prevén
que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, del mes de mayo
tenga un alza del 1,1 por ciento, cifra que seguiría la
tendencia de meses anteriores. De acuerdo a la Encuesta de
Operadores Financieros, EOF, realizada por el instituto
emisor, en junio el IPC registraría un alza del 0,8 por
ciento, mientras que en julio llegaría a un 0,9 por ciento.

SANTIAGO.- De esta manera, para los próximos 12 meses se
proyecta una inflación del 6,6 por ciento, más del doble de
la meta establecida por el Banco Central de un 3 por ciento.
Ante esta situación, los encuestados proyectan una nueva
subida de la Tasa de Política, monetaria, TPM, de 0,75 puntos
base, llegando a un 9 por ciento. Sin embargo, descartan que
la tasa de interés llegue a un 10 por ciento y esperan que
comience a bajar después de una última alza en julio.

LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cortó su racha de
tres sesiones consecutivas de alzas al registrar una baja de
0,42 por ciento este martes en la Bolsa de Metales de
Londres, LME. Con esto, el commodity se transó en US$4,29121
la libra contado ‘grado A’, que se compara con los US$4,30936
del lunes, y los US$4,29870 del viernes. Con ello el promedio
mensual subió a US$4,24021, mientras que el anual retrocedió
a US$4,50287.

SANTIAGO.- Estable opera el precio del dólar este martes ante
el retroceso del cobre y en medio de la expectación por los
comentarios que entregará este martes el presidente de la
Reserva Federal, Fed, de Estados Unidos, Jerome Powell. Al
inicio de la jornada, la moneda estadounidense anota una
mínima alza de 08 centavos de peso, en puntas de 831 pesos 56
centavos vendedor y 831 pesos 10 centavos comprador.

LA CALERA.- A la espera de que se de otro resultado en
Brasil, Unión La Calera deberá vencer a Universidad Católica
de Quito, este martes a las 18:15 horas, para poder aspirar a
quedarse con su grupo y avanzar a octavos de final de la Copa
Sudamericana. Los «cementeros» están a dos unidades de
Santos, en una competencia donde solo el primero sigue en
competencia. Por ello necesitan quedarse con los tres puntos,
y esperar que Banfield gane como forastero.

SANTIAGO.-Universidad Católica recibe a Talleres de Córdoba,
a las 20:30 horas, en San Carlos de Apoquindo, para poner fin
a su presencia en la Copa Libertadores 2022, en un duelo en
el que buscará abrochar el tercer puesto del Grupo H para ir
a la Sudamericana, y que Ariel Holan aprovechará para probar
variantes. Por su lado, Talleres se mantendrá en el segundo
lugar, estando clasificado a la segunda fase de la
competencia internacional.

SANTIAGO.- Deportes Antofagasta, en un duelo de eliminados
del grupo F de la Copa Sudamericana se enfrenta este martes,
a las 20:30 horas a Defensa y Justicia, en el Estadio
Norberto Tomaghello de Varela, en Buenos Aires, Argentina.
Los antofagastinos jugarán con la única acción de ganar y
alcanzar el tercer lugar en el grupo.

SANTIAGO.- Arturo Vidal, tras su temporada en el Inter de
Milan tendría como próximo destino el Flamengo de Brasil. Al
respecto, el sitio BolaVip de aquel país, informó que la
propuesta de contrato sería por dos años, con la posibilidad
de extender por uno más. Además, el sueldo de Vidal, al igual
que el de las principales figuras del plantel, llegaría a un
millón 300 mil reales, 200 millones de pesos mensuales,
aproximadamente.

PARIS (FRANCIA).- Cristian Garin, 37° en el ránking de la
ATP, debutó este martes con una exigida victoria en Roland
Garros a costa de Tommy Paul, 33°, por parciales de 5-7, 6-1,
6-2 y 6-3. Ahora, Garin deberá enfrentar al bielorruso Ilya
Ivashka, 50° del escalafón mundial, quien batió en una
también extensa jornada al local Benoit Paire, 78°.

DEL EXTERIOR

MOSCU (RUSIA).- Un tribunal ruso consideró legal la sentencia
de 9 años de prisión dictada en marzo pasado para el líder
opositor Alexéi Navalni por estafa de gran cuantía y
desacato, y por tanto rechazó el recurso del político. La
abogada del líder opositor Olga Mijáilova dijo a la salida de
la corte que la defensa recurrirá la sentencia. El juez
sostuvo que «el recurso de la defensa es rechazado, el
veredicto del tribunal de primera instancia confirmado», dijo
Mijáilova

MOSCU (RUSIA).- Ahora Navalni será trasladado desde la
prisión de Pokrov, en la región de Vladímir, a 250 kilómetros
al este de Moscú, a una de alta seguridad, según su letrada.
Mijáilova pidió anular la sentencia porque viola las normas
internacionales en el conjunto de sentencias anteriores,
señaladas como «arbitrarias» por parte del Tribunal Europeo
de Derechos Humanos, TEDH.

KIEV (UCRANIA).- El presidente ruso, Vladimir Putin, sufrió
un intento de atentado poco después de ordenar la invasión de
Ucrania el pasado 24 de febrero, aseguró Kyrylo Budanov, jefe
de la dirección general de Inteligencia del Ministerio
ucraniano de Defensa. «Hubo un intento de asesinar a Putin.
Incluso se dice que fue atacado, no hace mucho tiempo, por
representantes del Cáucaso», precisó Budanov.

KIEV (UCRANIA).- En el día 90 de la invasión rusa, el
Ministerio de Defensa de Ucrania reportó que las tropas
invasoras sufrieron un total de 29 mil 350 muertes en sus
filas, cifra no reconocida por el gobierno de Vladimir Putin,
que no ofrece números oficiales. Si bien algunos países
occidentales tienen estimaciones más bajas, un periodista del
periódico Le Figaro indicó que el servicio de inteligencia
exterior de Francia calcula unos 28 mil soldados rusos
muertos.

GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
aclaró que la viruela del mono y los últimos brotes
reportados «no es una enfermedad ligada al colectivo gay».
Según dijo Andy Seale, del departamento de enfermedades de
transmisión sexual de la OMS, esta viruela del mono no es una
de ellas, «ni tampoco una enfermedad ligada al colectivo gay,
como algunos afirmaron en las redes sociales, porque
cualquiera puede contraerla por contacto».

BEIJING (CHINA).- China espera que la visita a la región de
Xinjiang de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos
Humanos, Michelle Bachelet, sirva para «aclarar la
información errónea». Eso, en referencia a las acusaciones de
abusos contra minorías de la zona, afirmó el ministro de
Asuntos Exteriores del país asiático, Wang Yi, a través de un
comunicado.

GUANAJUATO (MEXICO).- Un ataque armado en un hotel y un bar
aledaño, ubicados en el céntrico estado mexicano de
Guanajuato, dejó como saldo al menos 11 personas muertas,
reportaron autoridades este martes. La agresión ocurrió
durante la noche del lunes y la madrugada del martes en el
municipio de Celaya, cuando un comando de sujetos armados
disparó contra personas que se encontraban en el Hotel Gala y
contra clientes de un bar contiguo, en el barrio
Lindavista.

DUARTE (ESTADOS UNIDOS).- Por primera vez un paciente fue
inyectado con una prometedora terapia experimental contra el
cáncer que utiliza un virus genéticamente modificado y
diseñado para matar selectivamente las células malignas. El
virus CF33-hNIS, también llamado Vaxinia, fue creado
originalmente por investigadores del Centro Médico Nacional
City of Hope en California, en Estados Unidos.

DUARTE (ESTADOS UNIDOS).- Se trata de un virus oncolítico, es
decir, que prefiere atacar e infectar las células tumorales.
Eventualmente, la célula infectada estalla, liberando miles
de nuevas partículas de virus que actúan como antígenos,
estimulando el sistema inmunológico para que ataque las
células cancerosas cercanas. En los primeros ensayos con
animales y en laboratorio, reduce el tamaño de los tumores de
cáncer de colon, pulmón, mama, ovario y páncreas.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes