La iniciativa hace un llamado a que toda la sociedad se involucre en la erradicación de la violencia de género y se diseñó tras un proceso inédito y participativo con organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema.
En la comuna de Quinta Normal y con la participación de autoridades y representantes de la sociedad civil, se llevó a cabo este martes el lanzamiento de la campaña de prevención de la violencia contra las mujeres 2022, que impulsa el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, bajo el eslogan “Sí es mi problema”.
En la actividad, encabezada por la ministra Antonia Orellana, participaron también la coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos, la ministra de Defensa, Maya Fernández, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, entre otras autoridades. En la instancia Orellana señaló que “luego de un proceso participativo con más de 100 organizaciones de la sociedad civil, en las 16 regiones del país, se nos pidieron tres cosas como Ministerio de la Mujer para esta campaña», dijo la secretaria de Estado.
“Sí es mi problema”, eslogan de la campaña de este año, es una afirmación que nos interpela y nos invita a todas y todos a involucrarnos y a actuar para contribuir a frenar la violencia contra las mujeres, incluso desde los actos más pequeños. Porque cuando asumimos que sí es nuestro problema, nos volvemos parte de la solución.
Desde la Región del Biobío, el vocero de Gobierno, Eduardo Vivanco, recalcó que “no podemos ser indiferentes como sociedad. Solo en nuestra región, este año ya debemos lamentar la muerte de dos víctimas: una en Mulchén y otra en Santa Juana. Además ya sumamos 14 femicidios frustrados y tenemos mil 288 denuncias más que el año pasado. Por lo tanto, todos debemos ser parte de la solución”.
Acciones del Ministerio de la Mujer
La violencia contra las mujeres es una de las principales preocupaciones para el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, por lo que esta campaña se suma a las distintas acciones que se han llevado a cabo durante 2022.
Mejor gestión
El MinMujeryEG solicitó un importante aumento de presupuesto para fortalecer el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, brazo ejecutor de las políticas y programas del Ministerio e institución fundamental para el diseño y la ejecución de modelos de abordaje en prevención, atención, protección y reparación en materia de violencia basada en género y, por tanto, oferta directa para las mujeres.
Agenda legislativa
-Reactivamos la discusión del proyecto de ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia (sin tramitación en el Congreso desde enero de 2021), incorporándole indicaciones para, entre otras cosas, realzar el rol preventivo del Estado en la erradicación de la violencia contra las mujeres e incorporar a niñas y niños como víctimas de la violencia que viven sus madres y/o cuidadoras. Además de tener una legislación integral que englobe todos los tipos de violencia y canalice la respuesta estatal de manera integrada.
-Referida a la violencia económica, es la ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas por Pensiones de Alimentos, propuesta por el MinMujeryEG y aprobada por el Congreso en agosto de 2022 para comenzar a ser implementada en mayo de 2023. Esta ley crea un mecanismo de pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, entregándole al Estado la facultad para buscar los fondos en las cuentas financieras de las personas deudoras y ordenar el pago.
A lo anterior se suma la actualización del Plan Nacional de Acción Contra la Violencia hacia las Mujeres 2018-2030, que es un Instrumento orientador que articula la acción conjunta del Estado y de la sociedad civil.
BAJO EL ESLOGAN «SI ES MI PROBLEMA», EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN LANZA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Articulos relacionados