viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias regionalesARAUCO: CAMERATA DE LA USS SE PRESENTARÁ EN EL CENTRO CULTURAL ÉSTE...

ARAUCO: CAMERATA DE LA USS SE PRESENTARÁ EN EL CENTRO CULTURAL ÉSTE VIERNES 1 DE JULIO

Tres cuentos “mudos” realizados por Lotte Reiniger entre 1922 y 1955, más un corto de 1919, contarán con su propia música e interpretación orquestal, gracias a un proyecto de la Universidad San Sebastián con financiamiento del Gobierno Regional Biobío.
Durante los primeros diez lustros del siglo XX, una autora alemana poco conocida revivió, con las primeras técnicas de “stop motion” de la historia del cine, cuentos clásicos como “La bella durmiente”, “Pulgarcita” y “Hansel and Gretel”. Su trabajo, que maravilló a generaciones, será enriquecido con musicalización, a través del proyecto “Lotte Reiniger, música y cuentos: una experiencia en familia”, iniciativa financiada por el Fondo de Impacto Cultural Regional del Gobierno Regional del Biobío y aprobada por el Consejo Regional del Biobío. Los protagonistas serán la Camerata de la Universidad San Sebastián de Concepción; Jesús Rojas, su director, y el compositor y músico Carlos Stockle.
La propuesta artística inició sus presentaciones el día de ayer, martes 28 de junio, en Hualpén.
“Como Camerata de la Universidad San Sebastián, a través de Extensión Cultural, hemos tenido otros proyectos financiados por el Gobierno Regional Biobío: “Carnaval de los Animales”, primero, y “Pedro y el Lobo”, después, propuestas que contaron con presentaciones e itinerancias, aunque los últimos recitales se vieron afectados por la pandemia. Esta vez, y si bien en cada una de nuestras iniciativas hemos querido poner nuestro sello, nos propusimos un trabajo ciento por ciento original”, precisa el director Jesús Rojas.
“Cenicienta” (1922), “Jack y las Habichuelas Mágicas” (1955) y “Aladdin” (1954) fueron los cuentos escogidos para que musicalizaran Carlos Stockle y el equipo USS, además de la pieza “El ornamento del corazón enamorado” (1919), que será exhibida en cada presentación. “Es muy atractiva la idea de poner en escena, para personas del siglo XXI, creaciones del siglo XIX, con las limitaciones y los aciertos de ello”, establece Carlos Stockle, músico y compositor y autor de la musicalización de las obras “Santa Petronila” y “El Primer Viaje”, entre otros.
ITINERANCIA:
Carolina Tapia, directora de Extensión Cultural de USS sede Concepción, sostiene que la experiencia “va más allá de lo auditivo, pues busca generar un acercamiento de la música docta a diversos públicos, especialmente a la familia”, dice.
Integrando lo visual y lo dramático-narrativo con la música “se generará una experiencia global entretenida e interesante, que acerque la música a públicos de todas las edades y, al mismo tiempo, rescate y ponga en valor el material visual histórico, la creación musical local y la interpretación musical y actoral de nuestra región”, acota.
Charlotte “Lotte” Reiniger (1899 – 1981) fue una cineasta alemana, posteriormente nacionalizada británica, que se dedicó a la animación con siluetas. Su gran mérito en el hoy llamado “stop motion” (animación mediante manipulación de figuras fijas) es dirigir y emplear, por primera vez, la cámara multiplano en un filme.
El material con el que trabajará el equipo USS fue adquirido en su versión original en discos físicos, con el resguardo de la autoría de la talentosa cineasta.
PRESENTACIONES:
Los conciertos restantes tendrán lugar hoy miércoles 29 y el jueves 30 de junio, en el Teatro Municipal de Santa Juana (José Cardenio Avello N° 298, 11.00 hrs) y el Teatro Municipal de Los Ángeles (Colo Colo N° 484, 19.00 hrs), respectivamente, para continuar en julio: Éste viernes 1, en el Centro Cultural de Arauco (Condell N° 969, 19.30 hrs); sábado 2, Teatro Dante de Talcahuano (Aníbal Pinto N° 117, 19.00 hrs); jueves 7, Sala de Artes Escénicas de Chiguayante (Orozimbo Barbosa N° 294, 19.00 hrs) y viernes 8, en el Centro Cultural de Curanilahue (Arturo Prat N° 817, 19.00 horas). El gran cierre será el sábado 9 de julio, desde las 19.00 horas, en el Teatro Biobío de Concepción.
*Información: Primera Hora

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes