SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El ministro secretario general de la Presidencia,
Giorgio Jackson, detalló los alcances del Estado de
Protección y Resguardo, medida que desde el Gobierno
plantearon como alternativa para recurrir a las Fuerzas
Armadas en «situaciones críticas», en desmedro de un Estado
de Excepción. Según dijo la autoridad, el objetivo es que
militares y autoridades puedan ejercer su autoridad sin
quitarle derechos básicos a las personas.
SANTIAGO.- Jackson destacó que «proponemos un Estado de
Protección y Resguardo que no limite los derechos de las
personas. En este sentido, no caería en la causal de
excepcionalidad». Consultado sobre las diferencias en su
actuar respecto a la votación cuando era diputado al proyecto
que pretendía la participación de Fuerzas Armadas en
resguardar la infraestructura crítica, manifestó que existen
diferencias en cuanto a la implementación de la instancia.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, defendió
este martes la decisión del Gobierno de desalojar las rutas
que conducen a la refinería de la Empresa Nacional del
Petróleo, ENAP, en la comuna de Hualpén en la Región del
Biobío. Siches subrayó que «es deber del Gobierno garantizar
el abastecimiento de combustible y el libre tránsito en la
zona».
SANTIAGO.- Ante el supuesto «guante blanco con los
camioneros», no así con trabajadores que luchan por
reivindicaciones laborales justas, a quienes se les reprime
con brutalidad», señalado por Jadue, la ministra señaló que
«el alcalde está en todo su derecho de ejercer su opinión».
No obstante, sostuvo que «limitar el acceso a una empresa
estratégica, como la Empresa Nacional del Petróleo, es algo
que evidentemente no se podía mantener en el tiempo».
CONCEPCION.- Decenas de trabajadores subcontratistas de la
Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, en el Biobío, cumplen
este martes su noveno día de paro pese al desalojo de este
lunes desarrollado por parte de Carabineros. Las personas, si
bien no se tomaron la entrada a la refinería, están apostados
en uno de los accesos como manera de seguir expresando su
malestar.
CONCEPCION.- Carlos Contreras, vocero de Fenatrasub, advirtió
que «esta huelga seguirá de forma permanente hasta no tener
un resultado positivo para nosotros». Contreras sostuvo que
durante este martes habrá una reunión entre representantes de
la protesta y la Dirección del Trabajo de Concepción,
aludiendo que «necesitamos llegar a un acuerdo».
SANTIAGO.- El Pleno de la Convención Constitucional incorporó
al borrador una norma que establece que las policías no serán
militarizadas, a la vez que las califica como instituciones
profesionales, jerarquizadas, disciplinadas, obedientes y no
deliberantes, artículo planteado en el informe de la segunda
propuesta de Sistema Político. Por otra parte, se rechazó que
las policías sean compuestas única y exclusivamente por
Carabineros y la PDI.
SANTIAGO.- También se determinó que solamente el Estado tenga
monopolio del uso de las Fuerzas Armadas, y que por 106 votos
a favor, que los estados de excepción constitucional sean
sólo los de asamblea, de sitio y de catástrofe, poniendo fin
al estado de emergencia. Por otro lado, el Pleno aprobó que
una comisión fije remuneraciones de autoridades electas por
votación popular y también de sus funcionarios de confianza,
lo que se realizará cada cuatro años.
SANTIAGO.- Con la premisa de «modernizar la política
comercial y avanzar hacia el desarrollo de nuestro país», la
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales,
Subrei, dependiente de la Cancillería, anunció que realizará
una «gran consulta ciudadana que legitime la nueva política
comercial y entregue certeza a todos los actores del comercio
exterior». Esta tendrá lugar entre agosto y octubre
próximos.
SANTIAGO. La Subrei, en un comunicado, dijo que «el objetivo
del proceso participativo -no vinculante- es recoger las
opiniones tanto del mundo empresarial como de la sociedad
civil para proyectar la agenda del programa de gobierno». Al
respecto, el subsecretario José Miguel Ahumada señaló que «el
intercambio comercial entre Chile y nuestros socios
comerciales debe ir más allá del intercambio clásico de
bienes y servicios.
SANTIAGO.- El Minsal reportó este martes mil 462 casos nuevos
de COVID-19, 956 sintomáticos, 168 asintomáticos, y 338 con
test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 3 millones 583 mil
227, 3 millones 514 mil 266 recuperadas, y 11 mil 435 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 3
fallecidos, para un total de 57 mil 642 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, a la fecha, 167 personas se
encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos,
UCI, 122 están con apoyo de ventilación mecánica. Con
relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 357
camas críticas disponibles. Respecto a la de Red de
Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se realizaron 23 mil
225 exámenes PCR y test antígeno, para un global de 37
millones 419 mil 745, con una positividad nacional de 5,68
por ciento.
SANTIAGO.- Más de un millón de personas mayores de 18 años
tienen su pase de movilidad bloqueado en el país por no haber
acudido a inocularse con la tercera dosis dentro del tiempo
que les correspondía. Para el infectólogo de la Universidad
de Los Andes, la situación resulta «preocupante», puesto que
se trata de personas que se encuentran desprotegidas ante un
contagio, considerando que la inmunidad que potencia la
vacuna comienza a decaer a los seis meses.
CONCEPCION.- Mientras el Gobierno prepara su propuesta de
estado de excepción intermedio para enfrentar los hechos de
violencia en la Macrozona sur, con apoyo de las Fuerzas
Armadas a las policías y un mando civil, hasta anoche al
menos tres áreas del Biobío mantenían bloqueos de rutas. Esas
acciones, donde solo se permitía el paso de vehículos
menores, estaban a cargo de camioneros «descolgados» del
último acuerdo del Gobierno con transportistas.
SANTIAGO.- Un informe de la Policía de Investigaciones, PDI,
reveló que las incautaciones de armas de fuego aumentaron en
un 11,23 por ciento en comparación al mismo periodo de 2021.
Entre enero y el pasado viernes 6 de mayo, se incautaron 515
armas de fuego en total a nivel nacional, mientras que en la
misma fecha pero el 2021, se incautó un total de 463, es
decir, un incremento de un 11,23 por ciento.
SANTIAGO.- En tanto, en el año 2019 se incautaron 995 armas
en total; en 2020 fueron 1.179 y en 2021 la cifra alcanzó las
mil 238 armas. Por otro lado, dentro de las armas de fuego
convencionales, la pistola continúa siendo la más incautada,
seguida por el revólver y la escopeta; más atrás y con menos
cantidad, está el rifle y el fusil. Dentro de la categoría de
armas hechizas, predomina la escopeta y, en las armas de
fogueo modificadas, está la pistola y el revólver.
CHILLAN.- El alcalde de Chillán, el oficialista PPD Camilo
Benavente, hizo este martes un fuerte llamado al Gobierno
para implementar un plan de intervención en materia de
seguridad en la Región de Ñuble, ante los últimos episodios
graves de violencia registrados en la zona. Y en el caso de
la querella de La Moneda por el crimen de la niña de 13 años,
lo calificó como «más de lo mismo».
VALDIVIA.- La dirección regional del Servicio Nacional de
Menores, Sename, de Los Ríos informó el inicio de una
investigación penal en contra de una funcionaria por un
presunto caso de abuso sexual en contra de dos adolescentes
internados en el Centro de Justicia Juvenil de Valdivia.
Además se dijo en un documento que «el servicio entregará
toda la colaboración para que la justicia esclarezca estos
hechos».
COQUIMBO.- La Policía de Investigaciones de Coquimbo logró
una histórica incautación de drogas, pudiendo encontrar 2 mil
46 kilos de marihuana en Limarí. De acuerdo a lo señalado por
la institución, tras cerca de un año de investigación,
pudieron concluir la Operación Amanecer, desbaratando una
banda que operaba en la precordillera del Valle de Limarí,
zona donde se producía cannabis de alta calidad. El decomiso,
se dijo, se avaluó en 10 millones de dólares.
SANTIAGO.- Un niño de apenas 10 años fue sorprendido en una
banda que integraban un adulto y otros dos menores de edad,
de 14 y 15 años, los que fueron detenidos luego de ser
descubiertos robando un vehículo en la comuna de Ñuñoa. El
hecho se registró en Avenida Grecia con Salvador donde los
sujetos le robaron su auto a una mujer, lo que fue advertido
por carabineros del OS-9, que transitaban por el sector.
SANTIAGO.- El Banco Central podría subir con fuerza las tasas
de interés, para llegar a 9 por ciento, en la Reunión de
Política Monetaria, RPM, que tiene fijada para junio, ante
una escalada inflacionaria que no daría tregua en el país.
Eso es lo que esperan los expertos consultados por la
Encuesta de Expectativas Económicas, EEE, de mayo, publicada
este martes por el ente rector.
SANTIAGO.- En tanto, sobre la inflación, el Índice de Precios
al Consumidor, IPC, de mayo anotaría un alza de 0,9 por
ciento -mayor al 0,8 por ciento previsto en la EEE anterior-,
y otro 0,6 por ciento en junio. Con esto, se proyecta que la
escalada de precios acumule un incremento de 6,2 por ciento
en 11 meses y que termine 2022 en 8,9 por ciento, muy
superior al 7,8 por ciento mostrado en el sondeo de abril.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cerró la sesión
de este martes con un incremento de 2,07 por ciento en la
Bolsa de Metales de Londres, LME, y se alejó de mínimos en
siete meses. Así el metal rojo recuperó buena parte de la
dura caída del lunes. El commodity se transó en US$4,24110 la
libra, valor que se compara con los U$$4,15491 del lunes.
Tras ello, el promedio mensual quedó en US$4,26861, mientras
que el anual retrocedió a US$4,53465.
SANTIAGO.- Con una baja de 4 pesos 26 centavos operaba este
martes el dólar en el mercado cambiario local, en línea con
la fuerte recuperación que anotó el precio del cobre. Al
inicio de la jornada, la divisa estadounidense se situaba en
puntas de 866 pesos 4 centavos vendedor y 865 pesos 65
centavos comprador y se alejaba casi 10 pesos del máximo
histórico.
SANTIAGO.- El abogado de la Federación de Fútbol Ecuatoriana
y experto en derecho deportivo, Celso Vásconez, aseguró en
una entrevista que la selección de ese país «no corre ningún
riesgo de perderse el Mundial» ante la denuncia chilena por
Byron Castillo, de quien aseguran es colombiano. El experto
negó que el documento del jugador sea falso, y en caso de que
lo sea, aseguró que la denuncia afectará solo a Castillo,
dado que la FEF «también sería una víctima».
SANTIAGO.- Vásconez agregó que «ese tema ya pasó por un
filtro de legalidad en Ecuador. Lo que Chile discute se
discutió judicialmente en 2021 y tenemos sentencia
ejecutoriada que él es ecuatoriano. Esa resolución de la
autoridad es la que faculta a la FEF a convocarlo, ese es su
blindaje». Finalmente, aseguró que el proceso podría
extenderse hasta, incluso, el término de la Copa del Mundo,
que comenzará en noviembre.
SANTIAGO.- El nuevo director técnico de la Universidad
Católica, Ariel Holan, tendría definido los refuerzos que
necesita para la segunda parte del torneo nacional. Se
trataría de César Pinares, quien rescindió contrato con el
Altay de Turquía. Lo mismo ocurriría con Nicolás Castillo,
jugador libre tras su negativo paso por el Necaxa de México,
y Daniel González, cuyo pase es propiedad de Santiago
Wanderers. con una cláusula de salida de 400 mil dólares.
SANTIAGO.- Cristian Garin, 45° en el ranking de la ATP, logró
reponerse a un mal arranque de partido y derribó este martes
al finlandés Emil Ruusuvuori, 61°, por un doble 6-4, en una
hora y 45 minutos, para instalarse en la tercera ronda del
Masters 1.000 de Roma. En octavos de final, el chileno
enfrentará el jueves al ganador de la llave entre el croata
Marin Cilic, 23°, y el británico Cameron Norrie, 11°, noveno
cabeza de serie.
DEL EXTERIOR
MARIUPOL (UCRANIA).- Una misión de observadores de la ONU
sospecha que «miles de personas civiles» murieron en Mariúpol
como consecuencia de la invasión rusa. La Oficina de Derechos
Humanos de la organización corroboró la muerte de cerca de 3
mil 400 civiles desde que empezó la guerra, «pero las cifras
reales son mucho más altas, en el gran agujero negro de
Mariúpol, es difícil corroborar la información», dijo la jefa
de los observadores, Matilda Bogner.
DONBAS (UCRANIA).- Un día después del denominado «Día de la
Victoria», las tropas rusas continúan su ofensiva en el
Donbás, siguen sin ocupar la acería de Azovstal, en Mariúpol,
y se repiten los bombardeos contra Odesa, el principal puerto
ucraniano en el Mar Negro. Mientras, según Ucrania, más de un
millón de ciudadanos ucranianos fueron llevados ilegalmente a
territorio de Rusia, después de pasar por los llamados
«campos de filtración».
LONDRES (REINO UNIDO).- Rusia encargó decenas de miles de
nuevos pasaportes diplomáticos en una presunta estafa para
permitir a funcionarios y espías -y a sus cónyuges- eludir
las sanciones occidentales. El Ministerio de Asuntos
Exteriores de Moscú exigió repentinamente la impresión rápida
de casi 175 mil pasaportes, según el diario británico Daily
Mail que citó al medio ruso SOTA. Sin embargo, el ministerio
no tiene más de 15 mil empleados.
SANTO DOMINGO (ECUADOR).- La crisis carcelaria de Ecuador
vivieron la noche del lunes un nuevo baño de sangre donde
fueron masacrados y asesinados al menos 44 presos en la
prisión de Santo Domingo de los Tsáchilas, con lo que superó
los 400 reclusos fallecidos en enfrentamientos entre bandas
rivales en poco más de dos años. Esta masacre es la más
grande de este año 2022, por encima de la anterior, ocurrida
un mes atrás en la cárcel de Cuenca.
SANTO DOMINGO (ECUADOR).- Ambos episodios tienen detrás a las
mismas bandas rivales, según afirmó el ministro del Interior,
Patricio Carrillo, en una rueda de prensa, con una
organización llamada «Los Lobos» como la supuesta causante de
estas masacres al atacar a un grupo disidente que se hace
llamar «R7». En este nuevo motín, se fugaron de los
pabellones al menos 220 presos ya sea por salvar su vida o
recuperar su libertad.
SEUL (COREA DEL SUR).- Corea del Sur invistió el martes a su
nuevo presidente Yoon Suk-yeol, que inició su mandato
quinquenal pidiendo la «desnuclearización completa» de Corea
del Norte en medio de fuertes tensiones por una escalada de
ensayos armamentísticos en Pyongyang. Conservador de 61 años,
Yoon asume sus funciones tras prometer una política exterior
firme ante una Corea del Norte cada vez más beligerante.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 13:00 HORAS-RESUMEN
Articulos relacionados